Las grandes cerealeras nucleadas en la CIARA – CEC continúan con el juego que mejor les sale: presionar para conseguir un mejor tipo de cambio, a pesar de la vigencia del Beneficio Exportador. En octubre, luego de que el ministro Sergio Massa las autorizara canalizar hasta el 30% de sus divisas al valor del CCL, liquidaron 831 millones y 80 millones por el circuito financiero, de acuerdo a las estimaciones del Banco Central. En lo que va de noviembre, liquidaron oficialmente 830 millones. Hasta el décimo mes del año, los sojeros aun conservaban cerca de 6 millones de toneladas según se desprende de los informes mensuales difundidos por la CIARA CEC. Entre enero y octubre, incrementaron los pagos de importaciones de soja en un 24%.
Según se desprende de los propios informes que publica la CIARA CEC, al 18 de octubre se habían vendido 16,54 millones de toneladas de soja –tanto en granos como para la industria-, de un total de 22 millones de toneladas. En las semanas siguientes, y con el beneficio exportador fijado por el Gobierno, redujeron sus ventas a la espera del resultado electoral. En lo que va de noviembre, cursaron por el MULC 830 millones de dólares, según estimaciones del Banco Central.
“En este contexto, el sector Oleaginosas y cereales totalizó en octubre ventas de moneda extranjera por cobros de exportaciones de bienes a través del mercado de cambios por USD 821 millones (-33% interanual). Sumado a los USD 80 millones que se estima que el sector ingresó a través del mercado de valores, totalizaría ingresos de cobros de exportaciones por unos USD 901 millones”, puede leerse en el último informe cambiario publicado por el Banco Central.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Al 15 de noviembre, cuatro días antes del balotaje, los sojeros habían liquidado apenas 530 millones de dólares. Por entonces, estaba vigente el beneficio que les permitía canalizar hasta el 30% de sus ventas a través del CCL. Diez días después, y con la posibilidad de cursar hasta el 50% a través del canal financiero, solo liquidaron 830 millones.
Un cálculo rápido permitiría concluir que con la decisión oficial recuperaban lo aportado por las retenciones. De hecho, incrementaban sus ganancias en ese porcentaje (33%), ya que las cerealeras suelen descontarle el porcentaje de los derechos de exportación a los productores. Esos recursos nunca salen de sus balances.
Por otro lado, durante el décimo mes del año, el 11% de los pagos de importaciones correspondió a granos de soja provenientes de Brasil, destinados a la industria de la molienda. En el acumulado del año, estos pagos aumentaron un 24% interanual, al pasar de los 4100 millones a los 5151 millones de dólares.
Financiar importaciones
El sector agroexportador no fue el gran aportante de divisas del año, ya sea por la merma productiva como consecuencia de la sequía, sumado a las características especulativas del rubro. Por ende, para profundizar el cuidado de reservas del Banco Central, el Gobierno continuó con su política de financiación de las importaciones.
Si bien de esta manera se permitió el ingreso de bienes claves para diferentes sectores industriales, también fue configurándose un stock de deuda privada cada vez más abultado. “Los pagos de importaciones de bienes en octubre totalizaron los USD 2.740 millones, un 39% por debajo del mismo mes del año previo. Este valor se ubicó por debajo de las importaciones de bienes FOB de octubre, las cuales fueron de USD 5.545 millones, lo que indicaría un aumento en el endeudamiento comercial o una disminución de los activos externos por anticipos efectuados previamente”, puede leerse en el informe del BCRA.
Sobre este tema, vale aclarar que casi el 50% de la deuda en dólares del sector privado fue adquirida con empresas relacionadas, según los registros de la propia autoridad monetaria.
Los dos sectores económicos más deficitarios fueron “Comercio” y “Turismo y Hotelería”, con compras por USD 231 millones y USD 221 millones, respectivamente; mientras que los dos más superavitarios fueron “Alimentos, Bebidas y Tabaco” y “Minería”, con USD 343 millones y USD 235 millones, respectivamente.
Servicios
La cuenta “Servicios” registró un déficit de USD 753 millones en octubre, reduciéndose un 6% con respecto a los egresos netos del mismo período del año previo. “Esta mejora se explicó principalmente por la caída en los egresos brutos por “Fletes y Seguros”, la cual fue de USD 449 millones, lo que significó una caída interanual del 87% respectivamente”, aclararon desde el BCRA.
Por otro lado, los egresos netos en concepto de “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta”, “Fletes y Seguros” y “Otros Servicios” totalizaron los USD 870 millones, USD 52 millones y USD 8 millones, respectivamente.
En el acumulado a octubre, los egresos por pagos de servicios llegaron a los USD 5.498 millones, un 28% menos que lo registrado en el mismo período de 2022.