Nadie lo esperaba: una histórica marca de electrodomésticos vuelve a Argentina después de años afuera

Una icónica marca de electrodomésticos llega de nuevo a los negocios argentinos después de varios años de haber discontinuado sus productos en el país.

25 de febrero, 2025 | 17.11
Electrodomésticos Electrodomésticos

Una reconocida marca de tecnología internacional regresará al país en un contexto donde el mercado de la electrónica en Argentina busca adaptarse a las demandas de un consumidor más exigente. Después años de cambios en el panorama local, una empresa histórica dio a conocer que regresa para el año próximo, despertando la atención de quienes priorizan calidad, innovación y durabilidad en sus dispositivos.

La famosa marca japonesa Panasonic regresa al mercado argentino con fuerza, con una nueva gama de productos que promete transformar el panorama de la tecnología y la electrónica en el país. Este relanzamiento llega en un momento esencial para los consumidores, que buscan dispositivos confiables y de última generación en un mercado altamente competitivo. Los productos ofrecidos por esta marca son diversos electrodomésticos, aunque los más destacados son los televisores.

La vuelta de una marca como Panasonic representa mucho más que una simple reaparición en las góndolas: los consumidores argentinos tendrán acceso nuevamente a productos reconocidos por su innovación y durabilidad, cualidades que históricamente han sido sinónimo de la marca. En esta oportunidad, tendrán foco especial en hornos eléctricos, microondas, telefonía y dispositivos de cuidado personal (como rasuradoras), para luego volver a posicionarse con televisores y aires acondicionados, su fuerte de hace varias décadas.

Una empresa estadounidense llega a Argentina

Panasonic vuelve a Argentina mediante el grupo Unibell, que también apuesta en este 2025 por Monster, empresa oriunda de Estados Unidos y especializada en audio con más de 40 años en el mercado, fundada por Noel LeeCristian Soria, gerente comercial del grupo Unibell, dialogó con iProfesional y aseguró que el grupo desarrollará con la marca Monster productos con foco en el consumidor local.

Furor por la nueva función con Inteligencia Artificial de los electrodomésticos de Samsung

Cada vez son más los electrodomésticos que están conectados a internet y gestionados a través de Inteligencia Artificial (IA), lo que hace que la seguridad de estos dispositivos se vuelva una preocupación. Es por eso que, Samsung, uno de los gigantes tecnológicos más innovadores, anunció una ampliación de su plataforma de seguridad Knox Matrix, la cual ahora no solo protegerá móviles y televisores, sino también electrodomésticos inteligentes, como heladeras, lavavajillas y más.

El anuncio se hizo durante la Samsung Developer Conference 2024 (SDC24), donde la empresa surcoreana reveló sus planes para reforzar la protección de sus dispositivos interconectados. 

Su objetivo es asegurar que los usuarios puedan disfrutar de la comodidad y eficiencia de estos electrodomésticos inteligentes sin que sus datos personales estén expuestos a riesgos.

En un hogar cada vez más conectado, la seguridad es un tema clave. Los electrodomésticos inteligentes, como los refrigeradores con IA, los lavavajillas automatizados y hasta los aspiradores robóticos, requieren un nivel de protección avanzado para evitar que la información personal de los usuarios sea vulnerable a ciberataques.

Es en este punto donde entra en juego Knox Matrix, la plataforma de seguridad avanzada de Samsung. Esta tecnología protege los dispositivos interconectados mediante el uso de blockchain, creando un entorno en el que los electrodomésticos se monitorean entre sí. De esta forma, si uno de los dispositivos detecta una amenaza, alerta a los otros y notifica al usuario para que pueda tomar medidas rápidas. 

Chau aspiradora robot: revelaron por qué son un peligro

En los últimos años, las aspiradoras robot se volvieron realmente muy populares en muchos hogares argentinos. Con su autonomía, eficiencia y facilidad de uso, estos electrodomésticos prometen hacer la limpieza del hogar más sencilla y menos tediosa. Sin embargo, aunque estas pequeñas maravillas de la tecnología nos liberan de las tareas domésticas, también traen consigo una serie de riesgos para nuestra privacidad y ciberseguridad.

¿Qué datos recopilan las aspiradoras robot? Equipadas con sensores avanzados y conectividad a Internet, las aspiradoras inteligentes no solo se encargan de limpiar, sino que también recogen información detallada sobre el entorno en el que se mueven. 

Según María Aperador, criminóloga y experta en ciberseguridad, estos dispositivos generan mapas detallados del hogar, registrando la distribución de las habitaciones, los muebles, los objetos en el suelo e incluso la ubicación exacta de la red Wi-Fi.

Pero el peligro no termina ahí. En algunos casos, las aspiradoras también pueden capturar imágenes y videos durante su funcionamiento, lo que eleva los riesgos de vulneración de la privacidad. "La tecnología de estos dispositivos, lejos de ser inocente, crea una red de información que puede ser aprovechada por terceros, poniendo en riesgo nuestra intimidad", afirmó en un video de TikTok.