El Sindicato de Petroleros Privados de Gas y Petróleo de Neuquén, Río Negro y La Pampa levantó la medida de fuerza que había iniciado este domingo por la tarde y que había paralizado todos los campos de Vaca Muerta. La decisión del gremio fue tomada luego de la reunión que tuvieron en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación dirigentes gremiales con representantes de la Cámara de Exploración y Producción (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Especiales (CEOPE).
La cartera conducida por Raquel “Kelly” Olmos informó esta tarde sobre el conflicto en Vaca Muerta que terminada la audiencia los trabajadores “se comprometieron a levantar las medidas de fuerza y a seguir trabajando en un esquema de protocolo de evacuación sanitaria”. La medida había generado la paralización por completo de toda la actividad en Vaca Muerta, la formación de hidrocarburos no convencionales que es central en la producción de petróleo y gas del país.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
El sindicato que conduce el neuquino Marcelo Rucci y cuenta con alrededor de 25.000 afiliados había iniciado un paro sorpresivo este domingo luego de que se conocieran dos accidentes laborales en la cuenca Neuquina. A fines de abril murió el trabajador Gustavo Riquelme en un accidente en la Ruta Nacional 151. El sindicato denunció que esta ruta está “destrozada”.
El otro hecho clave que desencadenó en el paro en Vaca Muerta fue el miércoles de la semana pasada, cuando un trabajador de la empresa de servicios petroleros San Antonio perdió la mano mientras realizaba actividades en un yacimiento de la petrolera Capex. Ambos hechos motivaron, según difundió el sindicato, que se iniciara la medida de fuera.
El impacto de Vaca Muerta en la producción de Neuquén
La producción de petróleo en Neuquén fue de 328.082 barriles por día en abril, lo que representó un crecimiento de 24,01% interanual y una caída de 1,27% respecto al mes anterior, informó el gobierno provincial. De esta forma, el acumulado de los primeros cuatro meses de 2023 reflejó un aumento de 26,33% frente a igual período del año pasado.
“En abril, la producción de petróleo en la provincia de Neuquén siguió su ritmo alcista en comparación con el año pasado. Nueve de cada diez barriles provienen de Vaca Muerta”, señaló el parte de prensa. Según lo informado por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia, el descenso mensual obedeció principalmente a la baja de producción de las áreas Bajada del Palo Oeste, La Amarga Chica, Sierras Blancas y Mata Mora Oeste.
En esos puntos en abril se conectaron menos pozos, una situación que se puede dar en determinados meses en particular. En tanto, la producción de gas en abril último fue de 83,13 millones de metros cúbicos diarios, lo que implica un crecimiento del 1,79% con respecto a marzo, del 6,14% en comparación a abril de 2022 y del 3,2% en la variación acumulada enero-abril de este año.
“El aumento en comparación con marzo se debe principalmente al incremento en la producción de las áreas Aguada Pichana Este, Fortín de Piedra, El Mangrullo y Loma La Lata-Sierra Barrosa”, señaló el comunicado. Por último, se informó que la participación del petróleo no convencional en la producción total de abril fue del 91%, mientras que en la producción de gas el no convencional llegó al 82%.