El sindicato del caucho logró un aumento paritario en tramos de 2%

Se trata de dos acuerdos para dos ramas donde tiene influencia directa el gremio. Incluyen aumentos acumulativos para los primeros meses del año.

01 de abril, 2025 | 16.24
Caucho Caucho

El Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA), conducido por José Pasotti, logró acuerdos paritarios para los trabajadores de la rama general y para los de gomerías y talleres de recauchutaje. Ambos incluyen tramos acumulativos. 

Para los trabajadores de rama general incluidos en el Convenio 179/75, la suba contempla cuatro tramos acordados con la Federación Argentina de la Industria del Caucho (FAIC). Serán del 2% acumulativo mensual en enero, en febrero, en marzo y en abril, llevando finalmente el salario mínimo garantizado tras los cuatro aumentos a $ 858.820, más un adicional de $ 130.128 de premio asistencia. Además, los bonos por fallecimiento y antigüedad se actualizarán en los mismos porcentajes.

Por su parte, para los de gomerías y talleres de recauchutaje, del convenio 231/75, incluye un 2% acumulativo mensual y contempla febrero y marzo. Asimismo, abarcará además los adicionales por asistencia, fallecimiento y antigüedad. 

“Luego de largos meses de negociaciones, logramos garantizar un acuerdo que defiende el poder adquisitivo de los trabajadores del caucho”, afirmó Pasotti. Y concluyó: “seguiremos monitoreando el comportamiento inflacionario durante los próximos meses para volver a negociar después de abril”.

Día del Obrero del Caucho: cuándo se celebra en la Argentina

En Argentina, cada 23 de agosto se celebra el Día del Obrero del Caucho. Los trabajadores comprendidos en esa categoría, gozan de una jornada no laborable, y paga, según lo establece el artículo 14 del Convenio Colectivo de trabajo.

Paritarias empleados de Comercio 2025

Los empleados de comercio de todo el país recibirán un aumento salarial similar al del mes anterior, cuando se aplicó el último aumento acordado entre el gremio y las empresas del sector. El aumento, que se implementó en etapas, corresponde a un 1,7% sobre los salarios de diciembre de 2024 y se reflejará en los salarios de marzo, que se cobrarán en los primeros días de abril.

En el acta acuerdo firmada entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), las partes acordaron reunirse nuevamente en abril para evaluar las escalas salariales y otros porcentajes, teniendo en cuenta las posibles variaciones económicas.

En esta oportunidad, el aumento será del 1,7% pero sobre los salarios de diciembre 2024. El mismo se hará efectivo en los recibos de sueldo que los empleados de comercio recibirán en los primeros días de abril.