Con el paso del tiempo, la provincia de La Rioja se convirtió en uno de los epicentros claves para la minería en Argentina debido a su gran potencial geológico. Con este panorama, desde la gestión provincial llevan a cabo distintos programas y proyectos con el objetivo de conseguir un desarrollo económico en base a un modelo sustentable.
En este sentido, el gobernador Ricardo Quintela encabezó recientemente la PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada), la feria minera más importante del mundo, celebrada en Toronto. En este evento, la provincia presentó su potencial minero y geológico con el objetivo de atraer inversiones y consolidar su desarrollo en el sector.


Durante su intervención en el día que exponía Argentina, Quintela destacó que la provincia cuenta actualmente con 12 proyectos en etapa de prospección y 4 en exploración, ubicados principalmente en el Valle del Bermejo. En este contexto, mantuvo reuniones con representantes de Río Tinto y BHP, dos empresas multinacionales interesadas en invertir en La Rioja.
El gobernador subrayó la importancia de este tipo de encuentros para posicionar a La Rioja en la vidriera internacional, considerando que la minería es una actividad global. También criticó lo que calificó como campañas de desinformación con fines políticos y aseguró que, pese a los intentos de tergiversar la información, el objetivo del viaje se cumplió con éxito.
Los proyectos para mejorar las inversiones
Durante la feria, la delegación riojana mantuvo reuniones con empresas que actualmente desarrollan proyectos de exploración en la provincia. Entre ellas, se encuentran Hanaq, que trabaja en el proyecto “Caballos” en Vinchina con una inversión de 1,5 millones de dólares; Pedernales, que desarrolla el proyecto “Nivaldo” en Villa Castelli con una inversión de 3 millones de dólares; Landcor y Kallpa, que avanzan en la exploración de “El Leoncito” en Villa Castelli; y Sendero Resources, que lleva adelante el proyecto “Peñas Negras” en la misma localidad con una inversión de 5 millones de dólares.
Estos desarrollos, junto con el proyecto Josemaría, generan actualmente más de 250 empleos directos en el sector minero, principalmente en los departamentos del Valle del Bermejo. Con el objetivo de ampliar las oportunidades laborales, el Gobierno provincial está impulsando leyes que promuevan la contratación de proveedores locales y trabajadores riojanos, además de ofrecer incentivos fiscales y facilitar la digitalización de trámites administrativos.
La presencia de La Rioja en la PDAC 2025 marca un avance en su estrategia para atraer inversiones y fortalecer su posicionamiento en la industria minera internacional. Aunque aún no cuenta con proyectos en producción, el potencial geológico de la provincia y las nuevas inversiones proyectan un crecimiento sostenido del sector en el mediano y largo plazo. Con un enfoque que busca equilibrar la generación de empleo, la protección ambiental y el desarrollo económico, La Rioja avanza en la consolidación de una industria minera que promete ser clave para su futuro.