Guerra de Rusia y Ucrania, en vivo: el minuto a minuto del conflicto

En VIVO - Actualizado hace 1 minuto

No se vislumbra un principio de solución. Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de atacar ciudades o pueblos y de destruir los servicios públicos más básicos. El año terminó con una importante anexión rusa, una exitosa contraofensiva ucraniana y una renovada lucha diplomática occidental.

A un año de que Rusia invadiera a Ucrania, todavía no se vislumbra el escenario de una potencial solución al conflicto. La invasión rusa en Ucrania provocó el mayor éxodo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, con más de 6 millones de desplazados internos y un número similar de refugiados, la mayoría en los países europeos vecinos, según la Organización Internacional para las Migraciones, y más de 7.000 civiles muertos, según la ONU, aunque esta organización internacional reconoce que esta última cifra seguramente es mucho mayor. Repasá todos los detalles de 2022 aquí y a continuación el minuto a minuto de 2023.

Hace 2 horas

El parlamento turco destrabó la entrada de Finlandia a la OTAN

El Parlamento de Turquía ratificó este jueves, por unanimidad, la adhesión de Finlandia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), un paso que Ankara bloqueaba desde mayo. Con esta candidatura aprobada ahora por los 30 Estados miembros de la alianza militar liderada por Estados Unidos, deja en soledad a Suecia, cuyo ingreso sigue trabado por Turquía, que fue el último país miembro de la OTAN en dar luz verde al ingreso de Finlandia a la alianza, después de que el Parlamento húngaro votó ese paso esta misma semana, reseñaron las agencias AFP y Ansa.

"La ratificación del protocolo de ingreso de Finlandia en la OTAN reúne 276 votos, la propuesta está aprobada", anunció el resultado de la votación el vicepresidente del Legislativo, Haydar Akar. Casi al mismo tiempo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, celebró la votación con un mensaje en su cuenta de la red Twitter: "Esto hará que toda la familia de la OTAN sea más fuerte y segura", remarcó. Ankara aún no aprobó, en cambio, la adhesión de Estocolmo, y pide a Suecia la extradición de militantes considerados terroristas para encaminar el proceso de ratificación.

Hace 4 horas

EEUU afirmó que Rusia busca adquirir armas de Corea del Norte para la guerra en Ucrania

Estados Unidos alertó que Rusia tiene intención de enviar una delegación a Corea del Norte para negociar la adquisición de armamento a cambio de alimentos para reponer su arsenal perdido en la guerra de Ucrania. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, precisó que Moscú está buscando "activamente" adquirir armas de Pyongyang, incluso mandando una delegación al país asiático, recogió la cadena televisiva estadounidense CNN y replicó la agencia de noticias AFP.

El funcionario recordó que, según la información de los servicios de inteligencia, Corea del Norte ya había proporcionado recientemente ayuda militar a Moscú. La advertencia se produce después de que Washington anunciara sanciones contra un ciudadano eslovaco por interceder para que Rusia compre armas a Corea del Norte a fin de cubrir las pérdidas de su arsenal por la guerra en Ucrania hace más de un año. El Departamento del Tesoro norteamericano, en tanto, consideró que esta persona, identificada como Ashot Mkrtychev, se contactó con el gobierno coreano para obtener más de una veintena de tipos diferentes de armas y municiones.

Hace 7 horas

Rusia presidirá el Consejo de Seguridad de la ONU, hecho que Ucrania tildó como un "mal chiste"

El jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, presidirá en abril una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, en el marco de la Presidencia que tendrá Rusia del órgano durante el mes, confirmó este jueves el Kremlin en un hecho que Ucrania consideró como "un mal chiste".

"Otro acontecimiento clave de la Presidencia rusa será el debate público de alto nivel del Consejo (de Seguridad) sobre: 'Un multilateralismo eficaz a través de la defensa de los principios de la Carta de las Naciones Unidas'. Esta reunión será presidida por el ministro de Relaciones Exteriores", confirmó a la prensa su portavoz, Maria Zajarova. Añadió que Lavrov tenía previsto presidir una sesión de debate sobre Medio Oriente el 25 de abril. El secretario general de la ONU, António Guterres, indicó ayer que se reunirá con el ministro ruso si visita Nueva York, informó el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric. 

Hace 10 horas

El presidente español Sánchez llega a China en esperada visita, con Ucrania en la agenda

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó hoy a China en un viaje oficial para reunirse mañana con el presidente Xi Jinping y discutir sobre la relación bilateral, inversiones y la guerra en Ucrania, sobre la cual sus países tiene visiones distintas. El encuentro entre ambos presidentes está pautado para este viernes en Beijín El mandatario español es el segundo líder de un país de la Unión Europea (UE) en viajar a China desde el inicio de la pandemia de coronavirus y el primero en hacerlo desde que Beijing presentó su propuesta política para resolver la guerra en Ucrania.

En su primer discurso en el comienzo de la gira por el gigante asiático y el nuevo premier chino Li Qiang, en el Foro económico de Boao, en el sur de China, Sánchez condenó la invasión rusa de Ucrania y elogió los esfuerzos diplomáticos del país asiático, que el mes pasado presentó una propuesta para poner fin a la guerra. "La humanidad se enfrenta a desafíos globales de una escala sin precedentes: la emergencia climática, la pandemia y la agresión brutal e ilegal de Rusia contra Ucrania", dijo Sánchez y agregó que "es esencial reconstruir la confianza a través del diálogo, la solidaridad y la cooperación". 

16:00 | 29/03/2023

Sánchez viaja a China para mostrar la "influencia internacional" de España y hablar sobre Ucrania

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, llegará mañana a China para, entre otras cuestiones, conversar sobre la guerra en Ucrania y demostrar la influencia internacional que su país ha ganado estos últimos años, a pocos meses de asumir la presidencia de la Unión Europea (UE). Tras haber sido invitado por su par chino, Xi Jinping, con quien se reunirá en Beijing en el marco del 50º aniversario del establecimiento de las relaciones entre Beijing y Madrid, lo que para el español muestra el "reconocimiento internacional que se le está dando a España en un momento tan complejo de dificultades geopolíticas", afirmó Sánchez el pasado jueves al llegar a Bruselas para una cumbre europea.

El líder socialista será el segundo dirigente de un país europeo que viaja a China desde que se desató la pandemia de Covid-19, hace tres años. Allí, además, participará en el Foro económico de Boao para Asia, en la isla de Hainan, reportó la agencia de noticias AFP. En noviembre pasado estuvo el canciller alemán, Olaf Scholz. La próxima semana será el turno del presidente francés, Emmanuel Macron, quien visitará al gigante asiático del 5 al 8 de abril, acompañado de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

13:00 | 29/03/2023

El Kremlin admite que no alcanzará sus "objetivos" en Ucrania por medios políticos o diplomáticos

Rusia no alcanzará los objetivos de su "operación militar especial" en Ucrania por medios políticos y diplomáticos dada la situación actual, aseveró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov: "Hemos dicho en repetidas ocasiones que los objetivos de Rusia pueden alcanzarse de diferentes maneras: por medios políticos y diplomáticos o, si esto no es posible en este momento, y en caso de Ucrania esto es imposible, por desgracia para nosotros, por vía militar, es decir, mediante la operación militar especial", declaró Peskov a la prensa.

El vocero recordó que Rusia procura garantizar tanto la seguridad de todo el país en general como la seguridad de la gente en las nuevas regiones en particular, reseñó la agencia de noticias rusa Sputnik. "Vemos una consolidación absoluta de la sociedad rusa, y una consolidación sin precedentes en torno del presidente, en torno del Comandante en Jefe Supremo, en torno de las políticas que está llevando a cabo. Y vemos una confianza absolutamente dominante en nuestra sociedad en que se alcanzarán todos los objetivos fijados de la operación militar especial", enfatizó.

12:00 | 29/03/2023

Jefe de inspectores nucleares visita central de Ucrania y denuncia aumento de hostilidades

El jefe de los inspectores nucleares de la ONU, el argentino Rafael Grossi, advirtió hoy de un incremento de las hostilidades militares entre Ucrania y Rusia en torno a la central atómica de Zaporiyia, al visitar esa planta ucraniana ocupada por tropas rusas. "Es evidente que la situación no está mejorando y las hostilidades en torno a este territorio se están intensificando. Se deben tomar medidas para proteger la estación de cualquier ataque", dijo Grossi ante la prensa. Subrayó, además, que la planta no debe ser objetivo de los bombardeos y que las armas pesadas no deben desplegarse en su territorio.

El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) agregó que el organismo dependiente de la ONU estaba elaborando un concepto para la protección de la central nuclear, que incluye tanto a Kiev como a Moscú. "Anteriormente propusimos crear una zona de seguridad en torno a la central nuclear. Este trabajo está en curso. Estamos elaborando un concepto diseñado para proteger la planta de manera más local", explicó. 

10:00 | 29/03/2023

Rusia acuerda un aumento de sus entregas de petróleo a la India

La compañía petrolera rusa Rosneft anunció que cerró un contrato con un socio de la India para "aumentar significativamente" las entregas de petróleo, en un momento clave para Moscú, que busca nuevos mercados para sortear las sanciones impuestas por Occidente en represalia por la invasión a Ucrania. Rosneft no especificó el monto del contrato firmado ni los volúmenes acordados.

"Rosneft y la Indian Oil Company firmaron un acuerdo a largo plazo para aumentar significativamente los suministros de petróleo y diversificar las exportaciones a India", informó la compañía en un comunicado. La nota agregó que el pacto se cerró durante un viaje a la India de Igor Sechin, presidente de la petrolera estatal rusa, informó la agencia de noticias AFP. En tanto, este martes, Rusia anunció que sus exportaciones de petróleo a la India se han multiplicado por 22 en 2022.

19:17 | 28/03/2023

EEUU no facilitará a Moscú datos nucleares tras la suspensión de tratado

Estados Unidos informó a Rusia que no intercambiará datos sobre sus fuerzas nucleares, aseguró un portavoz de la Casa Blanca, que describió el cambio como una respuesta a la decisión de Moscú de suspender su participación en el nuevo tratado de armas nucleares START.

 

"Según el derecho internacional, Estados Unidos tiene derecho a responder a los incumplimientos del Nuevo Tratado START por parte de Rusia adoptando contramedidas proporcionadas y reversibles para inducir a Rusia a volver a cumplir con sus obligaciones", dijo un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. "Esto significa que, dado que la supuesta suspensión del Nuevo Tratado START por parte de Rusia carece de validez jurídica, Estados Unidos está legalmente autorizado a retener nuestra actualización bianual de datos en respuesta a los incumplimientos de Rusia", añadió el portavoz.

17:28 | 28/03/2023

EEUU no ve indicios de que Rusia esté más cerca de utilizar armas nucleares tácticas

Estados Unidos no ha visto indicios de que Vladimir Putin esté cada vez más cerca de utilizar armas nucleares tácticas en la guerra frente Ucrania, apenas unos días después de que el líder ruso dijera que desplegará ese tipo de armamento en Bielorrusia.

 

"Estamos observando esto lo mejor que podemos. No hemos visto ningún movimiento por parte del señor Putin para actuar en la dirección que prometió que haría", dijo el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, a periodistas sobre la declaración de Putin sobre Bielorrusia. "Y no hemos visto ningún indicio de que el señor Putin se esté inclinando o acercando o indicando ningún preparativo para el uso de armas nucleares tácticas en Ucrania".

16:20 | 28/03/2023

Por primera vez, EEUU apoya crear un tribunal especial para juzgar "agresión" rusa contra Ucrania

En una declaración inédita, Estados Unidos se declaró explícitamente dispuesto a apoyar la creación de un tribunal especial para juzgar la "agresión" de Rusia contra Ucrania, medida ya planteada por la Unión Europea (UE).

 

"Estados Unidos apoya el establecimiento de un tribunal especial para el crimen de agresión contra Ucrania en la forma de un tribunal internacional arraigado en el sistema judicial ucraniano, pero que también incluya elementos internacionales", expresó un portavoz del Departamento de Estado. "Prevemos que un tribunal de este tipo cuente con un importante apoyo internacional, en particular de nuestros socios europeos, y que lo ideal sería que estuviera situado en algún país de Europa", precisó el funcionario, citado por la agencia de noticias AFP.
 

