Durante la jornada del jueves, el gobernador Ricardo Quintela se reunió en la ciudad de Buenos Aires con diferentes profesionales argentinos miembros del Grupo Antenas, con la finalidad de conocer en conjunto la visión sobre los desafíos actuales y futuros del país en materia de infraestructura, y desarrollo económico.
Luego de la reunión, desde la organización indicaron que Atenas "es un espacio de pensamiento que está trabajando en el marco de un plan de desarrollo para Argentina". "El Grupo Antenas está integrado por distintos profesionales con experiencia en el sector público y en el privado, y ha estado conversando con referentes de diversas regiones del país, gobernadores, empresarios, sindicatos, etc. Este plan de desarrollo se ha denominado Plan Q, en honor a la inicial de Quinquenal", agregaron .
En cuanto a los temas abordados durante la reunión, se evaluaron los grandes desafíos en materia de infraestructura, desarrollo económico, la preocupación por los puestos de trabajo y la situación actual de Argentina. Participaron de la reunión como miembros del Grupo Antenas: Silvina Batakis, Martín Pollera, Mauro Álvarez, Jorge Cannataro, Martina Catanzaro, Mónica Casanovas, Daniel Hernández, Gonzalo Montiel, Karina Angeletti, María Laura Beherán, Anastasia Daicich y Bernardo Litchinsky.
Cabe destacar que el Grupo Antenas está compuesto por un equipo profesional multidisciplinario que incluye economistas, ingenieros, arquitectos, contadores, sociólogos, comunicadores y abogados, todos con amplia trayectoria en el ámbito privado y público. Se dedican a generar herramientas para la creación de políticas públicas.
Desde Antenas creen que la transformación de nuestro país requiere un trabajo articulado y colaborativo con comunidades, instituciones y actores clave para diseñar soluciones que impulsen el crecimiento económico, social y ambiental. Conscientes de la necesidad de construir consensos, están desarrollando el Plan Q, una estrategia integral que busca abordar los desafíos actuales y futuros de nuestro país, con políticas en temáticas específicas y una perspectiva federal, para lograr que cada argentino desarrolle su potencial individual y colectivo.
El Gobierno busca tomar el control de proyectos de viviendas paralizados por Nación
La decisión del Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, de interrumpir el financiamiento de obras de vivienda en La Rioja generó un impacto negativo en el sector de la construcción. Como consecuencia, se perdieron más de 6.000 empleos directos, además de los numerosos puestos indirectos que dependen de esta actividad. A esto se suma el hecho de que hace 14 meses que la administración nacional no envía los fondos correspondientes a las empresas encargadas de la ejecución de los proyectos.
La situación se agravó con la disolución de la Secretaría de Hábitat y Vivienda de la Nación, una medida que refleja la falta de interés del Gobierno en garantizar el acceso a la vivienda, un derecho de rango constitucional. No obstante, desde la provincia se decidió continuar con la construcción de 1.075 viviendas cuya ejecución quedó paralizada por la falta de fondos nacionales.
Desde la cartera de Vivienda, Tierras y Hábitat Social de La Rioja expresaron su preocupación por el perjuicio que esta situación representa para la provincia. Según explicaron, además del desempleo, la paralización afecta la actividad económica en general, perjudicando a comerciantes, corralones de materiales, profesionales y otros sectores vinculados a la construcción.
Bajo esta línea, destacaron que, antes de la interrupción del financiamiento nacional, el sector de la construcción gozaba de pleno empleo en la provincia. Sin embargo, hoy muchas obras están abandonadas y sin perspectivas de reactivación. Ante este panorama, el Gobierno provincial "trabaja en un marco normativo que le permita tomar el control de los proyectos paralizados y garantizar su continuidad".