ATE denunció que 5 millones de jubilados no tienen prestación médica y marcha al PAMI

El gremio de estatales se movilizará a la sede central del PAMI, en la Ciudad de Buenos Aires. ATE dijo que hay muchas "irregularidades" en el manejo del PAMI y que no descarta "hechos de corrupción". 

19 de febrero, 2025 | 17.35
ATE denunció que 5 millones de jubilados no tienen prestación médica y marcha al PAMI ATE denunció que 5 millones de jubilados no tienen prestación médica y marcha al PAMI

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que "más de 5 millones de jubilados se encuentran sin prestaciones médicas". Por ese motivo, el gremio de estatales se movilizará el jueves a las 13 a la sede central del PAMI, en Corrientes 655, en la Ciudad de Buenos Aires. 

"Muy pocos de los funcionarios de la obra social de los jubilados pasarían la ficha limpia que se está proponiendo en el Congreso. Hemos comprobado graves irregularidades y no habría que descartar hechos de corrupción", expresó en sus redes sociales el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, y siguió: "A pesar de estar prohibido, le están cobrando un plus de más de 50 mil pesos a todos los beneficiarios del país, desde para extender una receta, hasta las prácticas de alta complejidad". 

El dirigente gremial aseguró que detectaron que "PAMI paga sumas millonarias mensuales sin ningún tipo de control". "Han decidido dejar de auditar a los prestadores privados. En el caso de los médicos especialistas existen sobrefacturaciones y en las cápitas acordadas para los médicos de cabecera (primer nivel de atención) y odontología existen alarmantes subprestaciones, y es en connivencia con las autoridades que les niegan los servicios a todos los afiliados", continuó. 

Asimismo, desde ATE marcaron en un comunicado que "en la actual gestión no se compraron ni otorgaron elementos de fisiatría como bastones, sillas, camas, colchones, elementos vitales para los afiliados, además de que la entrega de medicamentos para tratamientos oncológicos tiene demoras de hasta dos meses". "Hoy los jubilados necesitan más que nunca a su obra social y esta les niega todas las prestaciones. Tenemos enfrente una de las peores gestiones que se recuerden. Tenemos que frenar el vaciamiento del PAMI. Quieren cerrar la obra social", concluyó Aguiar. 

La concentración será en el Obelisco, desde donde irán a la sede la PAMI. Además del reclamo por los afiliados a la obra social, reclamarán por "la realidad de los trabajadores, con sueldos congelados y despidos injustificados", añadieron desde el sindicato. 

Un día antes de la marcha al PAMI, jubilados se movilizaron al Congreso

Los jubilados son el sector más damnificado por las medidas del gobierno de Javier Milei. Por eso, en la previa de la movilización de ATE, organizaciones de jubilados marcharon, como todos los miércoles, al anexo del Congreso

"Este miércoles 19 en nuestra ronda se suman los trabajadores de la salud. Además el 26/2 habrá una gran jornada nacional de lucha por la prórroga de la moratoria previsional. Invitamos a sindicatos, asambleas, partidos y estudiantes. Sumate a la defensa al derecho a jubilarte", había indicado en el Plenario de Trabajadores Jubilados, una de las organizaciones que convocan, antes de la ronda semanal.