El episodio Mercado Pago fue uno de los protagonistas de la agenda económica de la semana y el ministro de Economía, Sergio Massa, salió a intervenir para dar marcha atrás con una regulación del Banco Central. Sin embargo, hay otro conflicto alrededor del mundo financiero que puede afectar a millones de personas, pero de tipo internacional. Un cambio aplicado por las empresas Mastercard y Visa modificarán los procesos de pago de aplicaciones o servicios cotizados en dólares.
Visa anunció el programa para pagos internacionales Expanded Merchant Location Program (EMLP) y Mastercard, el Payment Intermediary Foreign Exchange Operators (PIFO). Estas modificaciones representaron un aumento en los costos de las operaciones de PayU, Ebanx, dLocal y PPRO, firmas que procesan los cobros internacionales y actúan como mediadores entre las compañías que operan en el exterior y sus clientes.
¿Cómo es el negocio? A las empresas internacionales para poder cobrar con métodos de pago locales les conviene contratar una empresa que les haga el "gancho" en cada país. Sin estas compañías, empresas como Netflix, Uber y Amazon tendrían dos opciones:
-O abrir una firma en cada país donde opere.
-O hacer que cada consumidor pague sólo con medios habilitados para el pago transfronterizo, muy caros.
El negocio de firmas es justamente ese. Ir a todas las economías locales, y funcionar como "conector" con todos los medios locales. Posteriormente, estas firmas le cobran a las internacionales.
Las compañías ya radicaron denuncias al respecto y en Argentina es la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) el ente que debería expedirse. Luego de meses de debate y trabajo regulatorio en otros países, el ente de defensa aún no emitió resolución. En otros países cómo Colombia o Chile, los diferentes entes regulatorios firmaron cautelares que permiten mantener las condiciones previas.
Si la CNDC no emite cautelar, puede que muchas de las transacciones vía Netflix, Spotify o Amazon pasen a procesarse de manera internacional y en dólares. Desde mediados de septiembre ya hubo algunas plataformas en Argentina que tuvieron que suspender la operatoria. Los agregadores demandan a Visa y Mastercard por abuso de posición dominante.
Fuentes cercanas a la CNDC explicaron a El Destape: "Efectivamente, tenemos varias denuncias en trámite y estamos al tanto de las medidas cautelares judiciales. Entiendo que sí podría ser un tema de defensa de la competencia por la exclusión de las empresas locales y explotativo por el aumento de los costos. El tema divisas no es tan claro porque los dólares salen igual, aunque los consumidores paguen la tarjeta en pesos". Desde el Gobierno son optimistas y esperan poder dar una respuesta.
¿En qué se ampara una posible intervención al mercado? La Ley 11.210, también conocida como de "Represión de la Especulación y de los Trusts" entró en vigencia el 23 de agosto de 1923. Estaba inspirada en la normativa norteamericana de persecución a los monopolios, particularmente en la Ley Sherman de los Estados Unidos, sancionada 33 años antes. Se trataba de una norma de carácter penal que declaraba como delito todo acto tendiente a establecer o sostener un monopolio y lucrar con él, e identificaba una serie de conductas sancionables como los acuerdos de precios, los límites a la producción, la predación de precios o la destrucción de mercaderías
La explicación que dan Mastercard y Visa es que sus medidas buscan generar transparencia en la red y prevenir fraudes, blanqueo de activos, entre otras fallas de seguridad. Desde las procesadoras de pago aseguran que el efecto es devastador en sus propias cuentas.
En Chile, el incremento en las comisiones que cobraban las marcas de tarjetas implicaron un aumento en los merchant discount (tarifa por aceptación de tarjetas) de un 153,37% en pagos con tarjeta de crédito y de un 305,32% para tarjetas de débito.