Al momento sacar la licencia de conducir, una de las maniobras que las personas deben desarrollar con cierto grado de perfección es estacionar el vehículo porque se trata de algo fundamental. El secreto está en practicar hasta perfeccionar la técnica, y prestar atención a cinco errores que suelen repetirse con una gran frecuencia.
Lo primero a mencionar es que estacionar no es para nada fácil porque se trata de ubicar un vehículo de espaldas y con una visión que en algunos casos es bastante reducida, además de señalar que no siempre se cuenta con el espacio adecuado para hacerlo. El consejo que brindan desde las escuelas de manejo es que se soluciona con práctica, que puede desarrollarse tanto en un estacionamiento como en la puerta del hogar de uno.


"Esta clase magistral sobre cómo no estacionar", señalaron desde Tendencias en Argentina. En el video, es posible apreciar a un conductor que tiene varios problemas para colocar de culata un auto demasiado pequeño. Son numerosas las maniobras que lleva a cabo con el objetivo de que este puede ingresar en el espacio disponible entre dos vehículos. Sin embargo, se rinde y decide marcharse en busca de algo mejor.
¿Cuáles son los cinco errores más comunes?
La práctica hace al maestro, pero recordar determinados consejos también es fundamental para que un vehículo pueda quedar colocado de manera perfecta y no tener que acudir a la ayuda de otro o deambular hasta dar con un espacio que no represente grandes problemas.
- No medir el espacio: no importa el tamaño del auto, se debe calcular si puede ingresar y qué tan complicado va a ser dejarlo.
- Calcular la velocidad: ir rápido o lento puede condicionar de gran manera las maniobras a desarrollar.
- No ajustar el ángulo de giro: siempre se debe considerar en qué punto va a ser necesario doblar para colocar el auto en el lugar que queramos.
- No usar los espejos: son una guía más que fundamental para determinar espacio, distancia y precisión de nuestro movimientos.
- Respetar espacios: dejar el auto cerca de otro es un problema a futuro tanto para el que conduce como para el segundo, debido a que habrá chances de roce o choque.
A partir de qué altura te pueden negar la licencia de conducir y cuál es la explicación
Al momento de sacar la licencia de conducir, no solo alcanza con rendir el examen de manejo de manera óptima para que se consiga un aprobado porque es necesario cumplir con otro requisito y que se encuentra vinculado con la altura. No todos los conductores pueden recibir el permiso, debido a que algunos por su físico debe readaptar el auto o desechar la idea de manejar.
De acuerdo a la reglamentación de la Ciudad de Buenos Aires, se establece un mínimo de 1,5 metros y un máximo de 2 metros para aquellas personas que desean sacar la licencia de conducir o renovarla. El motivo se centra en que van a presentar problemas para manejar de manera adecuada y con la posibilidad de poner en riesgo sus vidas y la de los demás.