La recaudación de recursos tributarios de marzo alcanzó los 12.733.317 millones de pesos, con una variación interanual de 64,8%, que habría que comparar con el dato de inflación de marzo, que se conocerá en un par de semanas. La última cifra del INDEC arrojó para febrero una inflación interanual del 66,9%.
En el acumulado del primer trimestre, el alza de los ingresos fue del 82% interanual. Según detalló ARCA, la recaudación de marzo se vio afectada por la eliminación del Impuesto Solidario PAIS, cuando el año pasado se habían recaudado 694.903 millones sólo con ese tributo.
El Gobierno eliminó este impuesto para bajar la brecha cambiaria y "bajar" los precios de los importados, dos situaciones que no sucedieron.
Por su parte, la disminución de los aranceles a los Derechos de Exportación, para aquellos exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, tampoco logró que se acelere la liquidación.
MÁS INFO
Los aumentos por tipo de impuesto
La derogación a partir de este mes de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias. Los vencimientos y pagos en marzo 2024 de los impuestos prorrogados en el marco de las Medidas de Alivio Fiscal implementadas en el año 2023. En especial IVA y Contribuciones de la Seguridad Social.
El Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $4.3 billones y tuvo una variación interanual de 55%. El IVA Impositivo aumentó 65,0%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 40,2%.
El Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 110,8%, con ingresos por $2.2 billones. El resultado se debió al incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados. Esto obedece a una menor base de comparación debido a que en marzo 2024 se encontraba vigente el “Impuesto cedular a los altos Ingresos” que afectaba a solo a unas 2000 personas.
De acuerdo con la información oficial, en el Impuesto a los Créditos y Débitos se alcanzaron $942.729 millones, con un incremento interanual de 57%. "Incidió negativamente que este mes contó con tres días hábiles menos en comparación con el año anterior", indicó ARCA.
En materia de recursos para la Seguridad Social, se registró una fuerte suba que se relaciona más que nada con la mejora de los ingresos de los empleados registrados, por encima de la inflación, y a la baja base de comparación respecto de marzo del 2024. Los ingresos aumentaron 99,1%, al sumar $3.46 billones. ARCA indicó que también incidió a favor "el incremento del tope máximo de la base imponible de aportes de empleados en comparación al año anterior".
En Derechos de Exportación se obtuvieron $589.467 millones con una variación interanual de 90,1%, hecho que se debe más que nada a la suba del tipo de cambio. El incremento de las compras al exterior este año en relación al año pasado también tuvo un efecto importante. Por aranceles ingresaron $430.035 millones con una variación de 80,3%.
El Impuesto a los Bienes Personales mostró el efecto de anticipo de impuestos de los próximos cinco períodos contemplado en el paquete fiscal. Se alcanzaron $31.225 millones, con una variación interanual de 83,3%.