Uruguay vira al centroizquierda con la asunción de Orsi

01 de marzo, 2025 | 20.43
Uruguay vira al centroizquierda con la asunción de Orsi Uruguay vira al centroizquierda con la asunción de Orsi

Uruguay se prepara para un giro político hacia el centroizquierda cuando Yamandu Orsi asumió el sábado el cargo como presidente.

Orsi, un exalcalde de 57 años respaldado por el exmandatario izquierdista José "Pepe" Mujica, ganó por poco las elecciones de noviembre contra la coalición gobernante de centroderecha.

Como moderado, Orsi ha prometido lograr un equilibrio diferente entre el bienestar social y el crecimiento económico impulsando lo que describió como una agenda de izquierda moderna.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En su discurso inaugural en el Palacio Legislativo de Montevideo, Orsi dijo que "no comienza un tiempo de refundación, sino uno de nuevas propuestas y de construcción permanente", en una sala que estalló en vítores y aplausos luego de reconocer el mérito del emblemático izquierdista Mujica.

Orsi también agradeció al presidente conservador saliente Luis Lacalle Pou, quien le entregó la banda presidencial durante una ceremonia, donde compartieron un abrazo.

Durante la campaña, Orsi intentó asegurar a los uruguayos que evitaría un cambio brusco de política en la relativamente estable y rica nación sudamericana de 3,5 millones de habitantes, conocida por sus ranchos ganaderos y sus políticas liberales sobre el cannabis legalizado.

Si bien la economía de Uruguay, impulsada por las exportaciones agrícolas, está en camino de otro año de crecimiento sostenido en 2025, los altos costos de vida, la desigualdad y los niveles persistentes de delitos violentos han afectado la popularidad del gobierno saliente de Lacalle Pou.

"El destino y el futuro de este país tiene que cambiar", dijo Orsi en una entrevista con Reuters antes de las elecciones, y que su coalición Frente Amplio era la fuerza para impulsar ese cambio, reforzada por una mayoría en el Senado obtenida el año pasado.

Casi el 19% de la población uruguaya vivía el año pasado en situación de pobreza "multidimensional", según un informe publicado el 19 de febrero por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los cálculos se realizaron a partir del seguimiento de las personas en situación de pobreza en 15 áreas de educación, vivienda, protección social y empleo.

La administración entrante se ha comprometido a centrarse en los menos afortunados y estimular el crecimiento atrayendo inversores y trabajadores cualificados, sin aumentar los impuestos.

Con información de Reuters