Prepagas: el Gobierno liberó la diferencia en las cuotas

Podrán establecer aumentos más altos para afiliados de mayor edad.

17 de febrero, 2025 | 13.16
Prepagas: el Gobierno liberó la diferencia en las cuotas Prepagas: el Gobierno liberó la diferencia en las cuotas

Mientras intenta contener los efectos negativos del escándalo de la cripto con Libra, el gobierno de Javier Milei dio un paso más en la desregulación de las empresas de medicina prepagas. Ahora, determinó por decreto que las mismas podrán dictar aumentos más grandes para los afiliados de mayor rango etario respecto a los afiliados más jóvenes.

Así lo hizo el Presidente mediante el Decreto 102/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial, firmado por él y por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, así como por el ministro de Salud, Mario Lugones. Según estableció, las prepagas "podrán establecer libremente los valores de las cuotas de los planes de salud ofrecidos durante toda la vigencia del contrato", y aclaró que "el porcentaje de ajuste podrá variar según las características específicas de cada plan de salud que comercialicen".

Así, se dispuso que el valor de las cuotas de los planes para las personas de mayor edad no podrá superar el triple del precio que tengan los contratos para el grupo de los más jóvenes. También establece que los planes para la última franja etaria (de mayor edad) deberán estar disponibles sin límites de edad máxima “ya sea para la admisibilidad de nuevos usuarios o la permanencia de los existentes”. Es decir, no puede rechazarse a personas en razón de su edad.

La nueva norma ratifica que las entidades de medicina prepaga “podrán establecer libremente los valores de las cuotas”, y agrega que “el porcentaje de ajuste podrá variar según las características específicas de cada plan de salud que comercialicen”. Hasta ahora, debían aumentarles a todos los afiliados por igual, más allá de cómo fuera el plan y a las prácticas cubiertas por arriba del Plan Médico Obligatorio (PMO).

Hasta ahora, el decreto reglamentario 171 había determinado la imposibilidad de diferenciar los aumentos entre los contratos vendidos por una misma entidad. Con esta nueva decisión, el Gobierno busca ahora que haya más competencia en el mercado.

Una de las principales medidas para el sector llegó con el DNU 70, publicado en diciembre de 2023, a través del cual las prepagas llevaron adelante fortísimos ajustes en las cuotas al estar habilitadas a ajustarlas libremente. Fue así que se convirtió en uno de los servicios que mayores aumentos aplicó en 2024.

Una de las últimas novedades normativas para el sector llegó a fines de enero, cuando se dispuso por decreto el fin de la triangulación de los aportes hechos por los trabajadores dependientes y de monotributistas, que era necesaria hasta ahora para poder aplicar esos recursos al pago de la cuota de una prepaga. Ahora se espera que las prepagas reduzcan el porcentaje de actualización de sus cuotas.