Se supo la impactante cifra que pagó una familia en agosto para alquilar

De acuerdo a la organización Inquilinos Agrupados, los precios de alquileres se incrementaron un 8,73% en agosto.

12 de septiembre, 2024 | 10.41
Se supo la impactante cifra que pagó una familia en agosto para alquilar Se supo la impactante cifra que pagó una familia en agosto para alquilar

En agosto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Indec tuvo un incremento general del 4,2% con respecto a mes de julio. Mientras que en el rubro vivienda, agua, electricidad y otros combustibles la inflación fue del 7% según este organismo, los valores de alquileres se incrementaron un 8,73% en el mismo periodo.

De acuerdo a la organización Inquilinos Agrupados, los precios de alquileres para un hogar unipersonal se incrementaron un 8,4%, para un hogar conformado por pareja se incrementaron un 9,8% y para un hogar de cuatro integrantes se incrementaron un 8%. Por otro lado, la Canasta Básica Total Inquilina para el hogar unipersonal tuvo una variación intermensual de un 6,8%, para el hogar de pareja un incremento del 6,4% y para el hogar de cuatro integrantes de un 5,8%, con respecto a julio de 2024.

Hogar unipersonal

  • Canasta Básica Total: $ 304.170
  • Alquiler promedio de un departamento monoambiente: $ 336.176
  • Expensas: $ 81.568
  • Canasta básica total inquilina: $ 721.914

Hogar de pareja

  • Canasta Básica Total: $ 608.340
  • Alquiler promedio de un departamento de 2 y 3 ambientes: $ 450.316
  • Expensas: $ 102.458
  • Canasta básica total inquilina: $ 1.161.114

Hogar de cuatro integrantes

  • Canasta Básica Total: $ 939.887
  • Alquiler promedio de un departamento de 3 y 4 ambientes: $ 580.023
  • Expensas: $ 135.515
  • Canasta básica total inquilina: $ 1.655.425

Qué pasó con la inflación en agosto

La inflación minorista de agosto superó todos los cálculos del Gobierno ya que alcanzó al 4,2%, por encima del 4% de julio, y del 3,9% que estimaban las consultoras privadas. Hace cuatro meses que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, no logran perforar el piso del 4% y las ilusiones de llegar a inflación cero en el corto plazo se complican.

El rubro de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles con el 7% por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, Suministro de agua y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguieron Educación, con el 6,6%; por el alza en los distintos niveles y tipos de enseñanza; y Transporte, 5,1%; por los incrementos en el transporte público.

La división con mayor incidencia en todas las regiones –excepto en la región del Gran Buenos Aires (GBA)– fue "Alimentos y bebidas no alcohólicas" con un incremento del 3,6%, donde se destacaron en algunas regiones los aumentos de Carnes y derivados y, en otras, las subas en Verduras, tubérculos y legumbres. En la región GBA, que reúne a la Ciudad de Buenos Aires con el conurbano bonaerense, la mayor incidencia la tuvo Transporte con un alza del 5,1%; por los incrementos en el transporte público.