Alertan que el 38,4% de las lenguas indígenas de América Latina están en riesgo de desaparición

Los datos pertenecen a un estudio preliminar hecho por la Secretaría General Iberoamericana. Son 18 puntos porcentuales más que en 2009. "Ninguna está a salvo", advirtieron. El racismo y la discriminación como factores determinantes.

17 de mayo, 2024 | 17.52

El 38,4% de las 556 lenguas indígenas de América Latina y el Caribe están en riesgo de desaparición. Así lo advirtió el estudio preliminar realizado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), que trabaja en 22 países. Para promover su revitalización, el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) del organismo propuso la creación de un Laboratorio que genere recursos para la actualización constante de la situación sociolingüística de cada lengua, que esté online y contenga también un observatorio. Cómo operan el racismo y la discriminación en las personas que eligen dejar de lado sus lenguas maternas.

Los datos son preliminares y pertenecen al Atlas que se elabora desde el organismo. Fueron dados a conocer este jueves en el marco del encuentro del Consejo Intergubernamental realizado en Colombia, en el que el país anfitrión recibió la presidencia del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas. Será ese organismo, que cuenta con el apoyo de la Segib,  Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Latinoamérica y el Caribe (Filac) y Organización de Estados Iberoamericanos para la Ciencia y la Cultura (OEI), el encargado de llevar adelante la tarea para finalizar el Altas -cuya última edición fue en 2009- con el objetivo de contar con un documento “clave para entender el estado de las lenguas originarias en la región y garantizar su superviviencia”, precisaron en un comunicado.

En el documento destacaron, además, que “ninguna de las lenguas está a salvo” y, al menos, 66 lenguas indígenas de la región de las 556 cuentan con menos de 99 hablantes. En Bolivia, por ejemplo, al menos, 7 lenguas de 33 tendrían menos de 10 personas de avanzada edad que las hablan, entienden o recuerdan.

En tanto, según el estudio, son tres factores los que hacen a la vulnerabilidad de las lenguas:

  • El racismo y la discriminación en contra de las personas, sociedades y conocimiento indígena;
  • el incumplimiento por parte del Estado de la legislación vigente (que debería proteger, fomentar y visibilizar a las lenguas indígenas);
  • y la interrupción de la transmisión intergeneracional de las lenguas.

Según explican en el documento, estos factores son producto de la colonización y de la “consecuente aplastante hegemonía del castellano y del portugués”. Como consecuencia de esos procesos históricos afirman que “todas” las lenguas  o idiomas de los Pueblos Indígenas de América son actualmente lenguas minorizadas y además subalternas: “La opresión cultural, el racismo y la discriminación imperantes en toda la región, la explotación económica y también la expoliación territorial e incluso la enajenación de las fuentes de agua y de vida”, son algunos de los mecanismos que entran en juego en un proceso que inició cuando “se cortó toda posibilidad de desarrollo autónomo y cuando el bilingüismo se convirtió en un estadio de pasaje a la lengua hegemonía y no la adición de una lengua más al repertorio comunicativo de los hablantes de lenguas indígenas”.

La gradual erosión, el deterioro y el uso limitado de las lenguas indígenas tuvo como deriva la situación actual: “Todas las lenguas indígenas, sin excepción, son consideradas vulnerables”, afirmaron.

¿Qué es el atlas lingüístico, atlas sociolingüístico y área geocultural?

El Atlas Latinoamericano de Lenguas Indígenas en Peligro que el Instituto de la Segib lleva adelante es definida en el documento como “la única herramienta de su tipo”, es de alcance regional y desde su diseño toma en cuenta las variables de distribución territorial, uso, vitalidad y políticas públicas. Fue pensado como un dispositivo para la toma de decisiones por parte de los Estados, organizaciones indígenas, instituciones académicas y de las propias comunidades lingüísticas sobre políticas idiomáticas y estrategias para prevenir, detener o incluso revertir los procesos de silenciamiento lingüístico y de consecuente mudanza hacia el castellano o español.

En esta primera entrega, además, se puede ver un recorrido conceptual y teórico que hará de sustento para el trabajo que se lleve a cabo de ahora en adelante; el marco metodológico que utilizarán y un boceto del cronograma con el que trabajarán.

Laboratorio para la Vitalidad y Uso de las Lenguas Indígenas de América Latina y El Caribe

La iniciativa de creación de un Laboratorio tiene como base cuatro líneas de acción: articulación y comunicación, experimentación y formación, investigación y otros componentes. Cada una de ellas tendrá un solo objetivo: constituir este espacio como un facilitador y promotor entre las distintas iniciativas de revitalización lingüística que existen en el continente americano, así como al de constituirse como un puente proactivo entre las propuestas y los colectivos que ya existen en este campo en la región.