Se confirmó que Formosa, según los datos publicados por el INDEC, tiene el nivel más bajo de desocupación del NEA. Esto se registró tras analizar desde el segundo trimestre del 2016 hasta cuarto trimestre de 2024, donde se observó cómo evolucionó la tasa de desempleo en el país, la provincia y la región.
Los datos indicaron que en el cuarto trimestre del 2024, la tasa de desempleo a nivel nacional fue del 6,4%, lo que marcó una disminución del 0,5% con respecto al trimestre pasado sobre los principales aglomerados del país. Asimismo, en el Nordeste la desocupación fue del 4,5% en la región, reduciéndose la tasa el 1% con respecto al trimestre anterior.
En esa línea, el aglomerado que menor tasa de desocupación reflejó en la región fue Formosa con el 1,7%, y se ubicó como el tercer aglomerado del país y segundo del Norte Grande, que registró menor desocupación.
En el análisis, realizado la Consultora Politiké, se destacó en la línea temporal como los diferentes Gobiernos nacionales marcaron el punto sobre esas fluctuaciones, que en la actualidad tienen con el punto más alto y propenso a seguir elevando esa brecha gracias a las políticas de la provincia, dirigida por Gildo Insfrán.
Según la Consultora cuando se analiza la evolución en los últimos años se destaca que la tasa de desocupación muestra tendencias diferenciadas entre el aglomerado de Formosa, en contraposición con la tasa de la región del NEA y la tasa nacional. Asimismo, mientras en el país la tasa de desempleo tuvo picos y fluctuaciones considerables, la provincia logró una reducción sostenida de esta tasa.
La provincia de Formosa y su lucha por mantener los puestos laborales
En cuanto al desempleo a nivel nacional, se pudo analizar que hubo un incremento significativo en 2020, y alcanzó niveles valores superiores al 12%. Cabe recordar, que esto ocurrió durante un contexto de pandemia y sus efectos, además de la crisis económica que la acompañó.
En tanto, hubo una recuperación posteriormente y la tasa se mantuvo en en niveles superiores, el cual es actualmente de un 6,4%, lo que demuestra según la consultora que la misma se está estancada en valores entre un 6% y 7%.
La región del NEA
La tasa de desocupación, del NEA puntualmente, sigue en una tendencia estable, con variaciones moderadas y un leve incremento en los últimos años. No obstante, no lo logrado reducirse de manera sostenida y el último dato muestra que el desempleo es del 4,5%. Esto da cuenta del impacto negativo de las políticas de Javier Milei en las economías regionales, las cuales sufre en diferentes aspectos sus consecuencias.
Finalmente, señalaron que el aglomerado local muestra una tendencia descendente muy clara en este aspecto, porque a diferencia del contexto nacional y regional, logró disminuir progresivamente su tasa de desempleo, del 6% en el segundo trimestre del 2016, lo que hizo alcanzar valores significativamente más bajos en comparación con años anteriores.
Esto lo ubicó en 1,7% para el cuarto trimestre del 2024. En base a estos datos el aglomerado Formosa resultó posicionado como el tercero a nivel nacional y primero en la región del NEA que menor desocupación registra. Cabe señalar, que las políticas del Gobierno provincial son vitales para el crecimiento del empleo, tanto por el financiamiento de las obras públicas, que Nación frenó desde el 2024, hasta el impulso a las pymes, productores locales y la economía regional.