Con la llegada del otoño y el aumento de enfermedades respiratorias propias de la época, el Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa intensifica la campaña de vacunación antigripal destinada a los grupos de riesgo, en línea con lo establecido por el Calendario Nacional de Vacunación.
Desde el Gobierno provincial recordaron que la vacuna contra la gripe es obligatoria, gratuita y se encuentra disponible en todos los centros de salud, hospitales y vacunatorios públicos, tanto de la capital como del interior. El objetivo es proteger a las personas más vulnerables al virus de la influenza, que puede provocar complicaciones graves, internaciones y hasta muertes, especialmente durante los meses más fríos.
El jefe del Departamento de Inmunizaciones de la cartera sanitaria, Julio Arroyo, explicó que la vacuna ya está habilitada para todos los grupos de riesgo y destacó la importancia de no demorar la aplicación. “Al cuerpo le lleva aproximadamente dos semanas desarrollar las defensas desde que la persona recibe la dosis. Por eso es fundamental que quienes integran estos grupos lleguen a los días más fríos ya inmunizados”, remarcó.
Los grupos priorizados para recibir la vacuna son:
- Embarazadas (en cualquier momento del embarazo),
- Puerperas (hasta 10 días después del parto),
- Niños de entre 6 meses y 2 años,
- Personas entre 3 y 64 años con enfermedades crónicas o factores de riesgo,
- Mayores de 65 años,
- Personal de salud en actividad.
Además, no es necesario contar con orden médica para recibir la vacuna. Las personas solo deben asistir con su DNI y, en caso de tenerlo, su carnet de vacunación. Si no cuentan con el carnet, igualmente podrán vacunarse sin inconvenientes.
La campaña comenzó el 19 de marzo, priorizando a tres de los grupos de riesgo, y desde el 26 de marzo se sumaron los restantes. “La vacuna está disponible en todos los vacunatorios y, además, los equipos de salud están realizando operativos en terreno para facilitar el acceso”, indicó Arroyo.
El funcionario remarcó que, si bien la vacuna no evita el contagio de gripe, sí reduce significativamente el riesgo de complicaciones graves, como internaciones o secuelas. “Está demostrado que la vacunación es una herramienta clave para proteger la salud de las personas más vulnerables, y por eso insistimos en que no dejen pasar el tiempo”, subrayó.
También recordó que la vacuna antigripal debe aplicarse cada año, ya que la composición se ajusta a las variantes del virus que circulan en cada temporada. “El virus muta, y además la inmunidad generada por la dosis anterior disminuye con el tiempo. Por eso, incluso si una persona se vacunó el año pasado, debe recibir la nueva dosis este año”, explicó.
Por último, Arroyo informó que la vacuna antigripal puede aplicarse en simultáneo con otras del Calendario Nacional o con la vacuna de refuerzo contra el COVID-19, sin contraindicaciones.