Por menor exportación de soja cayeron las exportaciones un 11 por ciento

El Indec dio a conocer el informe de intercambio comercial de enero donde, además, destacó "un fuerte incremento en la inversión pública".

22 de febrero, 2023 | 21.26
Por menor exportación de soja cayeron las exportaciones un 11 por ciento Por menor exportación de soja cayeron las exportaciones un 11 por ciento

El intercambio comercial durante enero dejó un saldo negativo de 484 millones de dólares, lo que revirtió el superávit de US$ 297 millones de igual mes del año pasado, debido a una caída en las exportaciones. En el informe de intercambio comercial dado a conocer este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se detalló, además, que el sector público nacional (SPN) registró un déficit primario de 203.938,3 de dólares, lo que evidencia un fuerte incremento en la inversión pública y una caída del comercio exterior por la sequía

Según el Indec, los datos respecto al SPN se explican por una suba interanual de los ingresos de +92,4%, "tras una merma en los tributos del comercio exterior junto a un crecimiento del gasto primario de 111,2% donde el gasto de capital creció un 151,6% interanual reflejando una vez más el compromiso del Gobierno Nacional con la inversión pública", sostuvieron en un comunicado.

En Enero, el SPN registró un déficit primario de $203.938,3 millones producto de un significativo aumento en la inversión en infraestructura energética, vivienda y transporte sumado a una caída en los tributos del comercio exterior por el impacto de la sequía. En el periodo de referencia, los ingresos totales del SPN ascendieron a $1.723.204,5, (+92,4 % interanual), a la vez que no se registraron ingresos provenientes de las emisiones primarias de títulos públicos. Por el lado de los derechos de exportación, se registró una suba interanual de 41,1% afectada por la sequía de los últimos meses.

Los ingresos tributarios vinculados a la actividad económica crecieron 103,3% por el lado del IVA neto de Reintegros y 104,4% interanual por el lado del impuesto a las ganancias. Mientras tanto, las contribuciones a la Seguridad Social crecieron 101,5%.

El gasto primario del SPN alcanzó los $1.927.142,8 millones y presentó una suba de +111,2% i.a. Al mismo tiempo, el gasto de capital creció 151,6% i.a frente a enero de 2022 .

La información oficial reflejó una caída de 4,8% en el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) en relación con igual mes del año anterior, que totalizó u$s 10.284 millones. Mientras, que las ventas al exterior (exportaciones) alcanzaron 4.900 millones de dólares lo que representó un retroceso del 11,7% respecto a igual mes de 2022 debido a una baja de 13,3% en las cantidades, ya que los precios se incrementaron 1,6%. 

La venta de productos primarios (PP), especialmente trigo y maíz, disminuyó 42,5%; y los combustibles y energía (CyE), 5,2%; mientras que las manufacturas de origen industrial (MOI) aumentaron 12,5%; y las manufacturas de origen agropecuario (MOA), 1 %.

En tanto, las importaciones ascendieron 2,5% respecto a enero de 2022 para sumar 5.384 millones de dólares, debido a un incremento de 3,2% en los precios, puesto que las cantidades cayeron 0,8%. A nivel de uso económico, se elevaron las compras de combustibles y lubricantes (CyL), 96,1%; y de piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 21,4%.

Por su parte, se redujeron 31,3% las importaciones de lo denominado "resto", fundamentalmente por la menor compra de bienes despachados mediante servicios postales (couriers); bienes de capital (BK), 12,3%; vehículos automotores de pasajeros (VA) 11,8%; intermedios (BI), 10,5%; y de consumo (BC), 8,1%.

Con información de Télam