El Gobierno de Formosa continúa con la inversión en infraestructura para garantizar el acceso al agua potable en Clorinda y otras localidades de la provincia. A diferencia del Gobierno Nacional, que disolvió el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y recortó financiamiento para este tipo de proyectos, la gestión provincial mantiene su compromiso con el desarrollo de obras esenciales, financiadas íntegramente por el Tesoro Provincial.
El ingeniero Julio César Vargas Yegros, administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), detalló el avance de varias obras en Clorinda, destacando la inauguración de la nueva planta de agua potable por parte del gobernador Gildo Insfrán. Esta planta trajo consigo la necesidad de fortalecer la red de distribución debido al aumento de presión en el sistema. Por ello, se llevaron a cabo tareas de mantenimiento en el barrio 1° de Mayo y ampliaciones en el barrio Montoya, extendiéndose actualmente al barrio Cooperativa, donde se encuentra en su última fase con la instalación de conexiones domiciliarias y empalmes a la red existente.
Además, desde el 2022 se trabaja en conjunto con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) en la mejora del servicio en el barrio ACA, ubicado al sur de Clorinda. En este sector, el Gobierno Provincial anunció la inminente ampliación de la red de agua potable, con la instalación de casi cinco mil metros de cañerías. Este proyecto permitirá que más de 400 familias accedan al servicio de distribución domiciliaria, con trabajos que iniciarán a finales de febrero.
En paralelo, se avanza con la construcción de un acueducto que impulsará agua desde la nueva planta hasta la localidad de Riacho Negro. La primera etapa, de casi cuatro mil metros de tuberías, ya fue completada y se prevé continuar con los trabajos en los próximos meses. En total, entre Clorinda y Riacho Negro, se instalarán más de 30 mil metros de cañerías entre 2024 y 2025, beneficiando a más de mil familias.
El administrador del SPAP subrayó la importancia de estas obras para mejorar la calidad de vida de la población y aseguró que la producción total del sistema de Clorinda, que cuenta con dos plantas potabilizadoras y tomas de agua sobre el río Paraguay, supera los dos millones de litros diarios. Asimismo, destacó que, pese a los niveles bajos del río, la nueva toma de agua fue diseñada para operar incluso en condiciones de bajante extrema, lo que garantiza la continuidad del suministro sin inconvenientes.
Gracias a esta planificación y ejecución de obras, Formosa alcanzó una cobertura del 96% en el suministro de agua potable al cierre de 2024. Esta cifra refleja el compromiso del Gobierno Provincial con el desarrollo de infraestructura esencial para el bienestar de sus habitantes, en un contexto en el que el apoyo de Nación desapareció.