PAMI cambió la cobertura de los medicamentos: cómo acceder a remedios gratuitos

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) informó modificaciones para el acceso a los medicamentos de los afiliados.

20 de agosto, 2024 | 19.35
Por qué PAMI modificó la cobertura de los medicamentos. Por qué PAMI modificó la cobertura de los medicamentos.

En las últimas horas, se conoció que el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) modificó la cobertura de algunos medicamentos a sus más de 5.300.000 afiliados. Desde la entidad informaron a Cba24n que “se trata de medicamentos que no son prioritarios para curar enfermedades prolongadas en el tiempo”.

En ese sentido, quienes tenían una cobertura al 100% para algunos antibióticos, antiparasitarios, corticoides, ibuprofeno y omeprazol, a partir de ahora van a tener un porcentaje de copago, que puede variar entre un 40% o 70% de cobertura. Por otro lado, detallaron, cuáles son los nuevos medicamentos para tratamientos oncológicos con cobertura al 100% aunque el vademécum de los fármacos aún no se encuentre publicado en el sitio web de PAMI, debido a que las "altas y bajas" son constantes.

Actualmente, los programas de PAMI incluyen descuentos de hasta el 100% en medicamentos y garantizan la cobertura total de tratamientos crónicos de enfermedades prevalentes, también cubren la medicación en tratamientos especiales que requieren atención crónica como los cardiovasculares, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, trasplantes y hepatitis, entre otros.

Cómo acceder a medicamentos gratuitos

Todos los afiliados al PAMI tienen el derecho de acceder a 5 medicamentos, incluidos en el vademécum, con cobertura al 100%. Para ello necesitan una receta electrónica elaborada por su médico, su documento nacional de identidad y el carnet vigente. Por otro lado, aquellos afiliados que necesiten más de 5 remedios y no puedan pagarlos, pueden solicitar el subsidio social. 

Para ello, deben tener un ingreso menor o igual a 1,5 haberes previsionales mínimos. No deben tener más de un inmueble, ni poseer un auto de menos de 10 años, aeronaves o embarcaciones de lujo. Ni tampoco deben estar afiliados a un sistema de medicina pre-paga. Si la persona afiliada no cumple con los requisitos para solicitar el subsidio social, pero gasta el 5% o más de sus ingresos en medicamentos, puede pedir la vía de excepción para situaciones especiales. Allí solo se le exigirá un informe social y médico y luego deberán someterse a una auditoría.

¿Cómo hago para hablar con un representante de PAMI?

"PAMI Escucha" es un servicio esencial del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), diseñado para recibir, responder y gestionar todas las consultas, sugerencias y reclamos de personas afiliadas, familiares o instituciones sobre los servicios y prestaciones del Instituto. Esta iniciativa forma parte del Centro Integral de Atención Telefónica de PAMI, proporcionando una línea directa y un chat de WhatsApp para mayor accesibilidad.

El Servicio PAMI Escucha y Responde actúa como el Centro Integral de Atención Telefónica de PAMI. Su objetivo es gestionar de manera eficiente todas las inquietudes relacionadas con los servicios y prestaciones que ofrece el Instituto. Este servicio está disponible en todo el país, y se puede acceder a él a través de los números gratuitos que operan las 24 horas, los 365 días del año. Aunque los trámites y consultas pueden realizarse también en línea o en las oficinas de PAMI, "PAMI Escucha" ofrece una alternativa adicional para quienes prefieren una atención más personalizada y directa.

PAMI escucha: horarios y canales de atención

La atención brindada por "PAMI Escucha" cubre todo el país, con los números gratuitos 138 y 0800-222-7264 disponibles para llamadas telefónicas las 24 horas del día, todos los días del año. Además, se ofrece un servicio de chat de WhatsApp en el número 11 4370-3138, también operativo las 24 horas en toda Argentina. Este canal está diseñado para responder las preguntas más frecuentes de los afiliados de manera rápida y eficiente.