Gustavo Petro se convirtió este domingo en el primer presidente de izquierda de Colombia, un país históricamente dominado por conservadores y liberales, que prometió gobernar con un gran acuerdo nacional para construir los máximos consensos en torno a las ambiciosas reformas que propuso en la campaña.
A sus 62 años, este economista que integró una de las guerrillas que han operado en el país, fue alcalde de Bogotá y tuvo varios períodos en el Congreso. Pero recién este año su nombre quedó registrado en los libros de Historia al ganar las elecciones y llegar al poder de la mano del Pacto Histórico, una amplia alianza que reúne a fuerzas de izquierda, feministas, ambientalistas, juveniles y sindicales, todas en torno de Colombia Humana, el partido que él mismo fundó.
Petro siempre tuvo un paso ruidoso por la política. En 2012 ganó la alcaldía capitalina, de donde fue destituido después de una investigación sobre el sistema de recolección de residuos. Se le prohibió entonces ejercer cargos públicos por 15 años, pero esa sanción fue un búmeran para los sectores que lo habían tumbado porque logró un impulso popular de relevancia y, además, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) lo repuso en el cargo en 2014.
Fue concejal en Zipaquirá, tuvo un cargo diplomático y consiguió una banca de representante (diputado) antes y se hizo de una plaza de senador después, la que ejerció hasta ahora por haber sido segundo en las elecciones que llevaron a Iván Duque a la Presidencia.
Nacido en Ciénaga de Oro, en el noroeste del país, Petro fue un estudiante casi ejemplar y con apenas 17 años ingresó al M-19, una de las varias guerrillas que actuaban por entonces en Colombia y también una de las primeras en retornar a la vida civil, en 1990. Años después, desde el Congreso, empezó a lograr notoriedad, en buena medida a base de sus denuncias contra la corrupción y contra la llamada "parapolítica" -las relaciones de grupos paramilitares con dirigentes- y de los casos de "falsos positivos", los asesinatos de desocupados y campesinos presentados por el Ejército como guerrilleros muertos en combate.
En 2010, en su primer intento por la Presidencia, consiguió solo 9% de los votos pero se instaló entre las figuras protagónicas de la política local. Ocho años después, ya con 25% de los sufragios, obtuvo el derecho de disputar la segunda vuelta, que perdió con Duque, el presidente que acaba de terminar su mandato. En su tercera y última tentativa, no solo conformó una red de fuerzas y movimientos de izquierda que extendió hasta sumar a sectores evangelistas, sino que también eligió a una mujer negra y feminista como compañera de fórmula: la lideresa social Francia Márquez.
El discurso de Petro a favor de profundas reformas sociales y económicas alentó algunas advertencias de quienes lo consideran un camino hacia el "castrochavismo", lo tildaron de comunista o lo consideran un "populista peligroso". Pero cierta moderación discursiva, un plan cuidadoso y los esfuerzos por mostrarse previsible le dieron a Petro la victoria en las legislativas de marzo. El pasado 19 de junio repitió ese triunfo en un mano a mano con el autoproclamado "antisistema" Rodolfo Hernández.
El gabinete de paridad de paridad
- Ministerio de Relaciones Exteriores: Álvaro Leyva Durán, de 79 años, un político conservador que participó en varios procesos de paz con los grupos guerrilleros durante los últimos 40 años y fue ministro de Energía durante el Gobierno del conservador Belisario Betancur (1982-1986).
- Ministerio de Defensa: Iván Velásquez, de 67 años, un ex magistrado auxiliar de la Corte Suprema colombiana y renombrado investigador que presidió la comisión de la ONU contra la corrupción en Guatemala.
- Ministerio de Minas y Energía: Irene Vélez, una filósofa, académica y activista con amplia experiencia en el sector ambiental.
- Ministerio de Interior: Alfonso Prada, de 57 años, un abogado que fue el jefe de debate de la campaña presidencial de Petro. También fue legislador en el Congreso, concejal en Bogotá director del Sena y secretario general de la Presidencia en el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018).
- Ministerio de Trabajo: Gloría Inés Ramírez, de 66 años, es una política, sindicalista y profesora conocida por su defensa de los derechos humanos, laborales y de las mujeres. Integrante del Partido Comunista Colombiano-UP y del movimiento de izquierda Marcha Patriótica, se desempeñó como senadora entre 2006 y 2014.
- Ministerio de Hacienda y Crédito Público: José Antonio Ocampo, de 69 años, un economista ortodoxo y reconocido académico que ya lideró esta cartera durante el Gobierno de Ernesto Samper (1994-1998) y previamente había sido ministro de Agricultura del expresidente liberal César Gaviria (1990-1994). Fue, asimismo, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y secretario general adjunto del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas.
MÁS INFO
- Ministerio de Cultura: Patricia Ariza, de 76 años, una poeta y artista que hasta ahora dirigía la Corporación Colombiana de Teatro. Exmilitante del partido de izquierda Unión Patriótica, sobrevivió al exterminio de sus integrantes efectuado presuntamente por paramilitares, narcotraficantes y agentes del Estado, que dejó más de 5.700 militantes muertos entre 1984 y 2016, según un informe de la Jurisdicción Especial para la Paz.
- Ministerio del Deporte: María Isabel Urrutia, de 57 años, es una reconocida atleta, ganadora de una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Destacada por Petro como "una representante del pueblo afrocolombiano en el gabinete", fue también legisladora en el Congreso de 2002 a 2010.
- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Cecilia López, de 79 años, es una política y economista liberal de larga trayectoria que fue ministra de Medio Ambiente durante el Gobierno de Ernesto Samper (1994-1998). Fue víctima de desplazamiento forzado en su infancia, en el período histórico conocido como La Violencia (1920-1960).
- Ministerio de Salud y Protección Social: Carolina Corcho, de 39 años, una médica psiquiatra y hasta ahora vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana. Fue una de las voces críticas de la reforma sanitaria frustrada del Gobierno del conservador Iván Duque (2018-2022).
- Ministerio de Educación: Alejandro Gaviria, de 56 años, economista e ingeniero civil, es un político independiente que fue titular de la cartera de Salud durante el mandato de Juan Manuel Santos (2010-2018).
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Susana Muhamad, politóloga y experta en asuntos ambientales, se desempeñaba hasta ahora como concejala del partido Colombia Humana, creado por Petro, en Bogotá. Lideró la Secretaría de Ambiente capitalina cuando el presidente electo era alcalde de la ciudad (2012-2015).
- Ministerio de Justicia: Néstor Osuna, abogado del Externado y quien fue magistrado del Consejo Superior de la Judicatura será el Ministro de Justicia. La independencia judicial, la lucha contra la corrupción y el acceso de la ciudadanía al sistema judicial serán pilares de una reforma a la justicia.
- Ministerio de Comercio e Industria: Germán Umaña Mendoza, economista de la Universidad Nacional, y especialista en planificación e industria
- Ministerio de Transporte: Guillermo Reyes, abogado. Su misión será integrar todos los territorios del país y revitalizar el transporte férreo y fluvial.
-Ministerio de TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones): Mery Gutiérrez. Es especialista en nuevas tecnologías de la información.
Con información de Télam.