15:00 | 28/03/2023

Rusia tilda de "discriminatorio" que los atletas del país tengan que competir bajo bandera neutral

El presidente del Comité Olímpico Ruso, Stanislas Pozdniakov, consideró que los argumentos esgrimidos por el Comité Olímpico Internacional (COI) para permitir la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, bajo bandera neutra y a título individual, son "discriminatorios" e "inaceptables".

 

"Los criterios anunciados para el regreso a las competiciones internacionales son inaceptables. Se trata de una discriminación en base a la nacionalidad", afirmó Pozdniakov en una conferencia de prensa difundida en directo por la televisión local. El COI recomendó la reposición de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, con bandera neutra y "a título individual", siempre que no hayan activamente apoyado la guerra en Ucrania.

14:00 | 28/03/2023

Cafiero destacó en un encuentro con Zelensky y Blinken que "el mundo quiere la paz en Ucrania"

El canciller Santiago Cafiero participó en Nueva York de un encuentro virtual convocado por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para debatir distintas iniciativas para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y establecer "una paz duradera", de acuerdo con los principios contenidos en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

Cafiero fue el único canciller latinoamericano invitado por Blinken a participar del evento denominado "A Just and Lasting Peace in Ukraine", que fue inaugurado por el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. "El mundo quiere la paz en Ucrania, una paz que sea sostenible y de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional", dijo Cafiero en su exposición.

13:00 | 28/03/2023

Tribunal ruso condena a prisión un hombre separado de su hija por criticar la guerra en Ucrania

Una corte de Rusia condenó en ausencia a un hombre a dos años de cárcel por publicaciones en redes sociales críticas de la ofensiva contra Ucrania descubiertas luego de que su hija, que fue enviada a un instituto de menores, hiciera un dibujo antiguerra.

 

Esta caso ha suscitado una gran indignación en Rusia desde hace varias semanas, y se ha convertido en un símbolo de la represión contra los que se oponen a la operación militar lanzada hace más de un año contra Ucrania. La historia se remonta al año pasado, cuando Maria Moskaleva, de 13 años, hizo un dibujo en la escuela en el que se ven misiles junto a una bandera rusa dirigidos contra una mujer y un niño al lado de una bandera ucraniana.
 

12:00 | 28/03/2023

Titular del COI defiende la vuelta de atletas rusos para competir bajo bandera neutral

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, defendió el regreso de atletas rusos y bielorrusos a las competiciones bajo bandera neutral y dijo que es una fórmula que "funciona" ya que no se han producido "incidentes de seguridad".

 

"La participación de atletas con pasaportes rusos y bielorrusos en competencias internacionales funciona. Vemos esto casi a diario en deportes como el tenis, pero también en ciclismo, en tenis de mesa. Lo vemos en hockey sobre hielo, en handball, lo vemos en fútbol y en otras ligas de Estados Unidos", dijo Bach a la cadena británica Sky News. El dirigente del COI destacó, en su discurso de apertura en la reunión del Comité Ejecutivo del organismo en Lausana (Suiza), que "en ninguna de estas competiciones se han producido incidentes de seguridad".

11:00 | 28/03/2023

Bielorrusia dice que albergará armas nucleares rusas por "presiones" occidentales

Bielorrusia albergará armas nucleares tácticas rusas en respuesta a "presiones" occidentales "sin precedentes", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores bielorruso, luego de que Rusia anunciara su despliegue.

 

"Desde hace dos años y medio que Bielorrusia enfrenta presiones (...) sin precedentes de parte de Estados Unidos, Gran Bretaña y sus aliados", dijo el ministerio en un comunicado donde denunció una "injerencia directa y grosera" en los asuntos internos del país. Las sanciones económicas y políticas contra esta exrepública soviética aliada de Rusia están acompañadas del "refuerzo del potencial militar de la OTAN" en el territorio de los países miembros de la alianza vecinos de Bielorrusia, agregó.

18:47 | 27/03/2023

Rusia no logra que el Consejo de Seguridad apruebe investigación sobre atentado a gasoducto

El Consejo de Seguridad de la ONU rechazó una iniciativa rusa para crear una comisión de investigación internacional independiente sobre el sabotaje a los gasoductos submarinos Nord Stream en septiembre pasado, a siete meses de que Moscú invadiera Ucrania.

 

De los 15 miembros del máximo órgano de la ONU, votaron a favor del proyecto de resolución Rusia, China y Brasil, pero los 12 países restantes se abstuvieron, incluyendo a Estados Unidos y el Reino Unido, que han sido señalados por Rusia como posibles responsables del sabotaje. La resolución rusa estaba copatrocinada por China y por países que integran la ONU pero no el actual Consejo de Seguridad, como Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea, Nicaragua, Venezuela y Siria.

17:14 | 27/03/2023

Parlamento húngaro respalda ingreso de Finlandia en la OTAN, candidatura sueca queda pendiente

El Parlamento húngaro aprobó un proyecto de ley para permitir a Finlandia ingresar en la OTAN una vez que su solicitud haya sido ratificada por los 30 miembros de la alianza, poniendo fin a meses de dilación por parte del partido gobernante Fidesz al respecto.

 

Finlandia y Suecia solicitaron el ingreso en la alianza militar transatlántica el año pasado en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. No obstante, el proceso se ha visto frenado por Turquía y Hungría. Aunque la candidatura finlandesa ya ha sido aprobada, el proyecto de ley sueco sigue bloqueado en el Parlamento húngaro.

16:00 | 27/03/2023

Scholz dice que Alemania ya entregó a Ucrania los tanques para combatir la invasión rusa

Alemania entregó los tanques Leopard 2 que había prometido a Ucrania luego de insistentes demandas para reforzar su armamento en la guerra que libra con Rusia desde febrero de 2022, informó el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz.

 

"Sí, entregamos los tanques Leopard, como anunciamos", respondió el dirigente en una rueda de prensa en Rotterdam, Países Bajos, junto al primer ministro neerlandés Mark Rutte, al ser preguntado por revelaciones difundidas hoy por el semanario alemán Der Spiegel. Según ese medio, fueron enviados 18 tanques, y los últimos vehículos salieron de Alemania a finales de la semana pasada y "ya fueron entregados".

14:00 | 27/03/2023

Zelensky visitó la región de Zaporiyia, cerca de la primera línea con el territorio ocupado

 El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, visitó junto al jefe de agencia nuclear de ONU, el argentino Rafael Grossi, la región de Zaporiyia, una zona del sur de Ucrania controlada en parte por las fuerzas rusas.

 

"Me reuní hoy con Zelensky en la ciudad de Zaporiyia y sostuvimos un rico intercambio" sobre la protección de la central nuclear de Zaporiyia y de su personal, escribió Grossi en un tuit, acompañado de una foto de ambos. La central de Zaporiyia -ubicada a decenas de kilómetros de la ciudad del mismo nombre- está en manos de las tropas rusas desde hace un año. Los dos dirigentes visitaron una central hidroeléctrica que alimenta la central nuclear.
 

12:00 | 27/03/2023

Rusia no cambiará plan de armas nucleares en Bielorrusia pese a críticas de Occidente

Rusia afirmó que no cambiará su plan de desplegar armas nucleares "tácticas" en Bielorrusia, a pesar de las numerosas críticas de los países occidentales. "Una reacción de ese tipo no podrá tener impacto en los planes de Rusia", declaró a la prensa el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, citó la agencia de noticias AFP.

 

El sábado, Putin anunció que su país desplegará armas nucleares de corto alcance en el territorio de su aliado Bielorrusia en respuesta a la decisión del Reino Unido de suministrar a Ucrania proyectiles de uranio empobrecido, tal como planteó recientemente una alta funcionaria británica.
 

19:21 | 26/03/2023

Rusia y China no están creando una alianza militar, dice Putin

Rusia y China no están creando una alianza militar y la cooperación entre sus fuerzas armadas es "transparente", dijo el presidente Vladimir Putin en comentarios difundidos el domingo, días después de recibir al líder Xi Jinping en el Kremlin.

 

Putin y Xi se profesaron amistad y prometieron estrechar lazos, incluso en el ámbito militar, durante su cumbre del 20 y 21 de marzo, mientras Rusia lucha por ganar terreno en el campo de batalla en lo que denomina su "operación militar especial" en Ucrania. "No estamos creando ninguna alianza militar con China", declaró Putin en la televisión estatal. "Sí, cooperamos en el ámbito de la interacción técnico-militar. No lo ocultamos. Todo es transparente, no hay nada secreto".

18:51 | 26/03/2023

Rusia derriba dron ucraniano al sur de Moscú tras ataque que deja tres heridos

Las defensas aéreas rusas detuvieron un ataque ucraniano con dron en el que tres personas resultaron heridas y varios bloques de apartamentos sufrieron daños, informó el Ministerio de Defensa. Kiev no respondió inmediatamente a una petición de comentarios. En ocasiones anteriores ha negado las afirmaciones de Moscú de que sus drones hayan volado sobre territorio ruso y causado daños a infraestructuras civiles.

 

En el comunicado del Ministerio de Defensa se afirma que en el ataque a la ciudad de Kireyevsk, en la región de Tula, a 220 kilómetros al sur de Moscú, participó un avión no tripulado ucraniano Tu-141 Strizh.

16:00 | 26/03/2023

Rusia indulta a 5.000 exdelincuentes tras los combates en Ucrania, dice fundador de Wagner

Más de 5.000 excriminales han sido indultados tras finalizar sus contratos para luchar en el grupo mercenario ruso Wagner en Ucrania, dijo su fundador, Yevgeny Prigozhin. El grupo Wagner, originalmente formado por veteranos curtidos en batalla de las fuerzas armadas rusas, asumió un papel mucho más destacado en la guerra de Ucrania después de que el Ejército ruso sufriera una serie de humillantes derrotas el año pasado.

 

Prigozhin salió de las sombras y reclutó a miles de hombres de las cárceles, ofreciéndoles la oportunidad de la libertad a cambio de servir en algunas de las batallas más peligrosas de Ucrania.

14:00 | 26/03/2023

Ucrania reclama reunión de la ONU para poner fin al "chantaje nuclear" de Rusia

Ucrania instó a reunir de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU para terminar con el "chantaje nuclear" ruso, en referencia al anuncio de desplegar misiles nucleares tácticos en Bielorrusia hecho por el Kremlin.

 

Desde hace un año, las autoridades rusas han multiplicado las amenazas apenas veladas de usar armamento nuclear si se produce una escalada en el conflicto con Ucrania. El presidente Vladimir Putin anunció ayer que iba a desplegar armas nucleares "tácticas" en Bielorrusia -con fronteras con Letonia, Lituania y Polonia, tres países de la Unión Europea (UE) y de la OTAN- y que 10 aviones ya habían sido equipados para usar este tipo de armamentos, recordó la agencia de noticias AFP.

13:00 | 26/03/2023

Ucrania acusa a Rusia de tomar como "rehén" a Bielorrusia con envío de armas nucleares tácticas

Ucrania acusó a Rusia de convertir a la vecina Bielorrusia en su "rehén nuclear", un día después de que el presidente ruso Vladimir Putin anunciara el despliegue de armas nucleares tácticas en el territorio de su aliado, a la vez que el Kremlin dijo que la OTAN busca construir una analogía al Eje de la Segunda Guerra Mundial.

 

"El Kremlin ha tomado a Bielorrusia como rehén nuclear", escribió en Twitter el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksii Danilov, quien consideró que la decisión es "un paso hacia la desestabilización interna del país". También hoy Putin afirmó que Occidente está construyendo una analogía del Eje que Alemania, Italia y Japón conformaron durante la Segunda Guerra Mundial.

17:00 | 25/03/2023

Putin anuncia que Rusia desplegará armas nucleares tácticas en Bielorrusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que su país desplegará armas nucleares de corto alcance en el territorio de su aliado Bielorrusia en respuesta a la decisión del Reino Unido de suministrar a Ucrania proyectiles de uranio empobrecido. El mandatario ya hizo anteriormente amenazas veladas de usar armamento nuclear en el marco de la guerra en Ucrania y las tensiones con Occidente, pero el despliegue de armas atómicas en un país limítrofe con Ucrania y la Unión Europea (UE) redobla la apuesta.

