Con el foco en el desarrollo industrial, se llevó a cabo el Primer Encuentro Federal NODOS APIA en Formosa

En la reunión se diagramaron estrategias de fortalecimiento para el desarrollo industrial en la región del NEA, a través del crecimiento federal sostenible y con nuevas tecnologías.

27 de marzo, 2025 | 14.01
Con el foco en el desarrollo industrial, se llevó a cabo el Primer Encuentro Federal NODOS APIA en Formosa Con el foco en el desarrollo industrial, se llevó a cabo el Primer Encuentro Federal NODOS APIA en Formosa

El Gobierno de Formosa, en conjunto con la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), organizó este jueves el Primer Encuentro Federal NODOS APIA Región NEA. La jornada reunió a representantes de parques industriales, logísticos y tecnológicos, además de empresas, startups, fondos de inversión, profesionales, cámaras empresariales, universidades y autoridades del sector público.

El evento tuvo como objetivo fortalecer la colaboración y el desarrollo industrial en la región, promoviendo un crecimiento federal sostenible y visibilizando el trabajo de la industria argentina. En este marco, se abordaron temas estratégicos como sustentabilidad ambiental, financiamiento, nuevas tecnologías e innovación, y estrategias de colaboración empresarial, además de una presentación de startups.

La apertura del encuentro contó con la participación de diversas autoridades provinciales, entre ellas el Secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Orrabalis, la ministra de Turismo, Silvia Segovia, el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, el titular de la Agencia de Desarrollo Empresarial Formosa (ADE), Guillermo Arévalo y el presidente de la Unión Industrial de Formosa, Jorge Antueno. También estuvo presente el presidente de APIA, Rodolfo Games.

El Secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Orrabalis, destacó la importancia de este evento para fomentar el vínculo entre las empresas y el ecosistema de innovación. Señaló que el Polo Científico y Tecnológico de Formosa juega un papel clave en este proceso, al promover nuevas tecnologías y formar profesionales altamente calificados en áreas como Telecomunicaciones, Mecatrónica, Química Industrial y la Industria del Software, disciplinas estratégicas para la modernización del sector industrial.

Asimismo, resaltó la instalación de empresas en la provincia, como el caso de Formosa Biosiderúrgica, una compañía de origen internacional que opera dentro del Polo y utilizará carbón de vinal como insumo clave para su producción. El subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, informó que el evento contó con la participación de representantes de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Misiones y Salta, quienes integran uniones industriales de sus respectivos distritos.

Destacó la cooperación entre los sectores empresariales del Norte Argentino, remarcando la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer la industria regional, en línea con las políticas impulsadas por el gobernador Gildo Insfrán. En este sentido, Cosenza advirtió sobre el impacto de las medidas del Gobierno nacional en el sector industrial, afirmando que este tipo de encuentros ratifican la decisión del Gobierno formoseño de proteger y defender la industria local.

El presidente de APIA, Rodolfo Games, valoró el apoyo recibido por parte del Gobierno de Formosa para la realización de este primer encuentro federal. “La expectativa es que se reúnan empresarios de distintas regiones y puedan intercambiar experiencias para impulsar el desarrollo conjunto de la región”, expresó.

Games remarcó que el contexto actual es desafiante para el sector industrial, debido a que el Gobierno nacional desactivó el financiamiento para el programa de Parques Industriales y otras herramientas destinadas a las empresas. En este marco, aseguró que la misión de APIA es suplir esa falta de presencia estatal en el territorio, promoviendo la creación, modernización y consolidación de parques industriales en el país.

Por su parte, el director del Parque Industrial de Formosa, Guillermo Escobar, resaltó que este evento marcó una diferencia significativa en la visión de políticas industriales entre el Gobierno nacional y el provincial. Aseguró que, mientras la administración de Formosa promueve el crecimiento y desarrollo de las empresas con una visión no solo local sino también regional, el Ejecutivo nacional recortó fondos destinados a la industria y paralizado obras para parques industriales.

Por último, Escobar hizo hincapié en el potencial del Norte Grande, una región con amplias oportunidades para el desarrollo productivo, y advirtió que la falta de apoyo nacional puede afectar seriamente a las industrias locales.