UNGE Cultivos Sostenibles: la novedosa empresa riojana que redefine la industria del cannabis medicinal

La compañía presenta un enfoque en investigación y desarrollo para generar impacto local en lo económico, social y ambiental.

25 de febrero, 2025 | 18.20
UNGE Cultivos Sostenibles: la novedosa empresa riojana que redefine la industria del cannabis medicinal UNGE Cultivos Sostenibles: la novedosa empresa riojana que redefine la industria del cannabis medicinal

La empresa riojana UNGE Cultivos Sostenibles se posiciona como el primer emprendimiento de su tipo en Argentina. Ubicada en el corazón del Valle de Miranda, a 20 minutos de la ciudad de Chilecito, esta empresa impulsa un modelo de producción eficiente y sostenible para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal, además de que se apuesta a la innovación y a la diversificación económica en La Rioja.

Con una finca de ocho hectáreas, de las cuales seis están destinadas a la producción de nogales y más de dos cultivos experimentales de cannabis medicinal, UNGE busca abastecer una industria en constante expansión. Su enfoque productivo, combinado con la investigación y el desarrollo, permite generar valor agregado en un sector que promete un alto impacto económico, social y ambiental.

El crecimiento de la industria del cannabis medicinal en Argentina abre nuevas oportunidades para las economías regionales. UNGE apuesta a la inversión en innovación y desarrollo como eje fundamental para consolidar el sector, con la atracción de capital y la generación del empleo en la región. Desde la compañía se destacó que forman parte del desarrollo de una industria en pleno auge, lo que genera un impacto positivo en varios entornos, lo cual convierte a la empresa en una de triple impacto.

Industrialización y desarrollo sostenible en el Norte Grande

El impacto económico de la empresa se traduce en la creación de empleo local, el impulso a la industrialización en La Rioja y la promoción de inversiones en un rubro con un potencial de crecimiento significativo. En términos ambientales, la producción sostenible de cannabis medicinal contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la remediación de suelos y la mejora en la calidad del aire y el agua.

Desde el punto de vista social, la empresa promueve el acceso al cannabis medicinal como una alternativa terapéutica para el tratamiento de diversas afecciones, además de fomentar la educación y la conciencia sobre sus beneficios.

Turismo cannábico: una experiencia innovadora en La Rioja

Alineado con el auge del turismo de experiencia, UNGE desarrolló una propuesta que combina recorridos guiados por el proceso productivo del cannabis medicinal con senderismo en los bosques de nogales y vistas panorámicas de la Cuesta de Miranda. La experiencia se complementa con una propuesta gastronómica de cocina de fuegos y coctelería de autor, lo que permite a los visitantes disfrutar del entorno natural del valle.

El emprendimiento también se apoya en la trayectoria de sus creadores en el sector gastronómico, con más de diez años de experiencia en el desarrollo de marcas en Córdoba. Esta combinación de producción agrícola, investigación y turismo convierte a UNGE en un referente de la industrialización del cannabis medicinal en Argentina y un modelo a seguir en el desarrollo económico de La Rioja.

Minería sustentable: la apuesta de La Rioja hacia la industrialización

La provincia de La Rioja marcó un hito en el desarrollo de su industria minera con la puesta en marcha de los proyectos de prospección "Benjamín" y "Zeolita", liderados por la empresa estatal Energía y Minería Sociedad del Estado (EMSE). Estas iniciativas representan las primeras en recibir financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Argentina. 

Esta inversión es para para actividades mineras de prospección, lo que refuerza la apuesta provincial por el desarrollo de un sector clave para la economía regional. Sobre este avance, el presidente de EMSE, Walter Gómez, destacó el rol estratégico de la empresa estatal en el crecimiento de la minería riojana.

Asimismo, afirmó que el proyecto cumple con su misión de promover un desarrollo basado en la sostenibilidad, la innovación y la asociatividad. En diálogo con la prensa local, el Presidente de EMSE resaltó que el fortalecimiento del sector minero permitirá que los beneficios de esta actividad lleguen directamente a la comunidad, lo que contribuye al crecimiento económico tanto de la provincia como de la región.