La famosa cadena de comida rápida que quebró en medio de la crisis de Milei

Una famosa cadena de comidas rápidas anunció la peor noticia en medio de la crisis económica que los argentinos viven con el Gobierno de Javier Milei.

26 de febrero, 2025 | 21.11
Javier Milei. Javier Milei.

La crisis económica del Gobierno de Javier Milei se cobró una nueva víctima. Esta vez se trata de una popular cadena de comidas rápidas que oficialmente anunció su quiebra.

La reconocida cadena de comida estadounidense TGI Fridays oficialmente anunció que entró en quiebra y en proceso de reestructuración. Esto golpea fuertemente el mercado, ya que se trata de uno de los locales de comida rápida históricamente populares en Argentina.

El menú de la carta de TGI Fridays propone una serie de comidas típicas de los Estados Unidos como pollo frito -en versión de alitas, nuggets y sandwiches crujientes- y ribs de carne, entre otras delicias y frituras en proporciones abundantes. La cadena anunció un drástico plan de reestructuración que busca salvar las finanzas a costa del cierre definitivo de más de 50 locales. En Argentina TGI Fridays cuenta con un local en Vicente López 2086, en Recoleta, a pocos metros del Cementerio.

Algunas delicias de TGI Fridays.

Según comunicó la empresa todos los locales que cerrarán sus puertas se encuentran en Estados Unidos y Colombia. En su país de origen conservarán 113 establecimientos operativos y afirmaron que por el momento las franquicias internacionales no sufrirán modificaciones significativas, ya que operan de manera independiente.

Desde la empresa marcaron que sus franquicias en 56 países seguirán operando con normalidad porque no dependen directamente de las operaciones en la casa central en Estados Unidos. Esto incluye al local de TGI Fridays que tiene la marca en Argentina.

¿Por qué no conviene agrandar los combos en las casas de comida rápida?

"Hoy vamos a estar resolviendo la duda de si vale la pena o no agrandar los combos por lo que nos cobran los locales de comida rápida. Estamos en el Mendoza Shopping, acá están las cadenas más consumidas del país: Mc Donald's, Burger King y Mostaza", expresó Fabio Marengo en un video que subió a su canal de YouTube. Para llevar a cabo esta investigación, hizo una comparación entre los envases regulares y los denominados grandes o king. 

Los resultados arrojan que en Burger King hay una diferencia de $2600 y 56 gramos más de papas, mientras que en Mostaza el valor es de $1700 y un incremento de 38 gramos. Por último, Mc Donald's presenta un aumento de $1500 y tiene menos adicional, porque solo hay 12 gramos de variedad. Lo que expone que se trata de un gasto que no se encuentra justificado por lo poco que aporta. 

En lo que respecta a la gaseosa, se puede apreciar que Burger King ofrece un pasaje de 500 ml a casi un litro. Por otro lado, Mostaza permite observar una diferencia de 200 ml y en Mc Donald's sucede algo similar. "Es muy poca la diferencia, ¿Vale la pena pagar $1500 más?", señaló. Lo expuesto desarrolla una conclusión que solo en la cadena del rey es más aconsejable agrandar el combo pero la variación entre las porciones regulares y las king no es tanta.