En una entrevista televisiva, también amenazó con ordenar el uso de obuses de uranio empobrecido en Ucrania si este país recibe ese tipo de armas de Occidente, y dijo que Rusia no hacía otra cosa que imitar a Estados Unidos. "Aquí no hay nada inusual: Estados Unidos hace eso desde hace décadas: despliega armas nucleares tácticas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados", declaró al canal Rossiya 24. "Nosotros hemos decidido hacer lo mismo", agregó, asegurando haber alcanzado un acuerdo con presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.

15:00 | 25/03/2023

El argentino Grossi visitará la cental nuclear ucraniana de Zaporiyia la próxima semana

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Mariano Grossi, viajará la próxima semana a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por las fuerzas rusas, "para evaluar de primer mano la grave situación de seguridad", informó hoy la agencia de la ONU. Será la segunda vez que el diplomático cruce la línea del frente para llegar a la mayor central nuclear de Europa y la primera desde que estableció una presencia permanente de expertos del organismo a principios de septiembre del año pasado.

"He decidido viajar de nuevo a la central nuclear de Zaporiyia para ver por mí mismo cómo ha evolucionado la situación desde septiembre y hablar con quienes operan la instalación en estas circunstancias sin precedentes y muy difíciles", indicó Grossi en un comunicado.

12:00 | 25/03/2023

Rusia propuso prohibir la actividad de la Corte Penal Internacional en el país

El presidente del Parlamento ruso (Duma), Viacheslav Volodin, propuso este sábado aprobar una ley para prohibir toda actividad de la Corte Penal Internacional (CPI) en Rusia y penar cualquier ayuda que se preste a esta institución. "Las decisiones de la CPI, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otras instituciones utilizadas por Washington para lograr sus objetivos no se aplican en el territorio de Rusia", afirmó Volodin, en un mensaje publicado en su canal de Telegram y recogido por la agencia de noticias Europa Press.

Por ello, llamó a "elaborar enmiendas a la legislación para prohibir cualquier actividad de la CPI en el territorio ruso, así como para establecer la responsabilidad por cooperar y apoyar" al tribunal de la ciudad neerlandesa de La Haya. "El Comandante Supremo de la Federación Rusa debería tener derecho a adoptar las medidas necesarias para proteger a nuestros ciudadanos de las instituciones internacionales que tomen decisiones que vayan en contra de las normas de la Constitución rusa", agregó, en referencia a una orden de captura emitida por la CPI contra el presidente ruso, Vladimir Putin.

10:00 | 25/03/2023

Ucrania afirma que logró "estabilizar" la situación cerca de Bajmut, epicentro de los combates

Ucrania afirmó que sus tropas están "logrando estabilizar" la situación en torno a Bajmut, localidad en el este del país que es actualmente el epicentro de los combates con las fuerzas rusas. En esa ciudad, que antes de la guerra tenía unos 70.000 habitantes, se está produciendo la batalla más larga desde el inicio de la invasión a gran escala lanzada por Rusia en febrero del año pasado.

La situación en el frente es "muy dura en dirección de Bajmut", dijo el jefe de las fuerzas armadas ucranianas, Valery Zaluzhny, en una conversación telefónica con jefe de Estado Mayor de la Defensa del Reino Unido, el almirante Tony Radakin. "Gracias a los enormes esfuerzos de las fuerzas de defensa, estamos logrando estabilizar la situación", aseguró Zaluzhny en Facebook y reprodujo la agencia de noticias AFP. En estos últimos meses, las fuerzas rusas proclamaron avances y conquistas en torno a la ciudad, que se convirtió en un símbolo debido a los persistentes combates. Según el informe divulgado este sábado por el Ministerio de Defensa británico, el asalto de Rusia contra Bajmut "está muy paralizado".

17:00 | 24/03/2023

Ucrania alienta la producción privada y masiva de drones de combate

El gobierno de Ucrania informó que puso en marcha un programa para estimular la producción privada a gran escala de drones de combate por parte de empresas privadas. El ministro de Transformación Digital, Mijailo Fedorov, anunció la aprobación de “una resolución verdaderamente histórica para la victoria” en la guerra por la invasión rusa.

El funcionario explicó que la decisión “acelera significativamente la fabricación y entrega de drones domésticos al frente” de batalla y “creará las condiciones para el rápido desarrollo de las fuerzas militares ucranianas”, según la agencia de noticias Europa Press. Además, sostuvo que la medida permitirá a los fabricantes de drones “desarrollarse de forma más activa, escalar, reinvertir beneficios y competir con empresas extranjeras, en lugar de perder meses en papeleo innecesario y trabajo burocrático”.

10:00 | 24/03/2023

Ucrania y Rusia realizan ejecuciones sumarias de prisioneros de guerra, denunció la ONU

La ONU dijo que está "profundamente preocupada" por las ejecuciones sumarias de prisioneros de guerra llevadas a cabo presuntamente por las fuerzas rusas y ucranianas en el marco del conflicto armado en Ucrania. La directora de la Misión de Supervisión de los Derechos Humanos en Ucrania, Matilda Bogner, señaló que la organización documentó asesinatos en ambos bandos. 

"Nos preocupa profundamente la ejecución sumaria de hasta 25 prisioneros de guerra rusos y de personas fuera de los combates por parte de las fuerzas armadas ucranianas, que hemos documentado", expresó Bogner en conferencia de prensa en Kiev. Además, señaló que en varios casos esas ejecuciones fueron perpetradas inmediatamente después de la captura en el campo de batalla. "Aunque tenemos conocimiento de que las autoridades ucranianas están investigando cinco casos, no tenemos constancia de que se haya procesado a los autores", agregó, citada por la agencia de noticias AFP. 

19:00 | 23/03/2023

Zelensky desafía la ocupación rusa mientras Europa envía a Ucrania municiones y aviones

El presidente Volodimir Zelensky visitó este jueves la sureña Jerson tras haber estado ayer en otras dos provincias ucranianas también ocupadas por Rusia, mientras la guerra entra en una nueva fase con el fin del invierno y la llegada a Ucrania de armas pesadas.

En Bruselas, los líderes de la Unión Europea (UE) se disponían a aprobar el envío de 1 millón de proyectiles de artillería al Ejército ucraniano, mientras que Eslovaquia anunció haber entregado a Ucrania cuatro cazas MiG-29 de la época soviética que ya no usaba. Se trata del segundo país de la OTAN, después de Polonia, en dar un paso al frente y atender el reclamo de Zelensky de aviones de combate para pelear con Rusia.

El mandatario ucraniano Zelenski agradeció las municiones a los mandatarios de la UE mediante una conexión con la cumbre por videoconferencia, pero advirtió sobre las demoras en transferir misiles de largo alcance y aviones de combate.

17:00 | 23/03/2023

Los atletas rusos seguirán excluidos de las competencias de atletismo por la invasión a Ucrania

Los atletas rusos y bielorrusos seguirán "excluidos" de las competiciones internacionales en el "futuro próximo" debido a la invasión rusa en Ucrania, informó hoy el presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), Sebastian Coe, cuando falta solo un año y medio de los Juegos Olímpicos de París.

A la vez, el Consejo de World Athletics decidió reintegrar a la Federación Rusa de Atletismo, que estaba suspendida desde hacía más siete años por un gran escándalo de dopaje, aunque eso no incide en la participación inmediata de sus atletas. La postura sobre el atletismo era especialmente esperada y significativa en un momento en el que el deporte mundial debate sobre si se debe reponer a los atletas rusos y bielorrusos, sobre todo considerando la cercanía de los Juegos de 2024.

15:00 | 23/03/2023

Blinken aseguró ante el Congreso que EEUU que no participó de sabotaje a Nord Stream

El Gobierno de EEUU no estuvo involucrado ni facilitó los atentados contra los gasoductos Nord Stream 1 y 2, aseguró este jueves ante el Congreso legislativo el secretario de Estado, Antony Blinken. "Sí, puedo", afirmó el funcionario en una audiencia ante la Cámara de Representantes cuando se le preguntó si podía garantizarle al mundo que ninguna agencia estadounidense estuvo involucrada con el sabotaje, consignó Sputnik.

El 26 de septiembre de 2022, la empresa Nord Stream 2 AG, operadora del gasoducto homónimo, anunció una fuga de gas en una de las dos tuberías de la infraestructura cerca de la isla danesa de Bornholm, por causas desconocidas. Más tarde trascendió que las dos líneas del gasoducto paralelo Nord Stream 1 también habían sido dañadas, y los gobiernos de Alemania, Dinamarca y Suecia no descartaron un acto de sabotaje.

15:00 | 23/03/2023

Sánchez se entrevistará con Xi en China para hablar de la guerra en Ucrania

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, visitará Beijing la semana próxima, donde se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, con quien hablará sobre la propuesta de paz china para la guerra en Ucrania, señaló el propio mandatario hoy. "Creo que es importante conocer de primera mano" la posición de China pero "trasladarle (a Xi) también que serán los propios ucranianos los que establezcan las condiciones para el inicio de esa paz, cuando llegue", dijo Sánchez a periodistas en Bruselas, donde participa en una reunión de la Unión Europea (UE).

 

El líder del gigante asiático acaba de regresar de un viaje de tres días a Moscú, donde se reunió con el presidente Vladimir Putin y se ofreció como mediador para buscar una salida a la guerra, a través de un plan de paz que fue alabado por el mandatario ruso.

14:00 | 23/03/2023

Los líderes de la UE, listos para aprobar más ayuda militar para Ucrania

Los gobernantes de la Unión Europea (UE) iniciaron una cumbre en la que se prevé que den visto bueno a un acuerdo para enviar 1 millón de proyectiles de artillería a Ucrania en los próximos 12 meses, para ayudarla a contrarrestar la invasión de Rusia.

En paralelo, Eslovaquia anunció haber entregado a Ucrania cuatro cazas MiG-29 de la época soviética que ya no utilizaba, el segundo país de la OTAN, después de Polonia, en atender el reclamo de Kiev de aviones de combate para pelear con Rusia.

El presidente ucraniano, Voldimir Zelensky, en una videoconferencia, agradeció las municiones a los mandatarios de la UE, pero advirtió sobre las demoras en transferir misiles de largo alcance y aviones de combate.

14:00 | 23/03/2023

Eslovaquia entregó cuatro cazas MiG-29 a Ucrania

Eslovaquia anunció haber entregado a Ucrania una primera tanda de cuatro cazas MiG-29, de un total de 13 prometidos. "Los cuatro primeros aviones de combate MiG-29 fueron entregados de modo seguro a las fuerzas armadas ucranianas", dijo el Ministerio de Defensa eslovaco en un comunicado.

 

La nota añadió que los nueve aparatos restantes serán entregados "en las próximas semanas", informó la agencia de noticias AFP. Eslovaquia anunció el pasado viernes que entregaría estos cazas de concepción soviética a Ucrania, para ayudarla a defenderse de la invasión rusa.

13:00 | 23/03/2023

Medvedev advirtió que el país que arreste a Putin, le declararía la guerra a Rusia

La detención del presidente ruso Vladimir Putin por un país extranjero, a raíz de la orden de arresto emitida la semana pasada por la Corte Penal Internacional (CPI), equivaldría a "declarar la guerra" a Rusia, advirtió el exmandatario Dmitri Medvedev.

 

"Imaginemos la situación (...) El jefe de Estado de una potencia nuclear va, digamos, a Alemania, y es detenido. ¿Qué es eso? Una declaración de guerra contra Rusia", declaró anoche Medvedev, actual número dos del Consejo de Seguridad ruso. Si eso ocurre, "todas nuestras capacidades, como misiles y otros, se dirigirán contra el Bundestag (el parlamento alemán), la oficina del canciller y así sucesivamente", añadió Medvedev.

