El director técnico del área de preparaciones medicinales del Laboratorio de Especialidades Médicas de Formosa (Laformed), Víctor Manuel Villagrán, destacó el trabajo que realiza el laboratorio en la provincia en las distintas plantas que tiene a cargo, en donde se hacen los comprimidos, la de semisólidos que producen las cremas y geles y la de cosméticos que es donde se fabrica el repelente.
Al dialogar con el portal Agenfor, puso en relieve que “en este 2025 se cuenta con el exitoso desafío que dejó el 2024, año en el que se pudo cumplir con lo logrado en el 2023, sumando además la producción de comprimidos de ibuprofeno, paracetamol y a fin de año el de enalapril y amlodipina”.
Además, indicó que por el momento se encuentran trabajando en los preparativos “para poder comenzar con la producción de los comprimidos de paracetamol e ibuprofeno, y posteriormente con los de amlodipina y enalapril, las cuales corresponderían al primer trimestre del año”.


Asimismo, valoró el hecho de que Formosa cuenta con una fábrica de especialidades médicas, remarcando que “es realmente inconmensurable, ya que en la actualidad los medicamentos están sufriendo sobreprecio, ya sea por decisión de los fabricantes o laboratorios productores que, muchas veces, son de capitales extranjeros y equiparan los costos siempre hacia arriba”.
“Que tengamos un laboratorio público y provincial, a través del cual se abastece en medicamentos, es algo que realmente llena de orgullo y tiene un valor inmenso”, esbozó. Respecto de los planes a futuros, estimó que “se piensa en seguir desarrollando productos de acuerdo a la demanda que soliciten, siempre asegurando y sosteniendo la calidad, la eficacia y la seguridad que tienen que tener”, cerró.
LAFORMED: un modelo de compromiso sanitario
Desde su creación en 2002, LAFORMED es clave en la lucha contra el dengue y otras problemáticas sanitarias, ya que producen insecticidas, larvicidas y repelentes, además de medicamentos como el paracetamol, indispensable para el tratamiento de los síntomas del dengue. Durante la pandemia de COVID-19, el laboratorio demostró su capacidad de adaptación al desarrollar insumos esenciales para la prevención del virus en Formosa.
Actualmente, la producción de LAFORMED está destinada exclusivamente a la provincia, pero su calidad despertó interés en otras jurisdicciones, que realizaron consultas sobre los productos. Esto subraya el potencial de la empresa para ampliar su alcance en el futuro, lo que contribuye no solo a la salud de los formoseños, sino también al bienestar de otras comunidades.
Del mismo modo, el laboratorio entregó 25.000 comprimidos de Enalapril 5 mg, 16.000 comprimidos de Enalapril 20 mg y 228.000 comprimidos de Amlodipina 10 mg. Estos fármacos, destinados al sistema de salud público, son distribuidos sin costo alguno a los sectores más vulnerables, marcando una diferencia en un contexto nacional de creciente dificultad para acceder a medicamentos esenciales.
Mientras que a nivel nacional se registran ajustes que limitan la gratuidad de medicamentos para jubilados, como en el caso del PAMI, Formosa adpotó una política sanitaria que prioriza a las personas. En un escenario donde el aumento de costos y la reducción de prestaciones afectan a muchas provincias, el Gobierno de Formosa garantiza el acceso gratuito a medicamentos esenciales como el Enalapril y la Amlodipina.