El endeudamiento privado sostiene el veranito cambiario

El veranito financiero está construido sobre la base del blanqueo de capitales y el endeudamiento de las empresas que generaron una disponibilidad de divisas. El mercado cree que todo terminará en una gran devaluación.

06 de octubre, 2024 | 00.05

El Banco Central se viene beneficiando del fuerte proceso de endeudamiento de las empresas, que emiten Obligaciones Negociables en dólares o, las que exportan, toman crédito en esa divisas y están obligadas a liquidar en el mercado de cambio donde la autoridad monetaria logró cerrar septiembre con saldo positivo y mantuvo esa tendencia en el arranque de octubre. La oferta de dólares se complementa con el blanqueo de capitales, que están aprovechando ahorristas pero fundamentalmente empresas que encontraron el instrumento ideal para bloquear cualquier posibilidad de auditoría de la AFIP.

Mientras la economía real sigue sin mostrar datos certeros que demuestren que la recesión quedó atrás, el veranito financiero se seguirá extendiendo motorizado ahora por el endeudamiento del sector privado, que está también aprovechando el diferencial de tasas con las que paga el Tesoro en un nuevo carry trade que garantiza el BCRA con sus intervenciones en el mercado financiero.

El mercado estuvo la semana pasada pendiente de algunos indicadores a los que por ahora le presta más atención que a los eventos políticos, como la marcha de los universitarios que puso a la defensiva a la gestión de Milei después del fiasco de la presentación nacional de su fuerza política, La Libertad Avanza, con un acto cargado de simbología “de la casta”.

La recaudación tributaria dejó una sensación ambigua, mantiene la idea de un piso de actividad pero sigue cumpliendo en función de eventos puntuales, como fue el mes pasado los ingresos extraordinarios por el impuesto a la riqueza. El patentamiento de autos y motos, acompañó esa idea, ni reactivación ni profundización de la recesión: un piso resbaloso que cuesta por ahora predecir si es la base de la recuperación.

Después se conoció la evolución de la distribución del ingreso (EPH) del segundo trimestre, marcando otro avance en el proceso de concentración de la riqueza, que en un insólito desconocimiento de la interpretación de los números, el Gobierno intentó primero leerlos en forma positiva hasta que cayó en la cuenta que mostraban una mayor desigualdad.

Según el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales del Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, la brecha de ingresos entre el decil más pobre y el más rico es de casi 30 veces, producto de un ingreso promedio de $ 85.766 en el primer decil a $ 2.512.533 en el decil más rico.

En cambio, el blanqueo generó mejores resultados que los esperados sobre los depósitos en dólares del sistema financiero local y desde su entrada en vigencia, los depósitos en dólares se incrementaron más de U$S 13.000 millones. Desde este mes, se estima que solo 10% a 15% de los depósitos fueron retirados y regresados a las cajas de seguridad por lo que en las próximas semanas seguramente los bancos trasladarán los depósitos como encajes en el BCRA.

Un dato relevante que destacó el informe de CP Consultora, es que a esta altura ya “el impacto sobre la liquidez en dólares local superó el aporte del blanqueo 2016 (U$S10 mil millones)”

La mayor oferta de dólares en el sistema financiero abrió la puerta a un nuevo ciclo de dinamismo del crédito local en dólares, que en septiembre creció US$ 500 millones y en lo que va del año más de US$ 4.000 millones, según datos de CP Consultora

El financiamiento en dólares, ya sea bancario o a través de Obligaciones Negociables en el mercado de capitales, vuelca al mercado cambiario la oferta de dólares del blanqueo y descomprime la dinámica de reservas netas y el resultado del mercado oficial, mejorando la  posición compradora del BCRA.

Ese efecto de disponibilidad de divisas genera un veranito cambiario que de todas maneras no logra capitalizar el BCRA y en septiembre las reservas netas cayeron US$ 929 millones por pagos netos a organismos y los vencimientos de BOPREAL alejando la posibilidad de cumplir con las metas pactadas con el FMI. 

El tipo de cambio real, en tanto, se estabilizó respecto a los últimos días de agosto a pesar de la apreciación nominal, por la dinámica del tipo de cambio de Brasil y Chile. A pesar de eso, ya perdió más de un 85% de la competitividad ganada con la devaluación de diciembre, estimó CP, y genera la idea de una devaluación inminente.

Según Robin Brooks, uno de los economistas de mayor prédica en Wall Street, “en términos reales, el peso argentino es la moneda más fuerte del mundo desde la pandemia, mientras que el real brasileño, que está justo al lado, es una de las más débiles”.

Su conclusión es terminante: “Esta divergencia es insostenible y, obviamente, tiene que terminar con otra gran devaluación del peso argentino”, dijo en la red social “X”. 

Esa sensación también la tiene el conjunto de la sociedad que ya agotó las entradas para el Gran Premio de Fórmula 1 en San Pablo, Brasil, para ver correr al piloto argentino Franco Colapinto.

La demanda de dólares por turismo alcanzó en el primer semestre los US$ 3.900 millones, y el saldo de balanza (neto de los ingresos por turismo receptivo) fue negativo por US$ 1.400 millones. Sobre esos datos, la Fundación Mediterránea estimó que en el año la demanda de dólares por turismo emisivo se acercará a US$ 7.500 millones y el saldo podría ubicarse en torno a una salida neta por US$ 2.700 millones, con ingresos de turismo receptivo por alrededor de US$ 4.800 millones.

Pero “el flujo” amenaza ser mucho peor que el “stock”, hablando en términos que parece entender el presidente Javier Milei para quien no se podría aplicar un impuesto a la riqueza porque es stock para financiar un incremento salarial porque es flujo, cuando el año próximo caiga el impuesto PAIS que encarece la compra de divisas.  

Según la Mediterránea, un indicador que puede dar señales anticipatorias de las tendencias es el ritmo de búsquedas de internet asociado a opciones de turismo que suelen escoger los argentinos. Las búsquedas asociadas a turismo emisivo crecen a un ritmo de 54% interanual en septiembre, mientras que las de turismo interno caen 15%, reflejando un interés renovado por las opciones de turismo fuera del país, en detrimento del turismo en el país, afirmó.