12:00 | 23/03/2023

Zelensky visita la ocupada provincia de Jerson y promete "reconstruir todo" lo destruido por Rusia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, visitó Jerson y prometió "reconstruir todo" lo destruido en el marco de la invasión rusa en esa provincia del sur de Ucrania parcialmente ocupada por Rusia. El viaje llegó un día después de que recorriera el frente de guerra en el este de Ucrania cerca de Bajmut, una ciudad que Rusia intenta tomar hace meses y donde se libra una de las batallas más cruentas desde que comenzó la guerra, hace más de un año.

 

Zelensky, que visitó la localidad de Posad-Prokrovske, en el oeste de Jerson, dijo que habló con residentes sobre "los problemas y necesidades" existentes. "Restauraremos todo, reconstruiremos todo, al igual que en cualquier otra ciudad que haya sufrido a manos de los invasores", apuntó el mandatario en su cuenta en Telegram.

11:00 | 23/03/2023

Los líderes de la UE, listos para aprobar más ayuda militar para Ucrania

Los gobernantes de la Unión Europea (UE) inician una cumbre, en la que se prevé den su visto bueno a un acuerdo para enviar 1 millón de proyectiles de artillería a Ucrania en los próximos 12 meses, para ayudarla a contrarrestar la invasión de Rusia.

 

El procedimiento se adoptó durante una reunión de ministros de Relaciones Exteriores y Defensa a principios de esta semana, y los líderes del bloque, reunidos en Bruselas, le darán su aprobación final, según adelantaron diplomáticos de alto rango de la UE. Luego de que Ucrania pidiera municiones, la primera ministro estonia, Kaja Kallas, presentó el mes pasado un plan de acción de compra conjunta de municiones por parte de la UE similar al ideado durante la pandemia de coronavirus para comprar vacunas.
 

10:00 | 23/03/2023

Francisco pidió que Europa asuma "un compromiso cohesionado por la paz" en Ucrania

El papa Francisco pidió que Europa asuma "un compromiso cohesionado por la paz" en Ucrania y reclamó que la guerra no sea considerada "como una solución a los conflictos", en una nueva intervención para evitar la escalada del conflicto iniciado con la invasión rusa de febrero de 2022.

 

"La guerra en Ucrania está cerca y ha hecho temblar la paz europea. Las naciones vecinas han hecho todo lo posible para acoger a los refugiados; todos los pueblos europeos participan en el compromiso de solidaridad con el pueblo ucraniano", planteó el pontífice al recibir en el Vaticano a una delegación de la comisión de episcopados europeos. Para el Papa, "esta respuesta coral a nivel de caridad debería corresponder, pero está claro que no es fácil ni evidente, a un compromiso cohesionado por la paz" de parte del denominado Viejo Continente.

19:00 | 22/03/2023

Zelensky visitó el este de Ucrania y prometió respuesta a “todos los bombardeos” rusos

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, visitó posiciones militares cercanas a la línea del frente en Bajmut, en el este del país, y prometió que las fuerzas ucranianas darán respuesta a “todos” los bombardeos rusos, que hoy dejaron al menos ocho muertos.

 

“Por supuesto que responderemos a todos los bombardeos de los ocupantes contra nuestras ciudades”, dijo Zelenski en su discurso diario, tras mostrarse el las proximidades de Bajmut y de hacer una parada en Járkov, en el noreste del país. “Todos los bombardeos rusos recibirán una respuesta militar, política y judicial”, subrayó, según la agencia de noticias AFP.
 

17:00 | 22/03/2023

La Corte Penal Internacional rechazó las "amenazas" recibidas tras ordenar el arresto de Putin

La llamada Asamblea de los Estados Parte de la Corte Penal Internacional (CPI) denunció las "amenazas" que recibieron integrantes del tribunal por haber emitido una orden de captura contra el presidente ruso Vladimir Putin, sospechoso de crímenes de guerra en Ucrania.

 

El órgano legislativo de la CPI, integrado por representantes de los 123 países miembros del tribunal con sede en La Haya, deplora las "amenazas contra la CPI, así como contra su Fiscal y sus jueces", indicó en un comunicado. El cuerpo también criticó "los intentos de obstruir los esfuerzos internacionales para garantizar la rendición de cuentas por actos prohibidos por el derecho internacional".

16:00 | 22/03/2023

Ucrania necesita 411.000 millones de dólares para su reconstrucción, según el Banco Mundial

La reconstrucción de Ucrania y la recuperación de su economía necesitará de unos 411.000 millones de dólares tras más de un año de guerra contra Rusia, según una estimación publicada por el Banco Mundial (BM), la ONU, la Unión Europea (UE) y Kiev.

 

Las organizaciones estiman que se requieren 14.000 millones de dólares inmediatamente, para "inversiones críticas y prioritarias" que permitan iniciar la reconstrucción del país. Los 411.000 millones superan ampliamente los 350.000 millones que el BM estimaba en octubre pasado para reconstruir el país, y más que duplica su PBI de 2021, según detalla la agencia de noticias AFP.

15:00 | 22/03/2023

Mueren ocho personas en ataques rusos cerca de Kiev y en el sur de Ucrania

Siete personas murieron en un ataque ruso con drones que alcanzó una escuela secundaria en la región de Kiev, y otra persona murió en un bombardeo de Rusia contra un edificio en la sureña ciudad de Zaporiyia, informaron autoridades ucranianas.

 

También hoy, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, visitó posiciones militares cerca de la ciudad de Bajmut, asediada por tropas rusas en el frente de batalla en el este del país, informó su oficina. Los nuevos ataques en Ucrania llegan luego de que los presidentes de Rusia y China, Vladimir Putin y Xi Jinping, se reunieran ayer en Moscú en una demostración de la fuerza de su alianza en medio de severas tensiones con Occidente por la guerra.

13:00 | 22/03/2023

Meloni defiende el envío de armas a Ucrania pese a críticas de sus socios y de la oposición

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, defendió en la Cámara de Diputados el envío de armas a Ucrania pese a las resistencias de dos de los partidos que componen su Gobierno, la Liga y Fuerza Italia, de históricas posiciones filorusas y que se mostraron preocupadas por una posible escalada del conflicto, así como a los cuestionamientos de parte de la oposición.

 

"Nos dicen que frenemos el envío de armas, pero pienso que se lo tienen que decir a (el presidente ruso, Vladimir) Putin", planteó Meloni en un discurso en el que respondió de forma directa a las críticas de parte de la oposición y, de manera implícita, a las de parte del Ejecutivo. "Nosotros no consentimos la invasión a Ucrania, y si frenamos el envío de armas sería hacerlo. No se debe aceptar la invasión, lo que no significa no trabajar por la paz", agregó luego la premier.
 

11:00 | 22/03/2023

Xi se despide de Rusia tras una cumbre con Putin, que elogió su propuesta de paz para Ucrania

El presidente chino, Xi Jinping, dejó Rusia rumbo a Beijing tras una cumbre con su par Vladimir Putin en la que buscaron demostrar unidad ante las potencias occidentales y profundizaron su asociación estratégica en medio de la guerra de Ucrania.

 

Los líderes de ambas potencias, dispuestas a contrarrestar la influencia internacional estadounidense, expresaron sus inquietudes por la expansión de la OTAN y acordaron profundizar una alianza que se ha estrechado desde la ofensiva rusa sobre Ucrania. El avión de Xi despegó del aeropuerto moscovita de Vnukovo después de ser despedido por una guardia de honor que tocó los himnos nacionales de Rusia y China, informó la agencia de noticias local RIA Novosti.
 

19:00 | 21/03/2023

EEUU dijo que enviará tanques a Ucrania antes de lo previsto

Estados Unidos informó que entregará tanques Abrams a Ucrania hacia el otoño boreal (la primavera en la Argentina), mucho más rápido de lo estimado inicialmente, mientras los sistemas de defensa aérea Patriot también llegarán en un "cronograma acelerado".

 

El vocero del Departamento de Defensa, general Pat Ryder, dijo que en coordinación con el gobierno de Ucrania, invadida hace poco más de un año por Rusia, Washington "tomó la decisión de proporcionar el modelo M1A1 del tanque Abrams", según la agencia de noticias AFP. Esto "nos permitirá acelerar significativamente los cronogramas y entregar esta importante capacidad militar a Ucrania para el otoño de este año", agregó en declaraciones a la prensa.
 

18:00 | 21/03/2023

Putin amenaza con "responder" si Reino Unido entrega a Ucrania armas con uranio empobrecido

Reino Unido informó que entregara a Ucrania munición fabricada con uranio empobrecido y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, amenazó con "responder" a ese nuevo suministro de armamento a Kiev. "Hoy hemos sabido que Reino Unido (...) anunció no solo la entrega de tanques a Ucrania, sino también de obuses con uranio empobrecido (...). Si esto ocurre, Rusia se verá obligada a responder", declaró el mandatario ruso, Vladimir Putin.

 

Más temprano, la viceministra de Defensa británica, Annabel Goldi, dijo el lunes por la noche, en respuesta a la pregunta de una parlamentaria británica, que Reino Unido planea suministrar a Ucrania obuses "con uranio empobrecido", informó el diario local The Guardian.
 

16:00 | 21/03/2023

De Greiff, investigador de ONU en Ucrania: "Fuimos testigos de una violencia sistemática y planeada"

El abogado colombiano Pablo de Greiff, integrante del grupo de la ONU que investiga violaciones de derechos humanos durante la guerra de Ucrania, indicó a Télam que en sus visitas al país la misión fue testigo de una “violencia sistemática, planeada y deliberada” y apuntó que existe una “acción estatal” en la deportación forzosa de niños ucranianos a Rusia, crimen por el que la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de captura contra el presidente Vladimir Putin.

 

Si bien no quiso vaticinar si el mandatario comparecerá ante el tribunal de La Haya, cuya competencia desconoce el Kremlin, afirmó que “ninguno de los 34 exjefes de Estado que han sido juzgados y condenados en alguna corte alrededor del mundo pensaron en algún momento que iban a terminar en esa situación”. El académico y exrelator especial sobre la verdad, la justicia y la reparación de la ONU integra una comisión creada hace casi un año por el Consejo de Derechos Humanos que la semana pasada presentó un informe en el que identifica crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos principalmente por las fuerzas rusas, pero descartó por ahora hablar de genocidio.

15:00 | 21/03/2023

Ucrania reporta misiles destruidos en Crimea y Rusia dice que derribó drones

Ucrania afirmó que varios misiles de crucero rusos fueron destruidos en Crimea, una versión desmentida por Rusia, que afirmó que repelió un ataque de drones en la anexada península ucraniana pero que otro alcanzó un oleoducto en el suroeste ruso.

 

"Una explosión en la localidad de Djankoi, en el norte de Crimea, destruyó misiles de crucero rusos 'Kalibr NK' cuando eran transportados por ferrocarril", informó en Telegram la división de Información del Ministerio de Defensa ucraniano. Esta fuente no entregó más detalles ni confirmó si hubo una implicación directa del Ejército ucraniano.

14:00 | 21/03/2023

El primer ministro de Japón llega a Ucrania para reunirse con Zelensky

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, llegó a Kiev para reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y transmitirle su apoyo ante la invasión rusa, en su primera visita a Ucrania.

 

Kishida, que llegó de madrugada en tren, se trasladó más tarde en el mismo medio de transporte a Bucha, una localidad ubicada en las afueras de Kiev y considerada por Occidente un símbolo de los abusos cometidos por las tropas rusas en Ucrania. Como parte de su agenda, el primer ministro también tiene previsto reunirse luego con Zelenski.
 

13:00 | 21/03/2023

Los presidentes ruso y chino inician cumbre en Moscú, y Xi invita a Putin a China

Los presidentes de Rusia y China, Vladimir Putin y Xi Jinping, iniciaron una cumbre oficial en Moscú, en una demostración de la fuerza de su alianza en medio de severas tensiones entre ambos países y Occidente por la guerra de Ucrania, entre otras cosas.

 

Putin recibió en el Kremlin a Xi con un apretón de manos, y luego de que una banda tocara los himnos de ambos países en la ceremonia, los dos líderes comenzaron las conversaciones oficiales. Ayer, los presidentes tuvieron un primer encuentro "informal" en el Kremlin que duró más de cuatro horas, poco después de la llegada de Xi a Rusia en el que es su primer viaje al extranjero desde haber sido elegido para un inédito tercer mandato en China.

