El mercado ya descuenta un salto del precio del dólar de 35% para diciembre

En el mercado de futuros de Rosario (Rofex) operan para fin de mes un dólar de $1.074. Para adelante, fijan un precio mucho mayor. Cuándo sería el salto cambiario. 

01 de abril, 2025 | 11.13
dolar dolar

La falta de certidumbre que generan los intentos desesperados de los funcionarios del Gobierno por traer "tranquilidad al mercado" está impactando en las expectativas de devaluación, donde el mercado ya descuenta de acá a diciembre un salto del dólar de 35%. El mercado de futuros de Rosario (Rofex) muestra para fin de mes un dólar de 1.074 pesos y para diciembre, de 1.445 pesos. 

Los constantes informes respecto a la salida del cepo cambiario para aplicar un esquema de bandas que derivará en una nueva devaluación, hizo subir la cotización del dólar futuro.

La mayoría de los indicadores financieros arrancaron la semana con números negativos, a causa de las dudas por el postergado acuerdo con el FMI y el mal clima internacional. Así se plasma en la suba de los dólares financieros, de los contratos de dólar futuro, mientras el resto de los activos agravaron su situación en medio de una caída generalizada de los mercados en el mundo.

 

 

Las expectativas de devaluación: cuánto costará el dólar a fin de 2025 según el mercado

Los contratos finalizados este mes se pactaron en 1.074 pesos, incluyendo la tasa de interés implícita en el contrato. El resto de los vencimientos dan cuenta de una aceleración en la expectativa de devaluación:

  • Abril: $ 1.129 (-0,3%)
  • Mayo: $ 1.175 (-0,17%)
  • Junio: $ 1.206 (0,5%)
  • Julio: $ 1.240 (0,81%)
  • Para octubre, mes de las elecciones, se acelera el ritmo de devaluación esperada, cuando ya estima un precio de $1.360 (2.2%); noviembre, de $ 1.410 (0,17%) y diciembre, de 1.445 (2,6%). El mercado no se termina de convencer de que el Banco Central mantendrá el "crawling peg" en el 1% mensual hasta fin de año. 

Los contratos de dólar futuro exhiben una expectativa de devaluación fin de año en función de los contratos de dólar futuro es 9,8% superior a la que ocurriría si se sostiene el 1% mensual hasta el 31 de diciembre.

El Gobierno negocia con el FMI un programa que incluya nuevo endeudamiento para reforzar las reservas (las netas son aún negativas en unos 6.000 millones de dólares), aunque en la city ahora esperan que la discusión se extienda algo más de lo previsto.

Otro tema en el que tienen puesto el foco los operadores es el gran uso de divisas que está haciendo el Banco Central para mantener a raya los dólares financieros.