El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo el domingo que la soberanía sobre el canal que lleva su nombre no está en discusión, tras concluir una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pero destacó la posibilidad de repatriar a más migrantes desde la nación norteamericana.
Donald Trump, en su discurso de investidura del 20 de enero, acusó a Panamá de incumplir las promesas que hizo para el traspaso definitivo del canal en 1999 y de ceder su explotación a China, afirmaciones que el Gobierno panameño ha negado con vehemencia.
"La soberanía de Panamá no está en cuestión, eso es muy importante y se lo explique en detalle (A Rubio)", dijo Mulino en conferencia de prensa. "El canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo", agregó el mandatario tras considerar que es importante sostener conversaciones "cara a cara" con Trump.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
El mandatario panameño explicó que durante la reunión con Rubio también hablaron sobre migración y se reconoció a Panamá como país de tránsito, no obstante Mulino ofreció recibir a inmigrantes desde Estados Unidos de naciones como Colombia, Venezuela, Ecuador y otras, si es necesario, siempre y cuando los gastos de las repatriaciones de no panameños sean cubiertos por Estados Unidos.
"Vamos a explorar la posibilidad de ampliar el memorando de entendimiento que firmamos el 1 de julio con el Homland Security para poder articular más el tema de repatriados desde el Darién", dijo.
Mulino agregó que también abordaron el tema del narcotráfico, de los cárteles mexicanos y la organización criminal venezolana conocida como Tren de Aragua, pero no dio detalles.
Agregó que no renovará el acuerdo entre Panamá y China sobre la ruta de la seda.
Las conversaciones de Mulino con Rubio, el principal enviado diplomático de Trump, marcan la primera parada de Rubio en una gira por varias naciones de América Central, así como por la República Dominicana, durante los próximos días.
Con información de Reuters