12:00 | 21/03/2023

Rusia planea una reunión en la ONU por los niños ucranianos llevados a territorio ruso

Rusia planea celebrar una reunión informal del Consejo de Seguridad de la ONU el mes próximo sobre lo que dijo es “la situación real” de los niños ucranianos llevados a Rusia durante la guerra, luego de que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiera una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por esta cuestión.

 

El embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, dijo anoche en una conferencia de prensa en la sede de Naciones Unidas que Rusia, que en abril asumirá la presidencia rotatoria del máximo órgano de la organización, planeó la reunión del consejo mucho antes del anuncio de la semana pasada por parte de la CPI. El tribunal dijo que buscaba el arresto de Putin porque “es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de (niños) y transferencia ilegal de (niños) de las áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa” en el marco de la invasión lanzada en febrero de 2022.
 

19:29 | 20/03/2023

La UE aprueba un plan para enviar un millón de proyectiles de artillería a Ucrania

Los países de la Unión Europea acordaron un plan para suministrar un millón de proyectiles de artillería a Ucrania durante el próximo año, para lo que recurrirán a sus propias reservas y se unirán para comprar más, según responsables.

 

"Hemos alcanzado un consenso político para enviar a Ucrania un millón de cartuchos del calibre 155 mm", dijo a la prensa el ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur, al margen de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores y Defensa de la UE en Bruselas. "Quedan muchos, muchos detalles por resolver, pero para mí lo más importante es que concluyamos estas negociaciones y esto me demuestra una cosa: si hay voluntad, hay un camino", dijo Pevkur, cuyo país ha impulsado la iniciativa.

18:20 | 20/03/2023

Rusia dice que un Su-35 sobrevoló el Báltico mientras dos bombarderos de EEUU iban hacia la frontera

El Ministerio de Defensa ruso informó que un caza Su-35 sobrevoló el mar Báltico después de que dos bombarderos estratégicos estadounidenses volaran en dirección a la frontera rusa, pero que regresó a la base después de que se alejaran. El suceso se produjo después de que el 14 de marzo un dron estadounidense se estrellara en el mar Negro tras ser interceptado por aviones rusos, en lo que fue el primer encuentro militar directo conocido entre Rusia y Estados Unidos desde que Rusia invadió Ucrania en febrero del año pasado.

 

"El 20 de marzo, las instalaciones de radar de las fuerzas de defensa aérea del distrito militar occidental en servicio sobre el mar Báltico detectaron dos objetivos aéreos que volaban en dirección a la frontera estatal de la Federación Rusa", dijo el ministerio en la aplicación de mensajería Telegram.

17:00 | 20/03/2023

Blinken rechaza el plan chino de paz en Ucrania y anuncia 350 millones de dólares de ayuda a Kiev

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que la propuesta de paz de China para Ucrania busca favorecer a Rusia y anunció 350 millones de dólares en ayuda militar adicional a Kiev, en coincidencia con una reunión en Moscú de los líderes ruso y chino.

 

"El mundo no debe dejarse engañar por ningún movimiento táctico de Rusia, con el apoyo de China o de cualquier otro país, para congelar la guerra en sus propios términos", dijo Blinken a periodistas en Washington. Según él, Estados Unidos acoge satisfactoriamente cualquier iniciativa diplomática para una "paz justa y duradera", pero duda de que China esté salvaguardando la "soberanía e integridad territorial" de Ucrania, parte de cuyo territorio está ocupado por el Ejército ruso.
 

15:00 | 20/03/2023

Jefe de paramilitares rusos Wagner dice controlar cerca del 70% de ciudad ucraniana de Bajmut

El jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueny Prigozhin, afirmó que sus combatientes controlan "alrededor del 70%" de Bajmut, una localidad del este de Ucrania que concentra los combates en los últimos meses. "Actualmente, las unidades de Wagner controlan alrededor del 70% de Bajmut y siguen una ofensiva para su liberación completa", indicó Prigozhin en una misiva enviada al ministro de Defensa, Serguei Shoigu, que fue publicada por su servicio de prensa en Telegram.

 

Prigozhin afirmó además que espera una contraofensiva de las fuerzas ucranianas para fines de marzo o principios de abril, que dijo que está orientada a "separar a las unidades de Wagner de las principales fuerzas del Ejército ruso", informó la agencia de noticias AFP.
 

14:00 | 20/03/2023

Rusia abre una causa penal contra la cúpula de la CPI tras la orden de arresto contra Putin

Rusia anunció que abrió una investigación penal contra el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim Khan después de que el tribunal emitiera una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, mientras que la corte con sede en La Haya pidió el apoyo y la "perseverancia" de la comunidad internacional para ayudarle a investigar posibles crímenes de guerra en Ucrania.

 

"El Comité de Investigación de Rusia abrió una causa penal contra el fiscal de la Corte Penal Internacional Karim Ahmad Khan" y contra varios otros magistrados, dijo este órgano en un comunicado, en el que explicó que tomó la iniciativa para enfrentar la decisión "ilegal" de la CPI de solicitar el arresto de Putin. El comité ruso argumenta que Khan "inició un procedimiento penal contra una persona notoriamente inocente, combinado con la acusación ilegal de haber cometido un delito grave o especialmente grave", reprodujo la agencia de noticias AFP.

13:00 | 20/03/2023

La Unión Europea entregará a Ucrania proyectiles por un valor de 2.000 millones de euros

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) aprobaron un plan por unos 2.000 millones de euros para proporcionar proyectiles pedidos por Ucrania para resistir el ataque de Rusia, y ampliar la capacidad de producción en el bloque.

 

Fuentes diplomáticas de cinco delegaciones afirmaron a la agencia de noticias AFP que el plan fue acordado luego de intensas negociaciones. El Gobierno de Ucrania advirtió reiteradamente que sus tropas deben racionar su capacidad de fuego, en un momento en que el conflicto bélico se ha convertido en una agotadora guerra de desgaste.
 

12:00 | 20/03/2023

Xi llegó a Moscú y abogó por un "nuevo impulso" en las relaciones entre China y Rusia

El presidente chino, Xi Jinping, arribó a Moscú para una visita que concitó la atención mundial en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, y dijo que espera que surja un "nuevo impulso" en la relación bilateral.

 

"Estoy convencido de que esta visita será productiva y que dará un nuevo impulso al desarrollo sano y estable de las relaciones chino-rusas", indicó el mandatario chino, y agregó que Beijing y Moscú son "buenos vecinos" y "socios fiables". "Esta visita será fructífera y dará un nuevo impulso al avance estable y robusto de las relaciones de asociación chino-rusas", dijo Xi en el inicio de su primer viaje internacional tras su reelección como presidente de China.
 

21:06 | 19/03/2023

La orden de detención a Putin es solo "el principio del proceso", advirtió la UE

La Unión Europea (UE) advirtió que la orden de detención al presidente de Rusia, Vladimir Putin, emitida recientemente por la Corte Penal Internacional (CPI), es solo “el principio del proceso” para perseguir penalmente a funcionarios rusos por crímenes de guerra en Ucrania.

 

“La UE considera la decisión de la CPI como el principio del proceso de rendición de cuenta para que los dirigentes rusos sean juzgados por los crímenes y atrocidades que están ordenando, habilitando y perpetrando en Ucrania”, dijo la oficina del Alto Representante de Política Exterior del bloque en un comunicado. El documento recordó que la orden de la CPI, divulgada el viernes, se debe a “presuntos crímenes por la deportación y el traslado ilegal de menores en el contexto de la situación en Ucrania”, según la agencia de noticias Europa Press.

19:15 | 19/03/2023

Putin dijo que Rusia está “abierta” a una solución diplomática del conflicto con Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó en un artículo que su país está dispuesto a “una solución de la crisis ucraniana por medios político-diplomáticos” y acusó a Estados Unidos y sus aliados occidentales de estar “desmantelando” la “arquitectura de la seguridad” internacional.

 

“Rusia está abierta a una solución de la crisis ucraniana por medios político-diplomáticos”, dijo Putin en un artículo publicado en el periódico oficial chino Diario del Pueblo. “Saludamos la voluntad de China de desempeñar un papel constructivo en la resolución de la crisis” en Ucrania, agregó el líder ruso en la nota, publicada un día antes de que el presidente chino, Xi Jinping, inicie una visita de tres días a Rusia.

18:30 | 19/03/2023

Putin denuncia que Occidente ve a Rusia como amenaza y a China, como enemigo estratégico

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que las potencias occidentales declararon a su país como una amenaza y a China, como un competidor estratégico.

 

"El curso que aplica Estados Unidos para la doble contención de Rusia y China, así como a todos que no ceden a la dictadura estadounidense, se está volviendo cada vez más agudo y asertivo. Se está desmantelando la arquitectura de la seguridad y la cooperación internacionales. Rusia es declarada una 'amenaza inmediata' y China, un 'competidor estratégico", escribió Putin en un artículo publicado en el Diario del Pueblo en vísperas de la visita de Xi Jinping a Moscú.

17:24 | 19/03/2023

El Gobierno ruso destacó los momentos de improvisación en la visita de Putin a la ocupada Ucrania

La visita del presidente de Rusia, Vladímir Putin, a Mariupol en la ocupada Ucrania incluyó elementos de improvisación, destacó su portavoz, Dmitri Peskov. "En un principio estaba previsto que (Putin) visitara únicamente un barrio residencial. Lo de conversar con los vecinos y entrar en una vivienda no era parte del plan. Todo ha sido absolutamente espontáneo", dijo Peskov, luego que Kiev denunciara que todo el recorrido fue armado. 

 

El representante del Kremlin aseguró que en esa visita "no hubo caravana de escolta como tal". "Un reducido grupo de coches" que acompañaron al del presidente y que "se movieron por Mariúpol respetando estrictamente las reglas de tránsito", precisó, también en respuesta a la acusación del Gobierno ucraniano de que el mandatario ruso fue fuertemente protegido. 

16:28 | 19/03/2023

Ejército privado ruso Wagner aspira a tener 30.000 nuevos reclutas a mediados de mayo

El grupo mercenario ruso Wagner tiene previsto reclutar a unos 30.000 nuevos combatientes para mediados de mayo, según declaró su fundador, Yevgeny Prigozhin. En un mensaje de audio difundido a través de Telegram, afirmó que los centros de reclutamiento de Wagner, que según dijo la semana pasada se habían abierto en 42 ciudades rusas, estaban contratando a una media de entre 500 y 800 personas al día.

 

No aportó pruebas que corroboraran estas cifras, que Reuters no pudo verificar de forma independiente. Los hombres de Prigozhin han sufrido grandes pérdidas mientras dirigían los esfuerzos rusos por capturar la ciudad ucraniana de Bajmut, que resiste desde el pasado verano boreal en la batalla más larga y sangrienta de la guerra, que dura ya un año.

15:00 | 19/03/2023

A 20 años del ataque preventivo de EEUU a Irak, un "precedente" de la invasión rusa de Ucrania

Hace 20 años, Estados Unidos invadía Irak sin aval mundial para derrocar al régimen que lo gobernaba y dar a su pueblo paz y democracia; lejos de eso, el "ataque preventivo" llevó al país muerte, devastación e inestabilidad y sentó un "precedente" para la invasión rusa de Ucrania, según explican analistas.

 

Muchas personas no verían conexiones entre el conflicto que libran Rusia y Ucrania y el ataque a Irak iniciado el 20 de marzo de 2003 por el Gobierno del expresidente estadounidense George W. Bush, dos guerras en regiones distintas de continentes diferentes, con un trasfondo geopolítico también diferente y separadas por dos décadas. Por lo demás, la opinión más extendida en Occidente es que, aunque es cierto que se justificó con acusaciones falsas de que el Gobierno iraquí del presidente Saddam Hussein desarrollaba armas de exterminio, la guerra de Irak libró al mundo de un régimen que había demostrado poco apego a la vida y la democracia.

