El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, conducido por Axel Kicillof, acordó un aumento salarial del 9% para el personal de la Policía Bonaerense. Este incremento será escalonado en dos partes: 7 % en febrero y de 2% en marzo.
Cabe destacar que el aumento en los haberes es el mismo que se acordó para todo el personal de la administración pública de la Provincia. Según informaron, el incremento se hará extensivo a la compensación por Uniforme para todo el personal, además del monto del servicio de Policía Adicional (Polad) para los agentes que realizan la tarea en sus francos de servicio.


Aumento para la Policía Bonaerense: cuánto es el aumento en febrero y marzo
- Febrero: 7%
- Marzo: 2%
La provincia de Buenos Aires y las paritarias con los gremios
Este lunes, la provincia se reunió con sindicatos docentes para discutir las paritarias 2025. En esta oportunidad, el encuentro fue en la sede del ministerio de Trabajo y estuvieron presentes funcionarios del ministro de Hacienda bonaerense. Según pudo averiguar El Destape, se les presentó a los gremios una oferta de suba salarial en dos tramos: un 7% en febrero y un 2% en marzo, sobre los salarios de enero de 2025.
La oferta incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en abril y, según dijeron a este medio, la propuesta fue "bien recibida" por los representantes gremiales. Esta fue la primera oferta salarial del año que el gobierno puso sobre la mesa.
La semana pasada, el gobierno se reunió con la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y, a través de un comunicado afirmaron: "Los representantes de la Provincia de Buenos Aires escucharon nuestros requerimientos".
Asimismo, detallaron que el Ejecutivo "expresó las dificultades que atraviesa", y remarcaron que se debe "por el descenso de la recaudación impositiva, el no tratamiento legislativo del presupuesto y la continuidad del recorte nacional".
Los salarios en términos acumulados respecto del cierre de la paritaria 2024 se incrementaron en promedio en 8,7% a partir de enero; 28,7% a partir de febrero; 42,2% a partir de marzo; 51,7% a partir de abril; 59,2% a partir de mayo; 69,55 % a partir de julio (mes en que se cambió la base de cálculo); 76,7% a partir de agosto; 83,1% a partir de septiembre; 89,4% a partir de octubre y 95,8% a partir de noviembre de 2024.
Bullrich prometió casas Procrear a gendarmes que el Gobierno nacional eliminó
A pesar del anuncio de urgencia de un aumento salarial del 5% en marzo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se vio arrinconada los últimos días por la rebelión de gendarmes y les prometió planes ProCreAr para este grupo. Sin embargo, en noviembre del año pasado, el gobierno de Javier Milei eliminó el Fondo Fiduciario que sustentaba el programa.
El hecho ocurrió este lunes cuando Bullrich se presentó en la localidad de Aguas Blancas, provincia de Salta, e inauguró el “Sitio Seguro para Víctimas de Trata”, en definitiva, un alambrado de 200 metros para evitar pasos fronterizos desde Bolivia. Al acto se presentó con el gobernador Gustavo Sáenz y brindaron una conferencia de prensa, donde ambos funcionarios celebraron que comenzó el “Plan Güemes”, que se basa en una mayor presencia de Gendarmería para realizar “controles” en el marco de la lucha contra el narcotráfico. A la vez esto posibilita y da lugar a casos de gatillo fácil, como fue el caso de Fernando Martín Gómez, un bagayero de 27 años que murió en un operativo en diciembre del 2024.
Al final el acto, un hombre se acercó a la funcionaria y le contó que su hijo trabaja en Gendarmería y "no tiene para comer". El hombre detalló que cobra 750 mil pesos por mes y tiene que destinar 450 tan solo en el alquiler. Bullrich aseguró que el Gobierno nacional está "haciendo un esfuerzo enorme" para solucionar el problema. "Yo le juro que en la medida que el país vaya creciendo los vamos a ir mejorando, téngame confianza, estoy con ustedes", sostuvo la ministra de Seguridad de Nación.
En ese marco, la funcionaria a cargo de la cartera le prometió una casa del Plan Procrear. "Son viviendas para ustedes, les vamos a dar viviendas", señaló Patricia Bullrich. Esto llamó la atención porque la propia administración de La Libertad Avanza (LLA) eliminó el programa por disposición del presidente Milei a través del Decreto 1018/2024.
El programa fue creado en 2012 y discontinuado en 2018 hasta su relanzamiento en 2020. Dentro del ProCreAr había una línea de compra de terreno y construcción de vivienda, financiando el 100 por ciento del valor de ambos. El programa de viviendas buscaba beneficiar a grupos sociales medio y medio-bajo de la población, a partir de una preselección en la que se tomaba en cuenta casos de enfermedad o composición de riesgo de las familias para luego adjudicarlas por sorteo.
El reclamo de los efectivos no es aislado, ya que familiares de efectivos de la Gendarmería Nacional y de otras fuerzas federales protestaron este lunes frente al Edificio Centinela y el Monumento a la Bandera, en el Puerto de Buenos Aires y la ciudad de Rosario respectivamente, el reclamo de sueldos dignos para los efectivos.