La automotriz Nissan dejará de fabricar vehículos en Argentina, al discontinuar la producción de los únicos dos modelos que se seguían haciendo en el país: las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara. La operación local solamente estará abocada al esquema comercial, soporte técnico y fortaleciendo su red de distribuidores.
“A partir de enero de 2026, Nissan América Latina consolidará la producción de las pickups Nissan Frontier/Nissan Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, en un único centro de producción regional, centralizado en la planta CIVAC, en Morelos, México”, puede leerse en un comunicado oficial de la empresa. En el país gobernado por Javier Milei solo quedará la importación de vehículos de la marca que antes se fabricaban localmente.
En marco del desplome del sector industrial en Argentina, donde se registró un rojo de -9,4% ( el peor desempeño entre 79 países relevados por la ONU), la subsidiaria de Nissan en Argentina anunció la discontinuación en la producción de los dos vehículos que se hacían en Córdoba. La empresa argumentó que enfocará sus esfuerzos en “las operaciones comerciales, construyendo sobre sus diez años de trayectoria, fortaleciendo su alianza con la red local de distribuidores y asegurando una experiencia de cliente mejorada con vehículos de alta calidad” y que "mantiene su compromiso de brindar soporte y servicio sin interrupciones a sus clientes".
Nissan Motor Corp ya habían tomado medidas similares, que citan como "estratégicos", en operaciones industriales en América Latina, argumentando que buscan "un negocio más ágil, capaz de responder con mayor rapidez a los cambios del mercado".
“Nissan América Latina avanza en la consolidación de sus operaciones de manufactura a través de las plantas de Aguascalientes (A1, A2 y planta de motores Powertrain) y la planta CIVAC C2 en Morelos, México, así como la planta de Resende en Río de Janeiro, Brasil, donde próximamente se lanzarán dos nuevos SUVs, asegurando resultados positivos sostenidos en la región. Las cinco plantas continuarán operando con normalidad, entregando calidad de manufactura de clase mundial, reconocida por los clientes en toda América Latina y en los 70 mercados a los que Nissan exporta sus vehículos”, concluyó la empresa.
La mayor caída en el mundo
Argentina fue el país con la mayor caída industrial en todo 2024, de acuerdo a un relevamiento del área destinada al Desarrollo Industrial (ONUDI) de la Organización de Naciones Unidas. “Un desempeño preocupante que alerta sobre la pérdida de capacidades industriales”, advirtió el grupo de expertos en desarrollo, producción e innovación.
Argentina quedó en la peor posición, detrás de otros países como Togo, Irlanda, Hungría y Alemania. El grupo de expertos indica que “detrás de este retroceso se encuentran principalmente la fuerte caída de la demanda interna, en un contexto de pérdida del salario real, especialmente durante la primera mitad del año, y la contracción de actividades que tradicionalmente traccionan, como la construcción”.