14:00 | 19/03/2023

Ucrania condena la visita de Putin a la ciudad ocupada de Mariupol

Ucrania acusó de "cinismo" al presidente ruso, Vladimir Putin, después de su visita sorpresa a la sureña ciudad ucraniana de Mariupol, capturada el año pasado por las fuerzas de Moscú, y denunció que la realizó de noche como un "ladrón".

 

"El criminal siempre vuelve a la escena del crimen", escribió el consejero de la Presidencia ucraniana Mijailo Podoliak en su cuenta de la red social Twitter. "El asesino de miles de familias de Mariupol vino a admirar las ruinas de la ciudad y (sus) tumbas. Cinismo y falta de remordimiento", agregó el asesor del presidente Volodimir Zelensky. Este fue el primer viaje de Putin a una zona de Ucrania ocupada por el Ejército ruso en el marco de la invasión lanzada en febrero de 2022.

13:00 | 19/03/2023

Tras la orden de captura a Putin, el Papa critica los "crímenes de la guerra" rusos contra Ucrania

El papa Francisco criticó los "crímenes de la guerra" cometidos contra el "pueblo ucraniano" por parte de las fuerzas rusas que invaden el país europeo desde el 24 de febrero de 2022, en línea con el pedido de captura internacional contra el presidente Vladimir Putin por deportación de niños.

 

"No olvidemos al pueblo ucraniano, que continúa sufriendo por los crímenes de la guerra", dijo el pontífice tras rezar el tradicional Ángelus frente a miles de fieles que lo siguieron en la Plaza San Pedro. La crítica del Papa se da horas después de que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiera una orden de detención contra el presidente Putin por la deportación de niños ucranianos en zonas ocupadas por tropas enviadas por Moscú, lo que constituye un crimen de guerra.

12:00 | 19/03/2023

Sorpresiva visita de Putin a la ciudad ocupada ucraniana de Mariupol

El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Mariupol, devastada por los bombardeos, en su primer viaje en zona ocupada desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania.

 

Putin llegó en helicóptero a Mariupol, en el Donbass, e hizo un recorrido por la ciudad conduciendo él mismo un vehículo, informó este domingo el Kremlin. Según las imágenes difundidas por la televisión estatal rusa el viaje tuvo lugar por la noche. En las imágenes se puede ver al mandatario ruso en las calles conversando con residentes.

17:00 | 16/03/2023

Parlamento ecuatoriano aprueba iniciar proceso para destituir a expresidenta legislativa

El pleno de la Asamblea Nacional (parlamento) de Ecuador acordó este jueves iniciar el proceso de destitución de su expresidenta y actual legisladora Guadalupe Llori, tras ser señalada por gestionar cargos públicos durante su mandato (2021-2022).

 

"El Pleno Legislativo número 854 aprueba con 77 votos iniciar el procedimiento de destitución de la asambleísta Guadalupe Llori, de conformidad con el Reglamento del Comité de Ética de la Asamblea Nacional y la Ley de la Función Legislativa", informó la Asamblea en su cuenta de Twitter. Llori dijo a la prensa que le duele este proceso, el cual calificó de "injusto", por la presunta ausencia de pruebas escritas o de audios.

16:00 | 16/03/2023

Reino Unido recibirá de Suecia nueva artillería a cambio de la entregada a Ucrania

El Ejército británico, en el marco del nuevo acuerdo con Suecia, recibirá los obuses autopropulsados suecos Archer a cambio de los AS-90 que entregó a Ucrania, declaró el Ministerio de Defensa del Reino Unido.

 

"Los primeros 14 obuses Archer se entregarán el Ejército británico este mes de marzo y estarán operativos para abril de 2024. Será un sustituto provisional de los 32 sistemas artilleros AS-90 que el Reino Unido había donado a Ucrania", señaló la declaración. En enero pasado, el ministro de Defensa británico, Ben Wallace, comunicó que su país enviará a Ucrania tanques Challenger 2, obuses autopropulsados AS-90 y vehículos blindados de transporte de infantería.
 

13:31 | 16/03/2023

Rusia asegura que no quiere confrontación con EEUU, tras incidente con dron en el mar Negro

Rusia aseguró que no busca una confrontación con Estados Unidos, después de la tensión generada por el incidente entre un dron estadounidense y un avión de guerra ruso sobre el mar Negro, cerca de Ucrania.

 

"No buscamos una confrontación, estamos a favor de una cooperación pragmática en beneficio de los pueblos de nuestros países, pero al mismo tiempo somos capaces de defender estos intereses", dijo la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova, ante la prensa. De todas formas, señaló que "es importante mantener abiertas las líneas de comunicación", según recogió la agencia Sputnik.
 

12:00 | 16/03/2023

Rusia cometió crímenes de guerra en Ucrania, según grupo de la ONU que no halló pruebas de genocidio

Rusia cometió crímenes de guerra y posibles crímenes de lesa humanidad en Ucrania desde el inicio de la invasión, de acuerdo a un informe presentado por un grupo de investigadores de la ONU que no encontró pruebas de genocidio y que documentó también "un pequeño número de violaciones" cometidas por las fuerzas ucranianas.

 

"El conjunto de pruebas recopiladas demuestra que las autoridades rusas cometieron un amplio abanico de violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario en muchas regiones de Ucrania", manifestó el trabajo en sus conclusiones. "Muchas de ellas equivalen a crímenes de guerra e incluyen homicidios intencionados, ataques contra civiles, confinamiento ilegal, tortura, violación y traslados y deportaciones forzosos de niños", añadió.

11:00 | 16/03/2023

Tras incidente en mar Negro, EEUU publica imágenes de caza ruso lanzando combustible sobre su dron

El Pentágono desclasificó imágenes de lo que asegura es un caza ruso que libera combustible sobre un dron de vigilancia de la Fuerza Aérea estadounidense, al que corta una hélice en el espacio aéreo internacional, dos días después del cruce diplomático por el episodio sobre el mar Negro.

 

El video muestra la cámara del dron MQ-9 Reaper apuntando hacia atrás y su hélice montada en la parte trasera, girando, antes de que un caza ruso Sukhoi SU-27 se acerque, descargue combustible e intercepte la nave no tripulada estadounidense, con el objeto -según el Pentágono- de cegar sus instrumentos ópticos y expulsarlo del área, informó la cadena de noticias CNN. En otra parte de las imágenes, el caza ruso hace una nueva pasada y realiza otra descarga de combustible.
 

19:48 | 15/03/2023

Jefes de Defensa de EEUU y Rusia hablaron por teléfono tras incidente con el dron en el mar Negro

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin; y el ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu; dialogaron por teléfono en medio de acusaciones cruzadas por el incidente entre un dron estadounidense y un avión de guerra ruso sobre el mar Negro, cerca de Ucrania, que agravó las tensiones entre Washington y Moscú.

 

Tras informar sobre la conversación con su par ruso, Austin indicó a la prensa que dejó claro que Estados Unidos "continuará sus operaciones en cualquier lugar siempre que la ley internacional lo permita". Pese a que no reveló los detalles de la llamada, reiteró que los aviones rusos tuvieron "un comportamiento peligroso, imprudente y poco profesional en el espacio aéreo internacional sobre el mar Negro".

17:52 | 15/03/2023

Erdogan insinuó que este viernes aceptaría la entrada de Finlandia en la OTAN

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, insinuó que el viernes próximo daría la aprobación para la entrada de Finlandia en la OTAN, en el marco de la visita a Ankara de su par finlandés, Sauli Niinistö. "Vamos a cumplir con nuestra palabra. El día viernes hablaremos con el presidente finlandés y cumpliremos con lo que requiere la promesa que hicimos”, dijo Erdogan a periodistas, según declaraciones citadas por el medio local TRT

 

De confirmarse el visto bueno, el protocolo de adhesión de Finlandia sería aprobado antes que el de Suecia, otro país que pidió ingresar a la alianza militar tras la invasión lanzada por Rusia sobre Ucrania hace más de un año.
 

16:51 | 15/03/2023

Dinamarca halla un objeto no identificado junto a uno de los gasoductos Nord Stream

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca informó sobre el hallazgo de un objeto no identificado en las inmediaciones del sitio en el que ocurrieron las explosiones de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 que unen Rusia con Alemania.

 

Las autoridades danesas precisaron que el objeto fue hallado cerca del gasoducto de Nord Stream 2 y añadieron que el Kremlin ya fue informado, consignó la agencia de noticias Europa Press según precisiones brindadas por el diario finlandés Helsingin Sanomat. El anuncio del Gobierno danés llega después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, informara por su parte que la empresa gasística estatal Gazprom había hallado un objeto "similar a una antena" a unos tres kilómetros de donde se produjeron las explosiones.

13:00 | 15/03/2023

Putin pide a fiscales perseguir a "extremistas" que desestabilizan a Rusia en medio de la guerra

El presidente ruso, Vladimir Putin, llamó a la Fiscalía del país a perseguir con mayor contundencia las actividades extremistas y los intentos por desestabilizar la situación política de Rusia, en medio de la guerra con Ucrania.

 

"Les pido que respondan con firmeza a los intentos de desestabilizar la situación social y política del país", declaró Putin en una reunión con los fiscales que fue transmitida en vivo por la televisión estatal. También les pidió ser "más activos en la lucha contra el extremismo", un recurso que se usa en el derecho ruso para perseguir a los opositores, informó la agencia de noticias AFP. 
 

12:00 | 15/03/2023

La ONU dijo hacer "todo lo posible" para mantener el pacto de exportación de granos ucranianos

La ONU aseguró que "hace todo lo posible" para garantizar la continuidad del acuerdo de exportación de granos ucranianos en el Mar Negro, aunque reconoció que el pacto contempla una prórroga de 120 días, en lugar de 60, como aceptó Rusia. Naciones Unidas reconoció que las cláusulas del acuerdo para la exportación de cereales de Ucrania a través del mar Negro contemplaba una prórroga de 120 días, en lugar de los 60 que aceptó Rusia, al tiempo que aseguró que "hace todo lo posible" para garantizar que el pacto sigue en pie.

 

"En el marco de la Iniciativa de Grano en el Mar Negro, el acuerdo prevé una renovación de 120 días, pero en las circunstancias actuales el secretario general (de la ONU, António Guterres) y su equipo están centrados, en contacto estrecho con todas las partes, en hacer todo lo posible para garantizar la continuidad de la iniciativa", expresó el vocero de la Secretaría General del organismo, Stéphane Dujarric, recogió la agencia de noticias Europa Press.
 

11:00 | 15/03/2023

Se agrava la tensión entre EEUU y Rusia tras incidente entre dron y avión cerca de Ucrania

Rusia instó a Estados Unidos a cesar ya sus acciones "hostiles", un día después de un incidente entre un gran dron estadounidense y un avión de guerra ruso sobre el mar Negro, cerca de Ucrania y Rusia, que agravó las tensiones entre Washington y Moscú.

 

Ucrania, por su parte, dijo que el incidente, que terminó con la caída al mar del dron estadounidense, es una señal que el Kremlin está dispuesto a "expandir" a otras partes el conflicto iniciado en febrero de 2022 con la invasión rusa de su territorio. Estados Unidos acusó ayer a la aviación rusa de haber "interceptado y chocado" un drone suyo sobre el mar Negro y de provocar su caída.
 

18:00 | 13/03/2023

El Gobierno italiano señala al Grupo Wagner por la llegada de migrantes por el Mediterráneo

El Gobierno italiano señaló a la empresa de mercenarios rusa Grupo Wagner por la llegada de migrantes a las costas italianas a través del Mediterráneo. "Llegan muchos migrantes de zonas controladas por el Grupo Wagner. No me gustaría que se intentase empujar a los migrantes hacia Italia", afirmó desde Jerusalén el ministro de Defensa, Guido Crosetto, según recoge la prensa italiana.

 

Crosetto resaltó que "la UE, la OTAN y Occidente ya se han percatado de que los ataques informáticos forman parte del enfrentamiento global que se ha abierto con el conflicto ucraniano y hoy les vendría bien entender que el frente del sur de Europa también es cada día más peligroso". Así, advirtió que "la inmigración descontrolada y continua, sumada a la crisis económica y social, se convierte en una forma de golpear a los países más expuestos, sobre todo a Italia".

