El Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, llevó adelante este viernes una jornada de atención sanitaria destinada a mujeres en el centro de salud del barrio Namqom. La iniciativa se enmarcó en el Mes de los Pueblos Originarios y tuvo como objetivo la promoción y prevención de la salud en la comunidad.
Durante la jornada se realizaron estudios ginecológicos como el papanicolau y el test de HPV, además de ecografías obstétricas. También se brindó acceso a métodos anticonceptivos seguros, con la colocación de implantes subdérmicos y la entrega de anticonceptivos, en un espacio de consejería donde se informó a las pacientes sobre las distintas opciones disponibles.
La doctora Olga Yegros, directora del centro de salud, destacó que si bien este tipo de prácticas se realizan diariamente, la jornada contó con el apoyo de profesionales de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Humano provincial. “Se brindó información y consejería sobre todos los métodos anticonceptivos para que la mujer pueda elegir lo que prefiera. También se realizaron ecografías obstétricas”, explicó en comunicación con el portal Agenfor.
El centro de salud del barrio Namqom funciona como un espacio de atención primaria, ofreciendo servicios médicos, odontológicos y de obstetricia, además de guardias de enfermería las 24 horas. También cuenta con vacunación de lunes a sábado y servicio de laboratorio tres veces por semana.
El diputado provincial Pablo Sosa, presente en la jornada, agradeció al Gobierno provincial por la iniciativa y resaltó el compromiso del gobernador Gildo Insfrán en la financiación de las cajas alimentarias para las comunidades indígenas. “Ya nos tiene acostumbrados a hacerse cargo de las cosas que Nación eliminó”, expresó, recordando además el cierre del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) por parte del Gobierno de Javier Milei. En este contexto, subrayó la importancia del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) como organismo clave para la implementación de políticas públicas en Formosa.
Una provincia comprometida con los pueblos originarios
En un contexto de ajuste y abandono por parte del Estado nacional, el Gobierno de Formosa, encabezado por Gildo Insfrán, continúa con su política de asistencia integral a las familias aborígenes a través del Programa Alimentario Provincial con el cual se completó un nuevo ciclo de entrega de módulos alimentarios, beneficiando a 26.000 familias de las etnias Wichí, Pilagá y Toba en más de 450 comunidades y barrios de la provincia.
Cabe destacar que esta iniciativa es financiada en su totalidad con recursos provinciales, en respuesta a la falta de asistencia nacional. “A diferencia del Gobierno nacional, que predica el ajuste y la exclusión, en Formosa la política se traduce en hechos”, expresó la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez.