La Finalissima entre la Selección Argentina y España ya tiene una fecha muy probable, por lo que este partidazo entre los dos mejores países del fútbol en la actualidad podría disputarse en breve después de la postergación. Este encuentro, que debió haberse jugado a finales del 2024, tendría lugar entonces en marzo del 2026, es decir apenas tres meses antes del Mundial.
De acuerdo con la información del diario deportivo Olé, el motivo principal es que la UEFA, que lidera este deporte en Europa, tiene previsto que en las tres fechas FIFA de la segunda mitad de este 2025 se disputen las Eliminatorias en el Viejo Continente para la Copa del Mundo. Por lo tanto, el primer espacio que se liberaría en el calendario sería recién en el tercer mes del próximo año. En tanto, la sede aún está por definirse, aunque Londres (Inglaterra) y Estados Unidos pican en punta para albergar este encuentro válido por un título oficial.
Si bien el equipo dirigido por Lionel Scaloni ya aseguró el boleto al Mundial 2026, el conjunto de Luis de la Fuente todavía no selló la clasificación al máximo certamen. Sin embargo, si se da la lógica, en marzo del 2026 ya estará adentro, por lo que será más accesible disputar un compromiso de semejante calibre en un estadio neutral.
¿Por qué Argentina y España jugarán la Finalissima?
Este torneo intercontinental, que organiza la FIFA con el aval de la CONMEBOL y la UEFA, se lleva a cabo entre el campeón de la última Copa América y el de la Europa. Por lo tanto, como la "Albiceleste" y la "Roja" se coronaron en sus respectivos torneos en el 2024, serán quienes protagonicen este cotejo por una nueva estrella en una cancha neutral a definirse.
¿Cuántas veces ganó la Selección Argentina la Finalissima?
La "Albiceleste" se quedó con el título de este torneo en dos oportunidades: en 1993 venció a Dinamarca en el estadio José María Minella de Mar del Plata por penales (5-4) tras el 1-1, cuando se llamaba Copa Artemio Franchi. En tanto, en 2022 derrotó a Italia por 3-0 en Wembley en Londres (Inglaterra).
Con Argentina ya clasificada al Mundial 2026, España aún debe disputar las Eliminatorias
El sorteo determinó que la "Roja" será la cabeza de serie del Grupo E, en el que además participarán Turquía, Georgia y Bulgaria. Para conseguir la entrada directa al máximo certamen, el cuadro de De la Fuente deberá ganar la zona, aunque si no lo hace tendrá la chance de ir a los playoffs si termina segundo o entre los cuatro mejores primeros de la siguiente Nations League.