17:00 | 13/03/2023

Ucrania se enfrenta a la falta de herbicidas y pesticidas para la siembra de primavera

Los agricultores ucranianos, que ya han comenzado la siembra de primavera de 2023, sólo disponen de alrededor del 35% de los herbicidas y pesticidas que necesitan, según datos oficiales publicados por la consultora APK-Inform. La invasión rusa ha dejado a Ucrania gravemente desabastecida de fondos, semillas y productos fitosanitarios, lo que podría repercutir negativamente en el rendimiento de las cosechas de este año.

 

Según APK-Inform, los agricultores disponían de 9.356 toneladas de herbicidas y pesticidas, el 34,7% de las 26.926 toneladas declaradas necesarias para el primer semestre de este año. El volumen incluía 6.231 toneladas de herbicidas, cerca del 36% del volumen necesario. Según el ministerio, la situación más difícil es la de las regiones de Kiev y Leópolis.

16:00 | 13/03/2023

Rusia quiere prorrogar el acuerdo de exportación de cereales de Ucrania, pero sólo por 60 días

Rusia está dispuesta a renovar el acuerdo de exportación de cereales ucranianos y fertilizantes rusos, pero sólo por 60 días, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Vershinin, tras negociaciones en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

"La parte rusa no se opone a una nueva prórroga de la 'iniciativa del mar Negro' después de la expiración de su segundo mandato el 18 de marzo, pero sólo por 60 días" y no por cuatro meses como la vez anterior, expresó el funcionario en un comunicado. "Nuestra postura futura dependerá de los avances tangibles en la normalización de nuestras exportaciones agrícolas, no en palabras sino en hechos", aclaró Vershinin tras las negociaciones en la sede de la ONU en Ginebra, capital suiza.
 

15:00 | 13/03/2023

Diario de EEUU dice que corte internacional procesará a funcionarios rusos por crímenes en Ucrania

La Corte Penal Internacional abrirá dos causas contra funcionarios rusos por crímenes cometidos desde la invasión de Ucrania, informó el diario estadounidense The New York Times.

 

Según el periódico, el primer caso que se trataría es del presunto secuestro por parte rusa de niños ucranianos, que luego fueron enviados en adopción o a campos de reeducación. El segundo caso trata sobre el ataque deliberado con misiles a infraestructuras civiles en Ucrania, como centrales eléctricas y de agua.

14:00 | 13/03/2023

Ucrania y Rusia abren posibilidad de diálogos bilaterales con Xi Jinping y el papa Francisco

Mientras se libran "encarnizados combates" en la ciudad ucraniana de Bajmut, Rusia y Ucrania esperan mantener diálogos bilaterales con el presidente chino, Xi Jinping, luego de que fuentes cercanas a este informaran que, por primera vez desde el comienzo de la guerra, planea hablar con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, luego de una previa visita a Moscú la próxima semana.

 

Al mismo tiempo, crecen las expectativas de sendas visitas del papa Francisco a las capitales de las dos exrepúblicas soviéticas en guerra, Kiev y Moscú. Según fuentes cercanas al mandatario chino citadas por el periódico The Wall Street Journal, las conversaciones entre el líder del gigante asiático y el presidente ucraniano se realizarán en forma online, después de su encuentro con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
 

19:53 | 12/03/2023

Ucrania no espera recibir aviones pronto

El canciller ucrania, Dmytro Kuleba, reconoció que ante la imposibilidad de recibir aviones de combates de parte de la OTAN en forma inminente, la estrategia inmediata pasa por el entrenamiento de pilotos que estén listos cuando llegue el momento.

 

"No espero que la entrega de aviones de combate suceda en un futuro cercano, porque es una tarea muy difícil desde el punto de vista logístico y técnico", explicó en una entrevista publicada por el diario alemán Bild.
 

18:00 | 12/03/2023

Autoridades de Ucrania anuncian de nuevo una alerta aérea en 3 zonas del país

Las autoridades de Ucrania anunciaron de nuevo una alerta aérea en tres regiones del país, la de Poltava, Járkov y Dnepropetrovsk, así como en la parte controlada por Kiev de la región de Zaporizhzhia, según revelan los datos del mapa en línea del Ministerio de Transformación digital ucraniano.

 

Según el mapa en línea, la alarma aérea en estas regiones sonó entre las 13.11 y 13.14 (hora local). Horas antes, por la mañana, se declaró una alarma aérea en las regiones ucranianas de Sumi, Poltava, Járkov, Dnepropetrovsk, así como en la parte de Zaporizhzhia controlada por Kiev. Poco después la alarma fue suspendida por las autoridades.

17:00 | 12/03/2023

Al menos tres civiles muertos en la región ocupada por bombardeo ucraniano

Al menos tres civiles murieron y nueve resultaron heridos tras un bombardeo ucraniano a una estación de autobuses en la ciudad de Perevalsk, en la República Popular de Lugansk (RPL), una de las cuatro regiones que Rusia se anexó el año pasado en el este y sur del territorio ucraniano,

 

"Según la información preliminar, el bombardeo de la estación de autobuses Alchevsk AS-1 en la ciudad de Perevalsk dejó tres civiles muertos y nueve personas heridas de diversa consideración", sostuvo un comunicado del Gobierno pro ruso de esa región ocupada, publicado en su canal de Telegram.Previamente, esa misma fuente informó que las tropas ucranianas dispararon un cohete HIMARS contra la ciudad de Perevalsk, en la RPL.
 

16:00 | 12/03/2023

Italia niega que Occidente discuta el envío de tropas a Ucrania

Los aliados occidentales de Kiev nunca han discutido el envío de un contingente militar a Ucrania, declaró el vice primer ministro y canciller italiano, Antonio Tajani, al comentar las recientes declaraciones del primer ministro húngaro, Viktor Orban.

 

Orban expresó antes la opinión de que los países occidentales están muy cerca de discutir "con toda seriedad" la perspectiva de enviar tropas aliadas a Ucrania. Afirmó que la probabilidad de que un conflicto local se convierta en una guerra mundial crece día a día. "No tengo conocimiento de aquello. Nunca hemos hablado de enviar tropas a Kiev. Anteayer (viernes) hubo una reunión de ministros de Exteriores con (el secretario de Estado estadounidense Antony) Blinken y nunca se habló de enviar tropas a Ucrania", dijo Tajani a la Radio24. 
 

15:00 | 12/03/2023

Las fuerzas rusas están a pocos metros del centro de Bajmut, según el jefe del grupo Wagner

Las fuerzas rusas se encuentran a poco más de un kilómetro del centro de Bajmut, la ciudad del este de Ucrania que las tropas de Moscú intentan tomar desde el verano, aseguró el jefe del grupo paramilitar Wagner. La inteligencia británica aseguró, por su parte, que aunque la línea de frente se había desplazado en esa devastada ciudad, cualquier avance ruso podía ser "un gran desafío", informó la agencia de noticias AFP.

 

Aunque los observadores dudan de la importancia estratégica de Bajmut, esta batalla ha adquirido un valor simbólico tanto para Ucrania como para Rusia, que quisiera lograr allí una victoria después de varios reveses.

14:00 | 12/03/2023

Reino Unido afirma que el frente en la ciudad ucraniana de Bajmut es una "zona de muerte"

El Ministerio de Defensa de Reino Unido estimó que la ciudad de Bajmut, ubicada en el este de Ucrania y epicentro de los últimos combates, se encuentra ya prácticamente dividida entre las posiciones rusas y ucranianas, con un frente establecido en el río que atraviesa el centro de la localidad, ahora convertido en una "zona de muerte".

 

En su evaluación, la cartera británica confirmó avances rusos durante los últimos cuatro días, protagonizados por el grupo de mercenarios Wagner, que les permitió hacerse con "el control de la mayor parte del este de la ciudad". En un esfuerzo para impedir estos avances, las fuerzas ucranianas volaron los puentes que atraviesan el río Bajmuta y se atrincheraron en los edificios próximos a la orilla para repeler cualquier intento de cruzar las aguas.

12:35 | 12/03/2023

Ucrania denunció que hay civiles muertos en las calles de Bajmut

Los combatientes ucranianos que resisten la ofensiva rusa sobre la ciudad de Bajmut denunciaron la presencia de cadáveres de civiles en las calles y una intensificación de los combates en el este de la localidad.

 

Uno de los miembros de un batallón de chechenos que apoyan a Ucrania, Jalid Makiazho, relató por teléfono desde Bajmut en declaraciones a Sky News que la violencia de los combates impide recoger los cadáveres. Habló de la "destrucción generalizada" de la localidad denunció el "bombardeo caótico".

14:00 | 09/03/2023

Al menos diez muertos en un nuevo bombardeo masivo de Rusia contra Ucrania

Rusia volvió a lanzar bombardeos masivos contra Ucrania, los más importantes desde hace semanas, que alcanzaron 10 de las 27 regiones del país, entre ellas Kiev. Hay, al menos, una decena de muertos además de provocar cortes de electricidad en varias provincias.

En un comunicado, el Ministerio de defensa ruso dijo que los ataques se produjeron en represalia por una reciente incursión en su territorio, en la región de Briansk, que atribuyó a "saboteadores" ucranianos.
El documento destaca que "las armas aéreas, marítimas y terrestres de largo alcance y alta precisión, incluido el sistema de misiles hipersónicos Kinzhal, golpearon los elementos clave de la infraestructura militar de Ucrania, las empresas de la industria militar-industrial, así como las instalaciones de energía que les proporcionan sus servicios", informó la agencia rusa de noticias Sputnik.
 

12:00 | 09/03/2023

Rusia vuelve a reclamar una investigación transparente sobre el atentado a los gasoductos

Rusia insistió en su pedido de una investigación transparente para identificar a los autores intelectuales y materiales del atentado contra los gasoductos Nord Stream 1 y 2 ocurridos en septiembre pasado en medio de la guerra que mantiene con Ucrania desde hace poco más de un año.

"Seguimos exigiendo una investigación transparente, seguimos exigiendo que se nos permita entrar en esta investigación (…). Tenemos que establecer quién lo hizo, quién lo ordenó, porque este es un precedente demasiado peligroso por cometer un ataque terrorista contra una infraestructura internacional crítica", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa.

10:00 | 09/03/2023

A días de su vencimiento, Rusia ve "complicado" renovar el acuerdo de cereales de Ucrania

El canciller ruso, Serguei Lavrov, consideró "complicada" la negociación para prorrogar el acuerdo que permite las exportaciones de cereales ucranianos por el mar Negro y que vence el 18 de marzo, debido a que el pacto "sólo se ha cumplido a la mitad hasta la fecha". El diplomático afirmó que las cláusulas del pacto que debían beneficiar a Rusia "no se aplicaron en absoluto".

Además, denunció que "las sanciones prohíben a los barcos rusos que transportan cereales y fertilizantes entrar en los puertos correspondientes y prohíben a los barcos extranjeros entrar en los puertos rusos para recoger esos cargamentos", dijo Lavrov en una rueda de prensa tras una reunión en Moscú con su homólogo de Arabia Saudita, Faisal bin Salman Al Saud, informó la agencia de noticias AFP.

 

18:00 | 07/03/2023

La Unión Europea estudia mandar sus propias reservas de armas a Ucrania y realizar compras conjuntas

Los ministros de Defensa de los veintisiete países que componen la Unión Europea (UE) se reunirán mañana y el jueves en Estocolmo, Suecia, a fin de buscar el modo de movilizar sus propias reservas de armas para reforzar la ayuda a Ucrania en su guerra con Rusia. A la vez, tratarán de avanzar en un plan de compras conjuntas para reponer los arsenales y garantizar el suministro sostenible de obuses de 155 milímetros que necesita Kiev para librar la batalla contra el Ejército ruso en el este de Ucrania.

 

Los ministros europeos discutirán por primera vez el paquete de apoyo extraordinario de 1.000 millones propuesto por el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, para financiar el envío de munición de artillería a Ucrania frente a la ofensiva de desgaste que lleva adelante Rusia. La idea es que la UE facilite con celeridad el envío de obuses de calibre 155 a Kiev.

