Un gremio cerró un acuerdo que dejó el salario básico al borde del millón de pesos

En términos porcentuales, el acuerdo implica un aumento de 65% en abril, 17.5% en mayo y 17.5% en junio, completando de esta manera un 100%.

25 de abril, 2024 | 10.10
Un gremio cerró un acuerdo que dejó el salario básico al borde del millón de pesos Un gremio cerró un acuerdo que dejó el salario básico al borde del millón de pesos

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), junto a los compañeros paritarios del Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA), alcanzaron un acuerdo con los representantes de la parte empresaria en la negociación paritaria salarial de los obreros y empleados desmotadores de algodón. El sueldo básico quedó al borde del millón de pesos.

A partir del acuerdo, que contempla aumentos en abril, mayo y junio, el salario inicial de un trabajador de una jornada normal (200 horas mensuales) de la categoría inferior -peón- de los Convenios Colectivos de Trabajo 387/04 388/04 entre salario básico y adicionales llegará a $ 993.988,80 a partir del 1 de junio de 2024. En términos porcentuales, el acuerdo implica un aumento de 65% en abril, 17.5% en mayo y 17.5% en junio, completando de esta manera un 100% a junio de 2024.

"Logro histórico"

El gremio sostuvo que el acuerdo "es una gran victoria y un logro histórico para las y los trabajadores desmotadores del país". La "conquista obtenida fue gracias a la solidaridad entre nuestras organizaciones gremiales FTCIODyARA y STADYCA, que decidieron avanzar hacia la unidad en la acción".

"Y fundamentar el  reclamo paritario en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional y Artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo.  Esto es, que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las 9 necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión", señaló el comunicado. 

A pesar de la "resistencia presentada por las patronales, que se negaban a cambiar la lógica de negociación, se sostuvo el compromiso asumido situando en primer lugar los intereses de nuestras compañeras y compañeros trabajadores desmotadores", remarcó el documento. El "logro alcanzado se agiganta ante la coyuntura actual, con un gobierno nacional que agrava la crisis licuando los ingresos de la clase trabajadora y pretendiendo ponerle un techo a las paritarias, mientras lanza una ofensiva contra el movimiento obrero y los derechos laborales y sindicales", sumó el comunicado. 

Por último, concluyó: "Es momento de celebrar la unidad de acción y fortalecer su continuidad, para consolidar y extender las conquistas obtenidas, como los Comités Mixtos de Salud y Seguridad Laboral, para llegar a donde aún no hay adecuada representación gremial, y defender el salario digno para la familia trabajadora desmotadora".