Recrea un éxito de los 90' y es ideal para los nostálgicos: la nueva película que ya genera furor en Netflix

Cuál es la película inspirada en un clásico de los 90' que llegó al catálogo de Netflix y ya es todo un éxito en varios paises.

01 de abril, 2025 | 10.00
Películas de Netflix basadas en éxitos de los 90'. De qué trata Pequeños Traviesos al Rescate, la nueva película de Netflix. Qué ver en Netflix. Películas de Netflix basadas en éxitos de los 90'. De qué trata Pequeños Traviesos al Rescate, la nueva película de Netflix. Qué ver en Netflix.

Netflix reavivó la nostalgia de los fanáticos del cine familiar con la incorporación de una nueva película inspirada en un clásico de los 90'. Esta producción que se sumó al catálogo recientemente, rinde homenaje a una historia que trascendió generaciones y ahora está disponible en un formato moderno, sin perder su historia clásica.

Se trata de Pequeños traviesos al rescate, un remake que rinde homenaje a la icónica película de los años 90. Dirigida por Alex Zamm, la cinta trae de vuelta las divertidas travesuras de este grupo de niños, esta vez embarcados en una misión para salvar la panadería de su abuela. Con el tiempo en su contra, los pequeños idean un plan para recaudar dinero y evitar el cierre del negocio familiar, lo que los lleva a vivir una serie de situaciones llenas de humor y complicidad.

La historia sigue a Alfalfa, Darla, Spanky y sus amigos, quienes deben enfrentarse a obstáculos inesperados y a personajes que intentan ponerles trabas en su objetivo. Como parte de su estrategia, los niños deciden participar en un concurso de talentos, confiando en que su ingenio y creatividad los llevarán a obtener el premio necesario para rescatar la panadería. En el camino, la película refuerza valores como la amistad, el trabajo en equipo y la perseverancia, características esenciales que han definido a los Pequeños traviesos desde sus primeras versiones en la pantalla.

El estreno de Pequeños traviesos al rescate en Netflix ha generado un gran impacto entre los espectadores, consolidándose como una opción ideal para disfrutar en familia. La combinación de humor, aventura y un mensaje positivo ha permitido que esta historia vuelva a ganarse un lugar en el corazón del público, demostrando que, aunque pasen los años, las grandes historias pueden seguir conquistando a nuevas audiencias.

El Eternauta: el increíble secreto guardado que revela el último trailer que sacó Netflix

Netflix reveló el trailer final de El Eternauta y empezó el conteo final hasta el 30 de abril, fecha de estreno de los 6 capítulos de la primera temporada de la serie que adaptará la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld con dibujos de Francisco Solano López, publicada por primera vez en 1957. Para sorpresa de los fanáticos, el último trailer reveló uno de los secretos mejor guardados del show.

"Una noche de verano en Buenos Aires, una misteriosa nevada mortal acaba con la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas. Juan Salvo y sus amigos inician una desesperada lucha por la supervivencia. Todo cambia cuando descubren que la tormenta de nieve tóxica es tan sólo la primera fuerza de choque de un ejército de otro planeta que está invadiendo la Tierra. La única manera de mantenerse vivos será resistir y luchar juntos. Nadie se salva solo", reza la sinopsis de la serie El Eternauta, que está dirigida y creada por Bruno Stagnaro, responsable también del guion con Ariel Staltari, es una producción de Netflix junto a K&S Films.

Lo que llamó la atención de los fanáticos de El Eternauta fue que se reveló por primera vez como lucen los gurbos, una de las criaturas alienígenas que Juan Salvo y su grupo deben enfrentar. En pocos segundos pueden verse a los "cascarudos" que aterrorizan a los personajes de la novela gráfica. Protagonizada por Ricardo Darín como Juan Salvo, acompañado de un gran elenco que incluye a Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz, entre otros. La primera temporada cuenta con seis episodios.

Con un despliegue de producción sin precedentes en la industria audiovisual argentina, la creación de la serie de El Eternauta significó: 

  • Dos años de desarrollo y escritura de los guiones, cuatro meses y medio de preproducción, 148 jornadas de rodaje en Buenos Aires y más de un año y medio de post producción.
  • 2900 personas entre elenco y extras.
  • Más de 50 locaciones y 30 escenarios virtuales.
  • Más de 500 máscaras para los personajes de la serie.