17:00 | 07/03/2023

Un grupo proucraniano estaría detrás del sabotaje del Nord Stream, según el New York Times

Un grupo proucraniano estaría detrás de las explosiones registradas el pasado septiembre en los gasoductos rusos Nord Stream 1 y 2, que unen a Rusia con Europa, informó el diario The New York Times, que cita a funcionarios estadounidenses que accedieron a informes de servicios de inteligencia.

 

"Nuevos datos de inteligencia revisados por funcionarios estadounidenses sugieren que un grupo proucraniano llevó a cabo el ataque contra los gasoductos Nord Stream el año pasado", aseguraron los funcionarios consultados por dicho periódico, quienes no aclararon el origen de estas nuevas pistas ni tampoco ofrecieron una conclusión contundente al respecto. Sin embargo, señalaron que no existen pruebas que demuestren que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, o su círculo estrecho estuviesen al tanto de la operación.
 

16:00 | 07/03/2023

Ucrania jura vengar a soldado presuntamente acribillado por las fuerzas rusas en un video viralizado

El Ejército ucraniano juró que vengará la memoria de un soldado presuntamente acribillado por las fuerzas rusas, según las imágenes que se viralizaron ayer en las que se escucha al uniformado gritar ¡Gloria a Ucrania!, antes de caer abatido.
"La venganza por nuestro héroe será inevitable", prometió el Ejército ucraniano en un mensaje de Telegram en el que aseguró que el fallecido, identificado como Tymofiy Mykolayovych Shadura, estaba desaparecido desde el 3 de febrero, cuando combatía cerca de la ciudad de Bajmut, en la provincia oriental de Donetsk.

 

Shadura, de 41 años y oriundo de la región de Zhitomir, había sido reclutado en diciembre pasado por la 30° Brigada Mecanizada, informó el vocero de ese batallón, Anatoly Yavorsky, citado por la agencia de noticias AFP.

15:00 | 07/03/2023

El secretario general de la ONU Guterres viaja a Ucrania a verse con Zelensky

El secretario general de la ONU, António Guterres, se reunirá mañana en Kiev con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, para dar impulso a la continuidad del acuerdo de exportación de granos sellado el año pasado en plena guerra en el país europeo.

 

Guterres, quien visitará Ucrania por tercera vez desde el inicio de la invasión rusa, hace un año, llegó a Polonia, desde donde se desplazará mañana a Kiev para su encuentro con Zelensky, informó el vocero del secretario general, Stephane Dujarric. Guterres tiene previsto reunirse con el jefe de Estado ucraniano para tratar la continuación del acuerdo sobre las exportaciones de cereales, agregó Dujarric en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.

18:00 | 06/03/2023

Pese a bajas y entre denuncias de falta de apoyo, las fuerzas ucranianas rechazan abandonar Bajmut

El ejército de Ucrania anunció su intención de "reforzar" sus posiciones en Bajmut, epicentro de los combates, en medio de versiones negadas por Kiev sobre un posible retiro de fuerzas y entre denuncias de soldados ucranianos de "desprotección" ante la oleada incesante de bombardeos y ataques que llegan del otro lado del frente.

 

El anuncio se produce, además, cuando el jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Evgueni Prigozhin, volvió a quejarse de la falta de municiones para sus hombres, en primera línea de combate desde mediados del año pasado.  La presidencia ucraniana aseguró hoy que, lejos de echarse atrás y pese a los rumores de retirada que corrían desde hacía una semana, los comandantes en jefe de las fuerzas armadas ucranianas "se pronunciaron a favor de continuar las operaciones defensivas y de un refuerzo de nuestras posiciones en Bajmut".
 

16:00 | 06/03/2023

Turquía reclama a ONU hacer todo para que las sanciones a Rusia no afecten al pacto alimentario

La ONU debe hacer todo lo que esté a su alcance para proteger el llamado "pacto alimentario" de cualquier tipo de sanciones, planteó Chagra Erhan, miembro del Consejo de Seguridad de la Presidencia turco. "EEUU y sus socios occidentales continuarán dificultando para Rusia cualquier forma de obtener ganancias, en particular, a través de un acuerdo del grano. Sin embargo, a fin de cuentas se trata una cuestión humanitaria, por lo que la ONU debe hacer todo lo posible para proteger el acuerdo de cualquier tipo de sanciones", dijo Erhan en declaraciones a la agencia Sputnik.

 

El representante turco destacó que el pacto es muy diferente a la exportación de petróleo o armas, pues de él "depende la vida de las personas", y agregó que Ankara está haciendo todo lo posible para extender el acuerdo, entre otras cosas, por el bien de los países africanos, que dependen de los granos y fertilizantes de Rusia y Ucrania.

15:00 | 06/03/2023

Ucrania envía mensajes contradictorios sobre Bajmut, a punto de caer en manos de tropas rusas

El ejército ucraniano planea "reforzar" sus posiciones en Bajmut, epicentro de los combates con las tropas rusas en el este del país, informó este lunes la presidencia de Ucrania, en un momento de especulaciones sobre un posible retiro de las fuerzas de Kiev de esta localidad.

 

Los comandantes de las fuerzas ucranianas "se pronunciaron a favor de continuar las operaciones defensivas" y de "un refuerzo" de sus "posiciones en Bajmut" en una reunión celebrada hoy con el jefe de Estado, Volodimir Zelenski, indicó la Presidencia en un comunicado recogido por AFP. Rusia lleva desde mediados de 2022 intentando conquistar Bajmut, una ciudad del este de Ucrania que tenía unos 70.000 habitantes antes de la invasión rusa de hace un año, en un batalla que está dejando grandes pérdidas en ambos bandos.
 

14:00 | 06/03/2023

Rusia asegura haber impedido un intento de asesinato contra un empresario cercano a Putin

Las autoridades de Rusia aseguraron haber frustrado un presunto plan ucraniano de asesinato contra el empresario ruso Konstantin Malofeyev, presidente del consejo de administración del grupo de medios de comunicación Tsargrad y cercano al presidente ruso, Vladimir Putin.

 

"El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de la Federación de Rusia frustró un atentado, orquestado por los servicios especiales de Ucrania, contra un hombre público, Konstantín Malofeyev, presidente del consejo de administración del grupo de empresas Tsargrad", resalta el comunicado oficial. Malofeyev, fundador del fondo internacional de inversiones Marshall Capital Partners y sobre quien pesan sanciones por parte de Estados Unidos, creó en 2015 Tsargrad TV, un medio de una línea editorial conservadora y que promueve la religión ortodoxa.
 

20:52 | 05/03/2023

Bielorrusia denuncia la presencia de un contingente de 17.000 militares ucranianos en su frontera

El Comité Estatal de Fronteras de Bielorrusia denunció la presencia de una fuerza de unos 17.000 militares ucranianos que estaría cerca de la frontera entre ambos países. "Según nuestro Comité Estatal de Fronteras Ucrania ha concentrado a 17.000 militares en la zona de la frontera bielorrusa", sostuvo la televisión pública bielorrusa, STV.

 

En paralelo, el ministro del Interior bielorruso, Ivan Kubrakov, también habló de la presencia de grupos de sabotaje y reconocimiento "Lince" trabajando activamente en toda Bielorrusia. "Son tropas con formación específica, son militares de carrera que están listos para trabajar en cualquier territorio de nuestro país", sostuvo en una entrevista con la televisión bielorrusa ONT.

18:00 | 05/03/2023

Unos 3.500 soldados ucranianos llegan a la ocupada Zaporizhzhia tras entrenar en Reino Unido

Unos 3.500 militares ucranianos que habían completado un curso de adiestramiento en el Reino Unido llegaron a la ciudad de Zaporizhzhia, según dijo a la agencia de noticias rusa Sputnik un alto cargo del Gobierno pro ruso de la provincia homónima. Esta es una de las cuatro regiones que Rusia se anexó el año pasado en una decisión unilateral que el resto del mundo no reconoció.

 

"Alrededor de 3.500 combatientes ucranianos que se habían capacitado en Gran Bretaña llegaron a la ciudad de Zaporizhzhia en los últimos días", dijo a Sputnik un miembro del gobierno pro ruso provincial, Vladímir Rógov. El funcionario agregó que esos efectivos habían estado entrenando en suelo británico durante unas cuatro semanas.

17:00 | 05/03/2023

La UE no tiene pruebas de que China suministre armas a Rusia

La Comisión Europea no tiene evidencia de la intención de China de suministrar armas a Rusia en medio de la operación militar en Ucrania, admitió la presidenta del Ejecutivo europeo, Ursula Von der Leyen.

 

"Hasta ahora, no tenemos pruebas de esto (suministro de armas a Rusia), pero hay que monitorearlo a diario", dijo la alta funcionaria en una conferencia de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, había dicho que Washington está preocupado por el hecho que China supuestamente está considerando la posibilidad de proporcionar apoyo letal a Rusia para su operación en Ucrania.
 

16:00 | 05/03/2023

El Gobierno ucraniano asegura que el asedio a Bajmut está costando a Rusia "500 efectivos al día"

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksi Reznikov, aseguró que el Ejército ruso está perdiendo hasta "500 efectivos al día" en su ofensiva contra la ciudad de Bajmut, en el este del país, y escenario de un durísimo asedio de Rusia.

 

"Las pérdidas de los rusos ascienden a 500 muertos y heridos cada día", sostuvo el ministro ucraniano al semanario dominical del diario 'Bild', en una entrevista en la que describió a los militares rusos como "carne de cañón" en las "tácticas de picar carne" utilizadas por Moscú. Las cifras de víctimas de la ofensiva rusa en Bajmut no han podido ser verificadas de manera independiente. Sí que se confirmó, no obstante y según el propio Kremlin, que las fuerzas rusas han redoblado sus ataques contra la ciudad en los últimos días.

15:00 | 05/03/2023

Para Alemania, solo Putin puede poner fin al conflicto y retirar sus tropas

El canciller alemán, Olaf Scholz, sostuvo que solo el presidente ruso, Vladimir Putin, puede romper las trabas que existen ahora para poner fin a la guerra en Ucrania, aunque también destacó que los países occidentales no han perdido decisión en la respuesta a la agresión rusa. Sin embargo, aclaró: "No habrá decisiones sin los ucranianos".

 

"Desde mi punto de vista es necesario que Putin comprenda que no va a tener éxito con su invasión y su agresión imperialista y que tiene que retirar sus tropas. Es la base de las negociaciones", explicó Scholz en una entrevista en la cadena estadounidense CNN. Además, destacó el estancamiento actual en el campo de batalla y el enorme daño que está causando a Ucrania la guerra.

14:00 | 05/03/2023

Turquía acelera las negociaciones para prorrogar el acuerdo de exportación de grano ucraniano

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, informó que su país está acelerando su labor de mediación para prorrogar el acuerdo de exportación firmado indirectamente entre Rusia y Ucrania, que expirará el 18 de marzo.

 

"Ya estamos trabajando arduamente para lograr la extensión del acuerdo de granos del mar Negro", sostuvo Cavusoglu en un discurso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados en Doha (Qatar). Además, contó que está teniendo reuniones con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, así como su homólogo ruso, Sergei Lavrov, en Nueva Delhi, al margen de las reuniones de ministros de Exteriores del G20.

13:00 | 05/03/2023

Ucrania denuncia que el Ejército ruso sigue "intentando" rodear Bajmut

El Ejército ruso prosigue sus esfuerzos para rodear la oriental Bajmut, ciudad símbolo de la guerra en Ucrania, afirmó hoy el Ejército ucraniano, que aseguró haber repelido los ataques.

 

En su informe diario, el Estado Mayor ucraniano dijo que rechazó "más de 130 ataques enemigos" en las últimas 24 horas en Bajmut, en la provincia oriental de Donetsk, y varias localidades del largo frente de guerra. "El enemigo sigue intentando rodear la ciudad de Bajmut", añadió, sin dar más detalles, informó la agencia de noticias AFP.

12:00 | 05/03/2023

Los estonios eligen a su Gobierno en comicios signados por la guerra Ucrania-Rusia

Los estonios votan para elegir el Parlamento que designará al nuevo Gobierno con el telón de fondo de la guerra entre Ucrania y Rusia, que ha golpeado la economía del país de la OTAN mientras le envía armas a Kiev.

 

El Par