En el marco del 43º aniversario de la Guerra de Malvinas, el documental Recuerdos de guerra que fue producido en Formosa por Iru Producciones, se destaca entre las nominadas a los premios Martín Fierro Federal 2025. Este documental rescata las vivencias de los excombatientes de la región y cobra especial relevancia por revivir momentos de la guerra que fueron olvidados o son poco conocidos de la historia argentina.
El episodio que más sobresale es el de "Los locos de Sapper Hill". Este episodio basado en el formoseño fallecido Juan Bautista Pereira, rinde homenaje a los soldados de la Infantería de Marina que participaron en el último combate de la guerra, librada en el monte que lleva el nombre del capítulo: Sapper Hill. Pereira fue radiooperador en esa acción y sus recuerdos se transforman en un testimonio invaluable de una de las gestas más heroicas y poco conocidas de la Guerra de Malvinas.


En este capitulo se visualiza como un grupo de soldados argentinos evita que un contingente de ingleses llegue a Puerto Argentino, pese a que el cese de fuego ya había sido firmado. Las producciones audiovisuales cómo estas se suman a la construcción de la memoria de nuestro historia. Asimismo, varias de estas producciones son utilizadas en universidades con fines académicas.
La lucha contra la desmalvinización
Esta producción en 3D da una representación dinámica de lo ocurrido, lo que permite a los espectadores conectarse de una forma profunda con el testimonio de Pereira y sus compañeros. El hijo del excombatiente, el joven Adrian Pereira, recordó lo que su padre Juan Bautista le había descripto en varias oportunidades: "Mi padre ya no estaba en la línea de fuego pero los soldados que permanecieron allí lucharon contra una fuerza aérea británica, compuesta por varios helicópteros (ellos en la tierra), los cuales lograron hacer retroceder, después de cinco horas de combate".
En el documental, se puede escuchar la voz de Juan Bautista Pereita: "Si bien yo era un soldado de carrera, muy instruido, nunca me enseñaron a enfrentar la muerte de un hermano". Fue así como el soldado argentinos y formoseño retrato la dureza de un combate.
Sus familiares ponen en valor la vida y la experiencia de Juan Bautista Pereita, que "en tiempos de desmalvinización, la idea es poder trabajar y poder archivarla voz del veterano", expresó su hijo en diálogo con NEA HOY. Y agregó: "La desmalvinización creo que obedece a intereses de afuera y rescatar el legado es parte de esa batalla que continúa con mantener nuestra memoria y la de nuestros héroes".