Las muestras "La Pisada del ñandú (o cómo transformamos los silencios)", con curaduría de Río Paraná (Mag De Santo & Duen Neka'hen Sacchi), y "Nuestra urgencia x vencer /La lucha de mujeres contra la dictadura", sobre el archivo fotográfico de la reportera gráfica Kena Lorenzini en Chile en los años 80, se inaugurarán el 9 de septiembre en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
"La Pisada del ñandú (o cómo transformamos los silencios)" es una convocatoria que permite recorrer una contra-historia de los cuerpos que hoy denominaríamos travestis/trans/no binaries a partir de una continuidad entre voces, pieles y estrellas que componen este ensayo visual expositivo.
"Estamos tratando de reconstruir una historia que no tiene a 1492 como fecha de inicio de los procesos históricos y tampoco tiene al siglo XIX como proceso de origen de las identidades LGTIBQ tal como se asume dentro de la historia de la criminalización de las identidades. Lo que intentamos hacer es un ensayo visual en el que se muestra que hubo una existencia trans que data de siglo XV, por lo menos en Europa y anterior en nuestra América", explica a Télam Mag De Santo, integrante de Río Paraná, el equipo artístico conformado en 2015.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
En esta muestra, que es una de las dos que se podrán visitar hasta el mes de febrero en el centro cultural ubicado en Av. Libertador 8151, CABA, se puede encontrar "un trabajo historiográfico de investigación con hincapié en la poética", explica De Santo y aclara que esta exposición ya estuvo montada en el Museo Céntrico de Barcelona y en Museo de Arte Contemporáneo de Panamá.
"Es una contra-historia en el sentido de que somos los propios cuerpos travestis trans y no binarios quienes estamos tratando narrar, ensayar, hacer crítica y nuestra propia genealogías ya no desde el norte global sino desde una perspectiva cis desde nuestros procesos de comunidad", agrega.
En la muestra hay muchos trabajo de archivo como con el Archivo de la Memoria Trans Argentina y el de la Memoria LGBTIQ de Salta, que son autogestionados, pero también con el de Crónica, archivos familiares, entre muchos otros.
De esta manera se podrán ver una serie de intuiciones, saberes y prácticas sobre la invención colonial de los cuerpos bajo la imposición de la jerarquización de la piel, la sexualidad, el género, la identidad étnica y la prohibición de ciertas prácticas eróticas, visuales y espirituales, individuales y comunitarias.
La otra muestra que se podrá ver desde el 9 de septiembre en el Conti es "Nuestra urgencia x vencer /La lucha de mujeres contra la dictadura" que busca dar a conocer un importante archivo fotográfico inédito y recientemente documentado, realizado durante la década de los 80 por la reportera gráfica Kena Lorenzini, integrante de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI) y del Movimiento Unitario Mujeres por la Vida.
Estos registros fotográficos retratan la diversidad de expresiones de lucha y masivas manifestaciones protagonizadas por mujeres pertenecientes a distintas agrupaciones por los derechos humanos, quienes tuvieron como horizonte político sostener un movimiento activo contra la dictadura civil y militar.
"Son fotografías de la lucha de mujeres contra la dictadura chilena, no solo vierten luz sobre los desafíos que afrontaron durante este período opresivo, sino que también resalta su determinación y valentía al unirse en una resistencia sólida y organizada. Estas fotografías ilustran momentos fundamentales del movimiento de mujeres latinoamericanas", explica Lola Berthet, directora del Conti.
En ese sentido, explica que desde el centro cultural no sólo quieren "rendir homenaje a las luchadoras valientes del pasado", sino que también tienen "la convicción de inspirar a las generaciones presentes y futuras a continuar luchando por la igualdad, la dignidad y lo colectivo como pilares fundamentales de una sociedad libre y equitativa, reivindicando las memorias, persiguiendo la verdad y ejerciendo la justicia".
"Esta muestra es un ejemplo de la multiplicidad de luchas que atravesó nuestra región, víctimas de una misma operación sistemática", agrega.
Sobre "La pisada del ñandú (o cómo transformamos los silencios)" Berthet explica que "honra la visión ancestral de los pueblos originarios y su cosmovisión del mundo" y subraya que "les artistas Duen Sacchi y Mag De Santo presentan reflexiones críticas y personales, explorando la anticolonialidad y la lucha de los cuerpos travestis, trans y no binaries contra la opresión, desafiando las narrativas coloniales y promoviendo la recuperación de las identidades".
Para la directora, las dos exposiciones "vehiculizan la visibilización y la reivindicación de las memorias para comprender y complejizar las narrativas de nuestra historia. Es mediante las luchas y los relatos que podemos aprender, acercarnos y generar puentes para la construcción de futuros soberanos y libres".
Con información de Télam